Amenazas al marco constitucional

Inmigración, desestabilización del marco constitucional, etc.
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Mensaje por ZULU »

Lo que tratan los separatistas que, es como hay que llamarlos, bien de Vascongadas, de Cataluña..., así como ciertos movimeintos extremistas de izquierda que, no progresistas :wink: , es de adaptar a sus necesidades la Constitución, de cambiarla a sus personales intereses.

Sus estatutos no hay que adaptarlos a la CE, sino al réves y por eso no se puede pasar. Amén de la intención de cambiar el marco constitucional, mediante ataques a la bandera, instituciones de todos, etc.

Todo bien orquestado y pactado en cierta manera.
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

La cosa pinta fea, en las últimas horas ha sido desactivado por los Mossos d'Esquadra un artefacto explosivo que estaba puesto en el local de este partido en Sant Andreu. Todo apunta a que han sido personas cercanas a los movimientos anticonstitucionales de los últimos días, que seguramente irán a por este partido ya que Joan Saura asume la consejería de Interior del Gobierno catalán.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Todas las confrontaciones violentas son desagradables, pero especialmente las que se denominan de tipo civil, en las que una ó varias causas, y las réplicas de las mismas emergen como formas descontroladas de violencia en el seno de la sociedad de un país, estado ó región. A mí más que el hecho de que existan ataques contra la unidad nacional ó contra altas instituciones del estado me entristece el que se llegue a confrontaciones sociales violentas. La ley protege a las instituciones mejor de lo que protege a los ciudadanos muertos injustamente en confrontaciones civiles ó víctima de atentados terroristas, desde luego.

Las comparaciones son muy sencillas de hacer, todos las utilizamos para explicar mejor algunos fenómenos, pero el hacer comparaciones implica también estar dispuestos a recibir comparaciones parecidas, ó aplicar comparaciones entre dos estados llevadas a más materias que no sólo una.

Apuntais algunos datos de mucho interés, ASR por ejemplo esto de que la Constitución de los Estados Unidos de América es una sola con sus 27 enmiendas a lo largo del tiempo hasta hoy, Esteban apuntando similitudes en el posible origen de confrontaciones civiles con la GC de USA, (aunque en España, repito, no tenemos que ir a mirar a las guerras civiles de otros para saber cómo se origina una triste guerra civil). El propio conflicto que algunos dicen existe en el país vasco es mucho más un conflicto entre vascos que un conflicto Euskadi-España, sin duda alguna. ...Pero cuando se comparan países, si aplicamos las comparaciones a otros ámbitos, podemos incluso llegar a ver razones válidas para que haya ciudadanos españoles que no estando de acuerdo con la Monarquía española, soliciten que sea el Presidente del Gobierno de españa el responsable máximo de las Fuerzas Armadas. forma parte de las "últimas ideas descabelladas" propuestas en la palestra de actualidad española, pero, si se piensa bien, y con el respeto a la familia Real española, que personalmente me cae bastante bien, es ´más democrático que el jefe de las fuerzas Armadas sea un sucesor de una dinastía, ó que sea una personalidad elegida por el pueblo cada 4 años? .... vaya, la respuesta me parece que no es muy favorable a la Monarquía. La propia CE española determina que todos los españoles son iguales ante la ley ... En EEUU cualquier ciudadano podría llegar a ser presidente (uniendo en ello el pdoer ejecutivo y la representación estatal, jefe del estado) (ahí podemos hacer un chiste: viendo que G.W.Bush llegó a presidente, en efecto, se corrobora que en EEUU cualquiera puede llegar a ser presidente ;) ) .... bueno, y si yo como español quisiera llegar a ser Jefe del Estado de España, Jefe de las Fuerzas Armadas Españolas? por qué sólo puedo llegar a ser Presidente del Gobierno como máximo en el escalafón de representación del Estado de España?

Aquí me ha apetecido un poco alimentar la polémica y demostrar que si es por poner comparaciones, todavía exisírían muichas comparaciones que jamás habremos pensado que podrían existir :)

En otro orden de cosas, veo que somos varios ya los que entresacamos la conclusión de que el PNV no tiene demasiado claro, ó no lo ha tenido, que pueda obtener un resultado favorable a sus intereses en una consulta popular. Pero la organización criminal ETA tiene seguramente mucho más miedo a que una consulta desemboque en un NO a la independencia, porque es su único discurso, y lo demás simplemente son acciones criminales, de modo que si ya el pueblo vasco dijera que no a lo que ella defiende con las armas, no sólo sería oficialmente proscrita de la Justicia, sino del pueblo, y vale que todos sepamos que son criminales, pero que esté refrendado ya por el pueblo.....buf, les puede sentar hasta mal.
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Mensaje por ZULU »

DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO UNIVERSITARIO
El Rey: 'Esta monarquía ha propiciado el periodo de estabilidad más largo'
Estas declaraciones se producen en un momento de polémica por la reiterada quema de fotografías de los Reyes en Cataluña en las últimas semanas


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/0 ... 37188.html
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

En efecto comparto esas palabras del Rey Juan Carlos, ésta época de transición más democracia más ingreso en la Unión Europea es la de mejores condiciones para los españoles, y está presidida por la monarquía en la jefatura del estado (no equivale esto a la época de mayor gloria y esplendor, que fue históricamente la España de Carlos I, pero para qué se quiere un imperio glorioso si lo preferible es que la ciudadanía tenga oportunidades de desarrollo?). No obstante lo peor de esta época de Democracia es un herencia del franquismo, el terrorismo etarra, crecido en su propia cerrazón en un tiempo en que su postura más coherente habría sido la de dejar las armas y dedicarse sólo a la política.

Pero finalmente mi opinión sigue siendo que un Estado moderno y democrático debe basarse realmente en la elección por parte del pueblo no sólo de la cámara de representantes que elegirá al Presidente del Gobierno, sino también del Jefe del Estado, porque si no se está dando a entender claramente que la mayor institución ó representación del estado, la Jefatura del mismo, se escapa a las reglas de la elección por parte del pueblo, y es obligatoriamente ostentada por la figura de cada sucesor ó heredero de la dinastía, sea quien sea siempre que cumpla la ley de sucesión al trono. es mi opinión, y la contrasto con la de otras naciones en las que tras graves problemas, como guerras ó revoluciones, el régimen antiguo de Monarquía ó Imperio fue sustituído por otro totalmente democrático, de principio a fin. Recordemos al fin y al cabo, que el que Don Juan Carlos sea Rey de España es simplemente porque al General Franco le dió porque fuera así, si bien la voluntad del monarca fue totalmente en la línea de normalizar y modernizar España, lo cuál todos le tenemos que agradecer. Saludos
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Mensaje por ZULU »

lo peor de esta época de Democracia es un herencia del franquismo, el terrorismo etarra,
Error, craso error. Precisamente es su teoría.

Una vez instaurado el sistema demócratico, con el estatuto de Guernica aprobado y funcionando en un sistema de libertades, unos dejarón las armas y se integrarón (eta-pm) Ya no había razón de seguir luchando, habiendo conseguido sus objetivos.

Otros, los más fánaticos ya sabemos el discurso de bla, bla, bla...., lo de siempre. Con un lenguaje revolucionario propio de otros siglos. Y también "su modus vivendi", Su Negocio, porque es un negocio, aunque sea otra história.
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

En efecto esa fue una escisión como pudo haber otras en ETA y su entorno, y en efecto para nada tenía razón de ser la existencia de ETA desde un punto de vista de coherencia de sus propios objetivos declarados, quiero decir que a todas luces parecía mucho más lógico que se hubiesen pasado a la política simplemente, pero los más duros, los que toman el control de las armas, los más descerebrados, como pasa siempre, son los que deciden, y deciden convertir ETA en algo mucho más dañino para españa de lo que fue antes, durante el franquismo, duro hasta el punto de producir los lamentables y sangrientos episodios sobre todo de los años 80, y también de los 90. A todas luces parecía mentira que se estuviera en democracia y libertad. Pero mi punto de vista es ese, nos quedaron dos herencias del franquismo fundamentalmente, una buena, el Rey, y una mala, ETA. El dinero de Franco podría haber sido otra, pero digamos que a la "collares" ya la pillaron cuando se llevaba a Suiza a manos llenas monedas y otros valores.

Lo mismo que estoy defendiendo aquí, lo he defendido en su día disertando con afines de HB, y también tuvieron que oir que lo que hoy era ETA no era más que una triste y juodida herencia de Paquito el dictador, algo totalmente anacrónico y convertido en mafia y crimen.

Por otro lado, también se comentó en alguna ocasión, hablando de la película "Lobo", y yo en parte acepto esa teoría, que en el final del franquismo, y sobre todo durante la transición española, a alguien afin al antiguo régimen, seguro que no le interesaba demasiado la desaparición completa de ETA, que pienso se podía haber hecho, sumando las neutralizaciones de comandos con el diálogo por nuevas perspectivas políticas y de libertad que se avecinaban. ¿Por qué no interesaba la neutralización completa de ETA? quién sabe, tal vez porque en los tiempos de cambio que venían, con el nacionalismo ajeno a ETA legalizado, y con el nacionalismo conjuntado con ETA plenamente integrado en la normalidad social y política, sus fuerzas sociales habrían supuesto un subir como la espuma en el País Vasco, y ¿qué mejor manera que la excusa de la existencia de ETA para frenar las aspiraciones nacionalistas?

