Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
-
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Los colombianos están realizando una tarea ímpresionante en temas contraterroristas. Desde luego están llevando la lucha contra las FARC a unos niveles altísimos. Mi felicitación desde aquí.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Tradicionalmente las FARC, tenían, 116 estructuras entre ellas 67 frentes, 22 columnas móviles y 27 compañías, ese esquema se fue debilitando desde el año 2.002 y se cree que ya han desaparecido más de ocho estructuras y otras siete estarían muy debilitadas.
Algunos de los guerrilleros de los frentes desaparecidos han sido asignados a preservar zonas de interés estratégico para la guerrilla, para la seguridad de los cabecillas en áreas de retaguardia y al sostenimiento financiero en tareas de narcotráfico, el secuestro y la extorsión.
Las FARC han perdido sus zonas de retaguardia tradicionales en los Montes de María, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Sierra del Perija, el Uraba Antioqueño, el Bajo Caguan y el Rio Sunciya, y una parte del Putumayo.
Ante esa situación, están intentando establecer sus zonas de retaguardia en las zonas de frontera con el Bloque Caribe.
Un video interesante sobre las FARC:
http://www.youtube.com/watch?v=sUCP4aIhWWk
Página con partes de los diferentes frentes:
http://bolivarsomostodos.org/index.php? ... &Itemid=45
Pagano, en este enlace hay muchos detalles sobre la organización de las FARC:
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea ... as_FARC-EP
* 1 Estado Mayor Central
o 1.1 Secretariado
o 1.2 Suplentes
o 1.3 Antiguos miembros del Secretariado
o 1.4 Otros miembros
o 1.5 Comisión Internacional de las FARC
* 2 Bloques
o 2.1 Bloque Oriental
o 2.2 Bloque Occidental
o 2.3 Bloque sur
o 2.4 Bloque Central
o 2.5 Bloque Magdalena Medio
o 2.6 Bloque Caribe
o 2.7 Bloque José María Córdoba
Algunos de los guerrilleros de los frentes desaparecidos han sido asignados a preservar zonas de interés estratégico para la guerrilla, para la seguridad de los cabecillas en áreas de retaguardia y al sostenimiento financiero en tareas de narcotráfico, el secuestro y la extorsión.
Las FARC han perdido sus zonas de retaguardia tradicionales en los Montes de María, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Sierra del Perija, el Uraba Antioqueño, el Bajo Caguan y el Rio Sunciya, y una parte del Putumayo.
Ante esa situación, están intentando establecer sus zonas de retaguardia en las zonas de frontera con el Bloque Caribe.
Un video interesante sobre las FARC:
http://www.youtube.com/watch?v=sUCP4aIhWWk
Página con partes de los diferentes frentes:
http://bolivarsomostodos.org/index.php? ... &Itemid=45
Pagano, en este enlace hay muchos detalles sobre la organización de las FARC:
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea ... as_FARC-EP
* 1 Estado Mayor Central
o 1.1 Secretariado
o 1.2 Suplentes
o 1.3 Antiguos miembros del Secretariado
o 1.4 Otros miembros
o 1.5 Comisión Internacional de las FARC
* 2 Bloques
o 2.1 Bloque Oriental
o 2.2 Bloque Occidental
o 2.3 Bloque sur
o 2.4 Bloque Central
o 2.5 Bloque Magdalena Medio
o 2.6 Bloque Caribe
o 2.7 Bloque José María Córdoba
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Completamente de acuerdo, meigallo.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido
Analista de asuntos estratégicos
Analista de asuntos estratégicos
http://www.luisvillamarin.comExitosas operaciones contra las Farc, requieren acción sicológica y cooperación civil militar
Los contundentes golpes causados por la Fuerza Pública contra las Farc durante los últimos tres años, producto de la sincronizada coordinación de la inteligencia militar, la maniobra táctica de las unidades de superficie y la precisión del fuego aerotáctico, infieren que el Estado Colombiano va ganando la guerra contra el narcoterrorismo; que las Farc cada día se aferran mas a la legitimación política que puedan recibir de sus socios del Foro de Sao Paulo y la alcahuetería de Colombianos por la paz; y, que comienza a aparecer una luz al final del túnel después de cinco décadas de terrorismo comunista contra Colombia.
Pero también indican, que si no hay inyección de presencia estatal efectiva con obras de infraestructura, mejoría en salud, vivienda, educación y generación de empleos mediante el estímulo a la creación de empresas, los terroristas tendrán la posibilidad de reclutar a otros incautos.
