Es muy interesante conocer como trabaja la inteligencia colombiana en la zona, con certeros golpes a las FARC. Me resulta también curioso los puentes entre los ecuatorianos y colombianos.El ex guerrillero entregó las coordenadas del campamento para la famosa Operación 'Fénix'.
http://www.eltiempo.com/colombia/justic ... _6921129-1
EL TIEMPO conoció detalles del acuerdo que los organismos de inteligencia colombianos hicieron con las personas que colaboraron para que el primero de marzo del 2008 la Fuerza Pública pudiera entrar al campamento, al lado sur de la frontera, del número dos de las Farc.
La prensa ecuatoriana y la Comisión de la Verdad integrada por el gobierno del presidente Rafael Correa han señalado a Julio Cesar Rivera, ciudadano de ese país, como ficha clave para el golpe. Las autoridades colombianas no lo confirman ni lo descartan, pero mencionan la existencia de otros informantes, de quienes se abstienen de entregar identidades por seguridad.
"Revelar detalles sobre la operación 'Fénix' sería poner en riesgo a más de 20 personas que colaboraron en el proceso de la investigación y penetración del campamento de 'Reyes'", señaló una fuente de inteligencia consultada por EL TIEMPO.
Lo cierto es que otra fuente confirmó que del monto total que el Ministerio de Defensa ofrecía (5 mil millones de pesos) por información que permitiera la captura o muerte de los integrantes del secretariado, al ecuatoriano le entregaron 2.500 millones de pesos (1,2 millones de dólares).
Los otros 2.500 millones fueron repartidos entre un grupo de personas que a lo largo de cuatro meses permitieron llegar hasta la zona de Angostura, donde estaba el campamento del guerrillero. Según los reportes, "algunos civiles conocían la ubicación de un campamento de las Farc al otro lado de la frontera, pero no sabían que allí estaba 'Reyes'. Sus datos sirvieron para cerrar el área".
Entre los "colaboradores", como se mencionan en documentos de 'Fénix', habría un supuesto periodista (del que no se específica la nacionalidad), y que después de tres visitas a Angostura fue contactado por la Inteligencia ecuatoriana. algunos de esos oficiales les hicieron puente a sus pares colombianos, y ya en el pasado habían ayudado en la captura de 'Simón Trinidad'.
Las reuniones
Antes de concretar el golpe final contra el campamento del 'canciller' de las Farc, la inteligencia colombiana tuvo dos reuniones, fuera de Ecuador, con el informante. Se acordaron los términos de la cooperación y las garantías que habría para su familia, en caso de que algo fallara.
Una semana antes de que se diera vía libre a 'Fénix', los "familiares en primer grado de consanguinidad" ya estaban fuera de Ecuador. Fuentes que conocieron de la operación señalaron que estas personas esperaron en un país centroamericano el resultado del golpe. Luego viajaron con el informante a E.U.
Una duda que sigue pendiente es si el ecuatoriano Franklin Aisalla, que era hombre de confianza de 'Reyes' y que murió con él en el bombardeo, colaboró o no para que las autoridades colombianas ubicaran a su jefe.
Lo cierto es que sus movimientos entre febrero y marzo del 2008 dieron certeza de que el jefe guerrillero estaría en Angostura para la fecha en la que se tenía planeado el golpe. ¿Cómo? Aisalla y Rivera movieron hacia Angostura a varios de los asistentes al segundo encuentro de la Continental Bolivariana, entre ellos a los mexicanos. Y, según la inteligencia, los asistentes al evento siempre tuvieron garantía de que iban a ser recibidos por el propio 'canciller' de las Farc.
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Detalles de la OP. Fénix en cuanto a colaboradores:
easy
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Golpe a la logística de las FARC en Perú. Por cierto, también con SAM's
La Policía peruana desarticula una red que vendió misiles y cohetes a las FARC
Por Agencia EFE
Lima, 13 ene (EFE).- La policía peruana desarticuló una organización, en la que participaban militares de este país y presuntamente dirigida por un ecuatoriano, que vendió misiles y cohetes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó hoy el diario limeño La República.
