Mensaje
por Zigor » Lun Mar 18, 2013 9:45 pm
No está terminado aún el plan de reestructuración. La consejera ha presentado un nuevo organigrama en el que se destacan la simplicidad y la transversalidad. La primera porque se reduce el número de divisiones a dos, seguridad ciudadana e investigación criminal, y el resto de las que había antes se integran en una de ellas, o bien, de forma central, no como una división, se establece una unidad de Inteligencia dependiente directamente de las dos cabezas del cuerpo y transversal con las dos divisiones anteriores en cuanto al trasvase y administración de la información.
Está previsto dirigir a 400 agentes más a la división de seguridad ciudadana, haciéndose desaparecer la brigada de refuerzo y el servicio de acompañamientos (creado en su día con ocasión de dar escolta a las personas amenazadas por ETA, y en la actualidad con misiones similares en relación a la violencia de género, muchas de ellas de contravigilancia -esas misiones se llevarán a cabo desde las propias comisarías locales con la nueva reasignación-).
Yo destacaría como herencia positiva del gobierno socialista anterior el que la cabeza del cuerpo, su director, sea un profesional del cuerpo, como en este caso es Gervasio Gabirondo, y en este caso de acentuada afinidad política con el partido en el poder (bastante hemos ganado, que sea afín al partido en el poder en cada momento es lo que corresponde con el sistema político que tenemos, pero al menos que sea un profesional de suma experiencia en el cuerpo).
En cuanto a los cambios planteados por el actual ejecutivo, destacaría como positiva la simplificación de las grandes estructuras, y el carácter transversal de la unidad de información, me ha gustado especialmente esa medida (transversal, central, rindiendo cuentas directamente a la cabeza, mola). El nombre es lo que se dice una apuesta de país del presente gobierno, para unos será algo anecdótico, y para otros una seña de identidad. Al recibir la información me he sonreído recordando tantas y cuántas veces en el pasado estuvimos hablando de los servicios de Información, de los de Inteligencia, de que si tú más, no, yo más que tú, tú dos veces, yo tres..... Bueno, pues al final parece que la clave está en ser inteligente y estar bien informado, en ambas cosas, porque si te falla una de ellas, puedes fastidiarlo todo.
Supongo que no tardaremos mucho en disponer definitivamente del resultado final de los cambios, sobre todo teniendo en cuenta que en cuanto a número de efectivos disponibles, en verano sale la próxima promoción. Mucha suerte con los cambios y que funcione bien la transversalidad, me parece un concepto interesante, lo estoy viendo aplicado en más campos en los últimos tiempos. Posiblemente no me tocará de cerca esa transversalidad ya, o igual sí, quién sabe? Sobre todo les recomiendo que trabajen con ilusión de garantizar las condiciones adecuadas de seguridad y normalidad para una sociedad como la vasca, luchando contra todo aquel que se pueda considerar enemigo de dicha normalidad, como los criminales, los terroristas, las posibilidades de que los movimientos sociales de protesta se puedan exceder y los corruptos, los que puedan existir en Euskadi y los que estén fuera, me parece muy muy interesante en los tiempos que corren prestar especial atención a quienes están despuntando como soberana gentuza dentro del marco de crisis, y aunque se trate de un área regional pequeña, la inteligencia Económica y la de anticorrupción son muy importantes. Yo no me cortaría un pelo en mandar gente fuera de Euskadi a trabajar en Inteligencia contra cierta gentuza encorbatada, igual que en su día se mandó gente fuera de Euskadi a luchar contra ETA.
También me gustaría destacar como importante y ver algún día una mejor colaboración con el CNI, y ahí, como he dicho muchas veces, cachete para ambos, para los servicios estatales y para los servicios vascos, no se libran ninguno de los dos, en mi modesta opinión.
Mucha suerte para todos!
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!