Página 3 de 6

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 20 Sep 2010 14:17
por cartledge
¿Al Maghribi? ¿Pudiera ser un marroquí el tal Karim?

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 20 Sep 2010 14:47
por kilo009
También puede tomar el nombre/apodo en sintonía con un personaje histórico o reconocido:

Por ejemplo mira este elemento, Raed Hijazi @ Al-Maghribi, Al-Amriki...

178. Hijazi, Riad (A.K.A. Hijazi, Raed M.; A.K.A.
Al-Hawen, Abu-Ahmad; A.K.A. Al-Maghribi, Rashid (The
Moroccan); A.K.A. Al-Amriki, Abu-Ahmad (The American);
A.K.A. Al-Shahid, Abu-Ahmad).

http://www.globalsecurity.org/security/ ... hijazi.htm

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 20 Sep 2010 15:26
por cartledge
El uso de la alcuña que procede de la palabra "kunya" (como se conoce al sobrenombre en árabe) es una muestra de respeto en los paises árabes. En concreto Abu significa (padre) se escribe de este modo: ابؤ, y suele, en la actualidad, emplearse como un alias sin relación con la paternidad. Para los yihadistas es una práctica buscar en personajes históricos para junto con la kunya, establecer su nombre de guerra. Sin embargo antes, la kunya se completaba con el origen geográfico o tribal del que lo usaba. No obstante en este caso creo que podría vincularse con el origen geográfico del que lo usa. Ojo, que igual me columpio. Pero lo veo muy factible.

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 20 Sep 2010 15:32
por cartledge
Otra cosa, me imagino que alguien habrá hecho una comprobación de las perspectivas que se tienen en la Castellana, ¿no?

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 28 Sep 2010 00:32
por kilo009
Ataque 2.0 a la red industrial y a la planta nuclear de Bushehr, informa El País de mañana:
El Gobierno iraní denunció ayer que es víctima de un ciberataque contra sus instalaciones industriales y contra la planta nuclear de Bushehr, en el suroeste del país. Al menos, 30.000 ordenadores ya han sido contaminados por un virus llamado Stuxnet. Teherán asegura que el ataque no es obra de un pirata informático sino de un Estado y algunos analistas apuntan a EE UU o Israel. “Es parte de la ciberguerra de Occidente contra Irán”, afirmó un alto cargo del Ministerio de Industria. http://www.elpais.com/static/misc/portada20100928.pdf

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 29 Sep 2010 00:13
por kilo009
que los SI de ciertos paises le vendieron a Iran material defectuoso a traves de empresas pantalla:
Muy interesante. Supongo que algunos países, controlando la venta de material de doble uso, pueden vender material defectuoso a través de ese sistema.

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 05 Oct 2010 23:24
por Oraculo
Defensa se adaptará a las redes contra la propaganda terrorista

http://www.diariodelaltoaragon.es/Notic ... ?Id=651480

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 29 Oct 2010 11:58
por Oraculo
Gran Bretaña ha instado a Estados Unidos a que elimine sitios web usados por extremistas y pidió una acción más concertada para frustrar las amenazas militantes antes de recurrir a la guerra.

http://www.larazon.es/noticia/7246-gran ... xtremistas

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 18 Ene 2011 20:27
por kilo009
Blog interesante http://www.areopago21.org/ publicado por Enomis en el Foro FAS

CiberGuerra, CiberTerrorismo, CiberInteligencia y Tácticas de Hacking.

Quizás habría que hacer esa diferenciación en cuanto a temas en Intelpage, al menos distinguir cuando hablamos de CiberGuerra, CiberTerrorismo y CiberInteligencia.

Un saludo.

Re: Terrorismo y Guerra Cibernética

Publicado: 24 Ene 2011 13:56
por Kawjones
El riesgo de ciberataques es muy limitado
Un informe sobre ciberseguridad realizado por la OECD ha desvelado que las posibilidades de que los gobiernos reciban un ataque sofisticado a través de internet es pequeño.

El estudio de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), ha sido dirigido por el profesor Peter Sommer de la London School of Economics, que tras haber analizado posibles casos de riesgo ha podido comprobar que no hay tanto peligro para los gobiernos como parece.

El experto explica que esto se debe a que la mayoría de los ataques de malware que se producen en la actualidad se pueden calificar como de nivel bajo, al tener un efecto muy breve y mínimas consecuencias.

Para Sommer, el malware sofisticado como puede ser el gusano Stuxnet, se da de forma excepcional y tampoco cree que se pueda llegar al extremo de una ciberguerra, aunque opina que los políticos tienen que estar prevenidos ante la posibilidad de que se produzcan desastres o ataques a la red de forma simultánea que les podráin causar inconvenientes.

Por último, el informe de la OECD alerta de los peligros que encierra el hecho de que la mayoría de la infraestructura de defensa de los países esté en de manos de empresas privadas, y aconseja a los propios gobiernos que se impliquen más en las labores de ciberdefensa.
Publicado el 18 de enero de 2011 por Jaime Domenech en
http://www.theinquirer.es/2011/01/18/el ... itado.html

El informe completo esta en
http://www.oecd.org/dataoecd/3/42/46894657.pdf