Además, se requiere una alta dosis de acción sicológica para invitar a los terroristas a que deserten, que entreguen las armas, los documentos, los preciados computadores, los equipos de comunicaciones y desde luego que denuncien a sus cabecillas, a menos que los jefes de cuadrillas entren en el camino de la sensatez y se entreguen con todos sus subalternos.
Así como la actividad de la Cancillería en el exterior ha sido muy parca para desenmascarar a las Farc y al Eln ante el mundo entero, la actividad del gobierno nacional en su conjunto ha sido muy tibia en el campo de la guerra sicológica.
Por leguleyadas heredadas de los formalismos santanderistas, hay cortapisas para publicar de manera permanente, consistente, sistemática y seria, la información de las recompensas. Ningún colombiano sensato puede entender, que los ministerios de Defensa, Interior, Comunicaciones y Relaciones Exteriores no articulen planes mas sólidos, para inducir a los potenciales informantes a denunciar a los terroristas y mucho menos, que no se aproveche la cobertura mediática para repetir hasta la saciedad las cifras que se pagan por las recompensas para quien suministre información que conduzca a la captura y posterior enjuiciamiento, de quienes se han declarado enemigos de Colombia y promotores del atraso que no deja salir al país del subdesarrollo.
Por otro lado, es necesario evaluar cuál es el punto de quiebre de la guerra. No basta con las trascendentales bajas en combate, que sin duda han afectado la intencionalidad combativa de las Farc. Es urgente actuar dónde han sido fuertes para desarticular esa fortaleza estratégica. Hay experiencias interesantes que pueden servir de referentes estratégicos y tácticos. La lucha del gobierno filipino contra las guerrillas Huks aporta mucha información al respecto.
La principal razón para que las Farc hayan subsistido durante 50 años radica en el trabajo persistente de organización de células de apoyo, realizado de manera simultánea por el Partido Comunista Colombiano y las comisiones de "maseros" de las Farc. En la medida que Alfonso Cano adquirió mayor ascendencia dentro del Secretariado y que los ingresos del narcotráfico convirtieron a las Farc en una guerrilla rica y bien dotada, el grupo terrorista enfatizó en esa parte de su plan estratégico, vital para la supervivencia.
Entre las actividades desarrolladas para arraigar su crecimiento político, las Farc aumentaron la presencia de "embajadores" en el exterior, estrecharon lazos con Correa, Chávez, Lula y demás mandatarios mamertos del hemisferio; multiplicaron las células delictivas en los sindicatos, las universidades, los barrios deprimidos de las principales capitales y desarrollaron la concientización pro terrorista de colonos y campesinos en el suroriente colombiano.
Los computadores incautados en diversos golpes tácticos, indican que como alternativa que les ha resultado efectiva, las Farc aumentaron el trabajo político, en la medida que valoraron que la estrategia de seguridad democrática, les impedía el despliegue armado que lograron durante los débiles gobiernos de Gaviria, Samper y Pastrana.
De esa realidad se desprende una conclusión sencilla pero concreta. Si las Farc han echado raíces "sentimentales" en algunas zonas producto de la comunicación interpersonal, del contacto cara a cara con el campesino o el blanco audiencia determinado para reclutar mas terroristas, es obvio y elemental que el Gobierno Nacional debe dejar atrás la retórica publicitaria de ministros de Defensa ansiosos de protagonismo electorero o de personajes ansiosos de mostrar resultados con muertos adversarios pero sin conquistar las mentes y los corazones de la población civil y de quienes de manera equivocada se han encuadrillado.
Para el efecto, se debe dar menos trascendencia a verter miles de volantes desde helicópteros y aviones o a perifonear después de un combate. Sin dudas que son acciones positivas, pero estas serán más efectivas si previa elaboración de un programa con lineamiento estratégico y táctico, de obligatoria ejecución en todo el territorio nacional, los comandantes de los soldados, los infantes de marina o aviación y los policías se dedican a estrechar lazos con la comunidad, a reunirlos y entregarles los testimonios de los terroristas desertores, a enviar con los campesinos, volantes a los terroristas para que se rindan; y a participar en la organización comunitaria, en aras de evitar que los guerrilleros politicen las asociaciones cívicas, las juntas de acción comunal, etc.
Así fluirá la información y se fortalecerán los necesarios nexos cívico-militares. La población civil estará del lado del Gobierno Nacional y de las Fuerzas Militares, se podrá combatir con intensidad el narcotráfico y se evitará que por afán de protagonismo mediático o presión superior, algunos uniformados cometan errores criminales como tolerar grupos de autodefensa ilegal o caer en la tentación de cometer "falsos positivos". La explicación es clara: La única fuerza armada que puede transitar el territorio colombiano es la Fuerza Pública, que es un patrimonio de los colombianos. A los bandidos de todas las pelambres es necesario combatirlos con todo el peso de la ley.