Según las investigaciones de la División de Terrorismo Internacional de la policía de Perú, que seguía a esta red desde hace varios meses, de ella formarían parte efectivos del Ejército y de la Fuerza Aérea peruanos, que eran los encargados de conseguir el armamento.
Además, toda la red de contrabando de armas era presuntamente dirigida por el ecuatoriano Freddy Torres, detenido el 19 de diciembre en el norte de Perú y que, según las declaraciones de sus colaboradores, se presentaba como miembro del equipo logístico de las FARC.
De acuerdo con estos testimonios, Torres, que hasta el momento se ha negado a declarar ante la policía, operaba en Perú desde 2004 con el objetivo de abastecer al Bloque Sur de las FARC, que actúan cerca a la frontera con ese país.
Torres comenzó traficando con municiones y granadas, pero en los últimos meses logró realizar el envío de misiles tierra-aire Igla y ametralladoras Browning M2-HB de 12,7 milímetros, equipamiento que fue sustraído de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), señaló La República.
También sacó del Perú cohetes tipo RPG y munición 7,26 x 54R, especiales para ametralladoras antiaéreas PKM y que eran propiedad del Ejército peruano.
La red recopilaba el armamento gracias a robos que realizaban los propios militares y que eran acopiados por el peruano Julio Huapaya, también detenido, quien luego los revendía a Torres.
"Compraba las armas cada 15 o 20 días y tenía mucho dinero. También me dijo que formaba parte de las FARC. Aseguraba que le enviaban unos 100.000 dólares mensuales para las compras", declaró Huapaya a la policía.
Otro de los arrestados durante la operación es el ex policía William Cortenero, otro de los encargados de acopiar el armamento, y en cuyas viviendas de Lima y en una playa del norte de la capital peruana se encontraron cohetes RPG.
Cortenero reconoció a Torres como la persona a la que vendía el armamento y también afirmó que el ecuatoriano decía pertenecer a las FARC.
Entre los miembros de las Fuerzas Armadas Peruanas detenidos figuran además el suboficial del Ejército Luis Magallanes, que fue incluso filmado por la policía cuando negociaba con los presuntos traficantes de armas.
Junto a Magallanes también han sido arrestados otros dos suboficiales, cómplices en la sustracción de armamento, mientras que otros integrantes de la red se encuentran en paradero desconocido, indicó el matutino.
La Policía peruana desarticula una red que vendió misiles y cohetes a las FARC
Por Agencia EFE
Lima, 13 ene (EFE).- La policía peruana desarticuló una organización, en la que participaban militares de este país y presuntamente dirigida por un ecuatoriano, que vendió misiles y cohetes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó hoy el diario limeño La República.
Según las investigaciones de la División de Terrorismo Internacional de la policía de Perú, que seguía a esta red desde hace varios meses, de ella formarían parte efectivos del Ejército y de la Fuerza Aérea peruanos, que eran los encargados de conseguir el armamento.
Además, toda la red de contrabando de armas era presuntamente dirigida por el ecuatoriano Freddy Torres, detenido el 19 de diciembre en el norte de Perú y que, según las declaraciones de sus colaboradores, se presentaba como miembro del equipo logístico de las FARC.
De acuerdo con estos testimonios, Torres, que hasta el momento se ha negado a declarar ante la policía, operaba en Perú desde 2004 con el objetivo de abastecer al Bloque Sur de las FARC, que actúan cerca a la frontera con ese país.
Torres comenzó traficando con municiones y granadas, pero en los últimos meses logró realizar el envío de misiles tierra-aire Igla y ametralladoras Browning M2-HB de 12,7 milímetros, equipamiento que fue sustraído de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), señaló La República.
También sacó del Perú cohetes tipo RPG y munición 7,26 x 54R, especiales para ametralladoras antiaéreas PKM y que eran propiedad del Ejército peruano.
La red recopilaba el armamento gracias a robos que realizaban los propios militares y que eran acopiados por el peruano Julio Huapaya, también detenido, quien luego los revendía a Torres.
"Compraba las armas cada 15 o 20 días y tenía mucho dinero. También me dijo que formaba parte de las FARC. Aseguraba que le enviaban unos 100.000 dólares mensuales para las compras", declaró Huapaya a la policía.