La madeja es muy amplia, aunque indudablemente ETA en lo que se convirtió es en una organización criminal, con unas coberturas y tapaderas político-sociales, bastante fuertes por cierto hasta que la balanza cedió al enorme peso de sus barbaridades en ausencia de barbaridades por parte del Estado, y en los años 90 fueron bajando de apoyo electoral, para darse un batacazo en 2001 (pasar de 14 a 7 escaños en el parlamento vasco, conformado por 75 escaños es realmente darse un batacazo).

La esperanza es que entren en grapización de una vez, es cosa de esperar a que sus necesidades económicas de plano más básico no puedan verse satisfechas con lo que recaudan entre sus afines y entre sus amenazados.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

http://www.eitb24.com/noticia/es/B24_69 ... a-tiempos/

entrevista a Xabier Arzalluz en relación con el tema de la consulta. Personalmente, los tonos catastrofistas no van acorde con la época en que vivimos, por ninguna parte del asunto, sea cual sea. Pero bueno, aún tenemos un año muy largo por delante para que se llenen los debates y con unas elecciones generales a mitad de camino. Atentos pues ...
Avatar de Usuario
ASR
Administrador
Mensajes: 492
Registrado: 09 Nov 2006 16:32
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por ASR »

Tanto Juan Carlos como su hijo, (porque no se puede hablar de monarquía en general, vete a saber cómo salen los futuros herederos), son unos buenos embajadores a nivel internacional, en relaciones publicas internacionales es una institución RENTABLE, al ser neutra y no estar sujeta a vaivenes políticos, a nivel interno en general y salvo ERC y alguno pronunciamientos del PNV, es respetada.

Lo que yo no ve es una república tipo (Italia, Alemania, Portugal, etc…), donde no nos engañemos, la Jefatura del Estado manejaría un presupuesto igual o superior y no tendria funciones transcendentales, más bien las mismas (popularmente casi nadie conoce a los presidentes de república de esos países), y siendo los políticos como son, imaginémonos a Aznar de presidente de la República y a Zapatero de Primer Ministro, estaríamos en confrontación institucional constante.

Otra cosa seria el modelo Frances, Presidencialista, ese seria a mi juicio el modelo de República que se podría importar.

Lo de que se atribuyan cargos por la sangre, no creo que nadie lo comparta, la legitimidad del Rey no parte de sus antepasados, parte de la constitución, por eso la abdicación de su padre a mi juicio es irrelevante, no podía abdicar un titulo que la constitución ya atribuía a otra persona.
Saludos,

ASR

>>> www.intelpage.info
Pagina Personal sobre Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Estamos de acuerdo en varias cosas, Don Juan Carlos es una persona que ha representado al estado español de una manera impecable, mostrándose conciliador y con una formación muy buena, igualmente su hijo D.Felipe, educado ya desde pequeño para ser un buen Jefe del Estado en el futuro. Tambiéncomparto contigo que aquellos Estados que tienen un presidente de república diferente al presidente del ejecutivo tienen normalmente la caracterísitca de que el Jefe del Estado pasa muy desapercibido, y hay ocasiones en que el público ni recuerda de quién se trata. El modelo francés ó el estadounidense son más fáciles en ese aspecto.

Yo el matiz democrático es el único que pongo, y no porque quiera que nada cambie, sino porque es evidente que si democracia es el poder del pueblo, y haciendo correr el tiempo el del pueblo que va renovando generación tras generación a sus mayores, es más democrático que el jefe del estado se renueve por lo que en cada momento el pueblo diga en las urnas, simplemente ese matiz.

La Constitución española parte lógicamente de la situación anterior en españa, no es una situación completamente nueva en su momento, por mucho que sería ideal pensar en ello, ya que el riesgo de involución era tremendo, por la fuerza de los sectores falangistas de la época antes de llegar al año 80, y por la escalada de la violencia de ETA desde la muerte de Franco. no en vano nos ponemos en el año 81 y llega el 23-F. No era factible romper con todo lo anterior, sino llegar a un pacto de todos los españoles. Es ahí cuando a D.Juan Carlos hay que reconocerle un mérito histórico importante. Sin duda alguna pasará como una de las personalidades más positivamente relevantes en la Historia de España para el futuro.

Pero con todo 2+2 son 4, y objetivamente hablando es más democrático un modelo como el francés ó el de USA, ó el de Alemania, porque cualquier ciudadano nacional podría llegar a convertirse en cualquiera de los cargos del Estado, esa es mi apreciación simplemente.

Eso sí, de momento bastante tendremos con que se adecúe la sucesión monárquica a los tiempos modernos de igualdad entre hombres y mujeres, la Monarquía estará todavía más cercana a la ciudadanía, desde luego.
Responder

Volver a “Riesgos y Amenazas”