Pero claro, paralelo con todo esto el Gobierno Nacional debe llegar con soluciones en todos los campos, situación que requiere que los ministerios dejen de pensar que su labor principal se circunscribe a la capital de la república, que los senadores legislen y actúen no pensando en las componendas de siempre o los oscuros montajes de sus jugosas pensiones; que los gobernadores y alcaldes entiendan que ellos son parte integral y definitiva para la solución del problema y no simples espectadores. Quie las altas cortes cumplan con el deber constitucional y nada mas.
Que los altos jerrarcas de la iglesia católica entienda que no son solo mediadores de oportunidad, sino parte del conflicto. Que los periodistas aterricen y dejen de pensar y de difundir en diversos escenarios que son imparciales y solo les compete cubrir la noticia. Basta con que se detengan a pensar en las arbitrariedades de Chávez con los medios de comunicación, para que se den cuenta que les sucedería si los comunistas gobernaran el país.
Pero claro, que los politiqueros corruptos dejen de robar y de hacer componendas oscuras para perpetuar a sus herederos y amigos en los cargos públicos, o en las corporaciones legislativas de los tres niveles de la administración. Colombia es un patrimonio de todos los colombianos. No la despensa personal de unas pocas familias, que se han apoderado por décadas de la representatividad nacional y regional.
Y desde luego, que la población civil entienda que la guerra de las Farc contra Colombia es un problema que exige participación de todo el país. Que no es un simple problema de militares y policías contra los terroristas, o que la paz, es un asunto entre el presidente y los delegados del Secretariado de las Farc.
En síntesis: La Fuerza Pública ha hecho el trabajo y ha derrotado varias veces a los bandidos, pero falta el comprometimiento total de la dirigencia politica en todos los niveles de la admistración. Además, aquí no hay población civil ajena al conflicto como de manera irresponsable promulgan algunos periodistas, algunos miembros de la cruz roja nacional, y algunos "analistas" del conflicto, todos carcomidos por la estupidez funcional, de pensar que la guerra de los comunistas y de las Farc no es contra Colombia, sino contra un segmento nacional.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Colombia - Las Farc mantienen contactos con grupos armados bolivarianos de Venezuela desde 2002
El Tiempo Staff
Al frente de estas relaciones han estado miembros del secretariado del grupo guerrillero.
El 'Movimiento Armado y Revolucionario para la Liberación Carapaica' -que empezó a sonar a mediados de enero, cuando varios de sus hombres, encapuchados y armados, aparecieron en medios- es uno de al menos cuatro grupos de milicias bolivarianas en Venezuela que según la inteligencia colombiana tienen nexos directos con las Farc.
El comunicado grabado en video y varias entrevistas posteriores de 'Murachi', el jefe de 'Carapaica', tuvieron escenario en el sector 23 de Enero de Caracas. Y allí, según reportes conocidos por este diario, se mueven centenares de miembros de las milicias bolivarianas supuestamente entrenados por la guerrilla.
El tema no es nuevo. Desde hace al menos ocho años, los organismos de inteligencia han recibido información del interés de la guerrilla de 'Cano' por influir en esas milicias. Y en el famoso computador de 'Raúl Reyes' hay correos que muestran cómo ha evolucionado ese plan.
Además de 'Carapaica', en los archivos aparecen referencias al 'Frente de Resistencia Popular Tupamaro - Movimiento 28 de Abril', las 'Fuerzas Bolivarianas de Liberación' y la 'Tropa Revolucionaria cubano-venezolana'.
Al frente de esos contactos, por el lado de las Farc, han estado los del secretariado que supuestamente se mueven por la zona de frontera, pero especialmente uno de los del 'frente Internacional' conocido como 'Simón Leguizamón'.
En manos de los organismos de seguridad hay mensajes suyos en los que informa sobre la creación de 'Unidades de Defensa Popular' en el vecino país y sus planes de entrenamiento. 'Tino', supuesto alias de Amílkar Figueroa, diputado venezolano pedido por la justicia colombiana, es una de las contrapartes en ese carteo electrónico con las Farc.
Según el PC de 'Reyes', ya en el 2002 Rodrigo Granda envió reportes de una instrucción realizada por guerrilleros del Frente 33 con "gente del sector de 23 de Enero".
Es el mismo barrio donde aparecieron hace menos de un mes los milicianos armados de 'Carapaica'. A su vez, 'Iván Márquez' y 'Reyes' en julio del 2003, reportaron el envío de milicianos del '28 de Abril' a campamentos guerrilleros en Colombia.