Otro de los arrestados durante la operación es el ex policía William Cortenero, otro de los encargados de acopiar el armamento, y en cuyas viviendas de Lima y en una playa del norte de la capital peruana se encontraron cohetes RPG.
Cortenero reconoció a Torres como la persona a la que vendía el armamento y también afirmó que el ecuatoriano decía pertenecer a las FARC.
Entre los miembros de las Fuerzas Armadas Peruanas detenidos figuran además el suboficial del Ejército Luis Magallanes, que fue incluso filmado por la policía cuando negociaba con los presuntos traficantes de armas.
Junto a Magallanes también han sido arrestados otros dos suboficiales, cómplices en la sustracción de armamento, mientras que otros integrantes de la red se encuentran en paradero desconocido, indicó el matutino.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Las FARC y el ELN habrián sellado un acuerdo para combatir unidos al enemigo.
http://www.eltiempo.com/colombia/justic ... _7023687-1

http://www.eltiempo.com/colombia/justic ... _7023687-1

Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Tres presuntos guerrilleros de las FARC muertos durante un enfrentamiento con policías panameños en una zona de selva en la frontera entre Colombia y Panamá.
El enfrentamiento ocurrió después de que la embarcación en la que iban a bordo seis personas en un río en la zona conocida como Boca de Cupe no se detuvo cuando policías fronterizos panameños se lo pidieron.
Al parecer hay dos más heridos y uno detenido.
El enfrentamiento ocurrió después de que la embarcación en la que iban a bordo seis personas en un río en la zona conocida como Boca de Cupe no se detuvo cuando policías fronterizos panameños se lo pidieron.
Al parecer hay dos más heridos y uno detenido.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
El líder de las FARC, cercado. Al menos tres guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que harían parte del esquema de seguridad del máximo jefe de ese grupo, Alfonso Cano, murieron este martes en enfrentamientos con el ejército en una región del centro del país.
Los enfrentamientos tuvieron lugar en el municipio de Chaparral, unos 200 kilómetros al oeste de Bogotá.
Los enfrentamientos tuvieron lugar en el municipio de Chaparral, unos 200 kilómetros al oeste de Bogotá.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Hace unos días las FARC hicieron una emboscada a una patrulla mixta de las FAS y Policía asesinando a media docena de policías y militares.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Buenas tardes, Meigallo.
¿Nos puedes poner el organigrama y estructura (que sean conocidos) de las FARC?
¿Nos puedes poner el organigrama y estructura (que sean conocidos) de las FARC?
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
El Ejército colombiano, que el viernes abatió a un líder de las FARC, está buscando en el centro y el sur del país al jefe militar de esa guerrilla, Jorge Briceño, conocido como 'Mono Jojoy'.
Aunque la ofensiva se centra en La Uribe (200 km al sur de Bogotá), considerado como un antiguo bastión de las FARC, los soldados y la aviación militar operan en varias localidades de la provincia de Meta.
Aunque la ofensiva se centra en La Uribe (200 km al sur de Bogotá), considerado como un antiguo bastión de las FARC, los soldados y la aviación militar operan en varias localidades de la provincia de Meta.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
El ejercito colombiano informa de la muerte de Pedro Alfonso Vargas Marin (de 40 años), alias ‘Yerminson’ o ‘El Pelado’ en ataque conjunto con la Fuerza Aerea. Estaba acusado de ser el cabecilla del frente 51 de las FARC.
En la misma operación fueron abatidos otros tres terroristas y capturados dos más, a quienes se les esta verificando su situación.
Las tropas incautaron tres fusiles, una ametralladora, una pistola, munición, dos ordenadores portátiles, 22 equipos de campaña, cuatro discos duros, nueve memorias USB, dos radios de comunicación y un teléfono móvil.
La operación se desarrolló en límites de Meta y Cundinamarca.
.
En la misma operación fueron abatidos otros tres terroristas y capturados dos más, a quienes se les esta verificando su situación.
Las tropas incautaron tres fusiles, una ametralladora, una pistola, munición, dos ordenadores portátiles, 22 equipos de campaña, cuatro discos duros, nueve memorias USB, dos radios de comunicación y un teléfono móvil.
La operación se desarrolló en límites de Meta y Cundinamarca.
.