Macroproceso EKIN-KAS-XAXI

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Responder
Morgan

Macroproceso EKIN-KAS-XAXI

Mensaje por Morgan »

Para explicar qué es y en qué consiste el macroproceso hay que volver a recordar la estructura de la ETA bajo un punto de vista global. Esta estructura que presento es uns estructura funcional que puede que contenga algún error pero que para el objeto de este post va de maravilla.

Estructura General de la ETA:

Dicen los defensores de la ETA que los jueces de la AN piensan que la ETA es todo y que se equivocan. Pues no, no hay error alguno.

La estructura de la ETA comienza con un Comité Ejecutivo que es el que está al mando del:

FRENTE MILITAR.
(me repatea llamar militar a esta gente pero es un convencionalismo que socialmente ya está aceptado. Mal aceptado).


Este Frente Militar es el que controla y dirige al resto de organizaciones a través de:


Frente Pensante:


K.A.S. - EKIN.


Es el aparato político pensante de la banda terrorista,
primero llamado Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS) y
posteriormente Ekin

El juez Garzón dictó un auto el 20 de noviembre de 1998 que ilegalizó las
actividades de KAS, lo que propició la creación de su sucesora, EKIN,
cuya primera aparición se remonta al 23 de septiembre de 1999.

La aplicación de la estrategia político-militar de ETA se hace a través de EKIN.

KAS fue creado por la ETA en 1976 para coordinar, bajo la batuta de la eta, los frentes de masa, político-institucional y cultural.

En lo económico, se encargo a KAS la elaboración de un proyecto de
financiación para cubrir gastos de los miembros "liberados" de la banda.
Se desarrolló a través del denominado "Proyecto Udaletxe", que utilizó
empresas "legales" del MLNV (AEK, HB y Gestoras Proamnistía, además
de agencias de viajes, aseguradoras, etc)


Frente Informativo-mediático:
Es el conjunto de editoras y medios de comunicación que utiliza la ETA para dar un sentido político a sus acciones terroristas.

Además es un instrumento de coacción para los que se resisten a los designios de los terroristas y en ocasiones es utilizado para señalar objetivos a la banda.

Desde 1991 le ponen un interés especial a este frente porque además de la anestesia de las masas afines es un elemento útil para el resto de frentes de la organización.

Orain, Egin, Egunkaria... etc.


M.L.N.V.


En este apartado se inscriben los frentes politico-institucional, el de masas y el cultural.

De la lucha de masas e institucional se ocupan organizaciones afines que actuan en el ámbito de la legalidad o pseudo legalidad.


El macrosumario pretende poner en claro quien actúa ilegalmente y en subordinación a la banda terrorista.

Para no extendernos demasiado:

Frente Institucional-Político.
EH-HB-Batasuna, etc
ANV, PCTV...

Frente masas - social
frente juvenil
Jarrai
Haika
Segi
frente obrero --> Lab
A.S.K.
Gestoras pro amnistia
etc.

Frente Económico-Financiero

Economía y finanzas.

Fuentes de ingresos:
secuestros
extorsiones
impuesto revolucionario
atracos
subvenciones oficiales a partidos y a organizaciones.
empresas propias

A través de las empresas, blanqueo de dinero procedente
de las fuentes anteriores y de donaciones voluntarias.

Una nueva modalidad de impuesto revolucionario es aquel que realizan a empresas españolas a las que obligan a realizar compras a sobreprecio a empresas etarras establecidas en Francia. Lo cual hace que el dinero recibido por la ETA a través de esas empresas no es "ilegal".

Las empresas propias de la eta se utilizan para canalizar el flujo de dinero con la pretensión de blanquearlo, el que necesite ser blanqueado por la ilegalidad del origen, y/o para hacerlo desaparecer.


El Macrosumario es la respuesta al desdoblamiento para tratar de mantener en la "legalidad" lo que no deja de ser una estructura de la banda terrorista.


Haciendo una reducción máxima (y con cierto riesgo) se podría decir que la "ETA" se compone de dos partes

Pistoleros y todo lo relacionado con su actividad principal.
Aparato-Resto de estructura.

El macrosumario juzga el Aparato-Resto de Estructura.

A veces se lía la cosa al presentar estructuras que o bien corresponden a un criterio funcional o a uno jerárquico.
Es por eso que a veces la estructura se presenta así:

Frente de Lucha Armada
.

Frente Político Institucional.
KAS-EKIN, Herri Batasuna-Euskal Herritarrok-BATASUNA, XAKI),

Frente Mediático-Cultural

(EGIN, EGUNKARIA, ARDI BELTZA,AEK)

Frente de Masas

(JARRAI-HAIKA-SEGI, GESTORAS PRO AMNISTÍA, HERRIKO TABERNAS).

Como tampoco vamos a discutir por imponer un tipo de estructura u otra ésta última puede ser válida para entender qué es el macroproceso y a quién juzga. En el macroproceso estarían incluidos el 2º, 3º y 4º frente.

El caso es tener claro a qué corresponde el citado macroproceso y entender la importancia del mismo. Si a los pistoleros les quitas la gasolina (dinero) y el soporte mediático y social, se caen de la bicicleta.

Espero que haya quedado suficientemente claro. Se aceptan correciones y sugerencias.
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Macroproceso. Explicación general.

Mensaje por Navarro »

Ya hay sentencia del Tribunal Supremo del macroproceso; 9 de los 47 absueltos.

http://www.diariovasco.com/20071219/mas ... 91417.html

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Responder

Volver a “Historia y Documentación”