El abril del 2005, 'Márquez' pidió cupo "para prepararles en guerra de guerrillas a unos 100 jefes de escuadra", haciendo referencia a una supuesta petición de 'Tino'.
Los correos aseguran que la formación ideológica se hace en Cuba, mientras que las milicias "precisan la ayuda de Farc, concretamente con cursos militares".
La 'instrucción' dada por la guerrilla
¿Qué entrenamiento les ha dado la guerrilla a los milicianos vene- zolanos? De los computadores y de informes de desmovilizados se sabe que han dictado cursos de explosivos, 'operatividad urbana' y entrenamiento con armas largas. Según se desprende de las comunicaciones de las mismas Farc, incluso se pensaron cursos de entrenamiento en instalacio- nes militares de Caracas y en campamentos guerrilleros en la zona de frontera.
El Tiempo (Colombia)
El Tiempo Staff
Al frente de estas relaciones han estado miembros del secretariado del grupo guerrillero.
El 'Movimiento Armado y Revolucionario para la Liberación Carapaica' -que empezó a sonar a mediados de enero, cuando varios de sus hombres, encapuchados y armados, aparecieron en medios- es uno de al menos cuatro grupos de milicias bolivarianas en Venezuela que según la inteligencia colombiana tienen nexos directos con las Farc.
El comunicado grabado en video y varias entrevistas posteriores de 'Murachi', el jefe de 'Carapaica', tuvieron escenario en el sector 23 de Enero de Caracas. Y allí, según reportes conocidos por este diario, se mueven centenares de miembros de las milicias bolivarianas supuestamente entrenados por la guerrilla.
El tema no es nuevo. Desde hace al menos ocho años, los organismos de inteligencia han recibido información del interés de la guerrilla de 'Cano' por influir en esas milicias. Y en el famoso computador de 'Raúl Reyes' hay correos que muestran cómo ha evolucionado ese plan.
Además de 'Carapaica', en los archivos aparecen referencias al 'Frente de Resistencia Popular Tupamaro - Movimiento 28 de Abril', las 'Fuerzas Bolivarianas de Liberación' y la 'Tropa Revolucionaria cubano-venezolana'.
Al frente de esos contactos, por el lado de las Farc, han estado los del secretariado que supuestamente se mueven por la zona de frontera, pero especialmente uno de los del 'frente Internacional' conocido como 'Simón Leguizamón'.
En manos de los organismos de seguridad hay mensajes suyos en los que informa sobre la creación de 'Unidades de Defensa Popular' en el vecino país y sus planes de entrenamiento. 'Tino', supuesto alias de Amílkar Figueroa, diputado venezolano pedido por la justicia colombiana, es una de las contrapartes en ese carteo electrónico con las Farc.
Según el PC de 'Reyes', ya en el 2002 Rodrigo Granda envió reportes de una instrucción realizada por guerrilleros del Frente 33 con "gente del sector de 23 de Enero".
Es el mismo barrio donde aparecieron hace menos de un mes los milicianos armados de 'Carapaica'. A su vez, 'Iván Márquez' y 'Reyes' en julio del 2003, reportaron el envío de milicianos del '28 de Abril' a campamentos guerrilleros en Colombia.
El abril del 2005, 'Márquez' pidió cupo "para prepararles en guerra de guerrillas a unos 100 jefes de escuadra", haciendo referencia a una supuesta petición de 'Tino'.
Los correos aseguran que la formación ideológica se hace en Cuba, mientras que las milicias "precisan la ayuda de Farc, concretamente con cursos militares".
La 'instrucción' dada por la guerrilla
¿Qué entrenamiento les ha dado la guerrilla a los milicianos vene- zolanos? De los computadores y de informes de desmovilizados se sabe que han dictado cursos de explosivos, 'operatividad urbana' y entrenamiento con armas largas. Según se desprende de las comunicaciones de las mismas Farc, incluso se pensaron cursos de entrenamiento en instalacio- nes militares de Caracas y en campamentos guerrilleros en la zona de frontera.
El Tiempo (Colombia)
¨ Me gusta el clima del paraiso, pero prefiero el infierno por sus frecuentaciones ¨
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Las purgas internas dentro de las FARC.
http://www.elmundo.es/america/2010/02/1 ... 47&numero=
Por otro lado, las FARC atentan contra un cargo público mediante emboscada: 5 muertos y 5 heridos.
http://www.elmundo.es/america/2010/02/1 ... 47&numero=
Por otro lado, las FARC atentan contra un cargo público mediante emboscada: 5 muertos y 5 heridos.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Confirmada la muerte de Edgar Tovar, comandante del frente 48 de las FARC que actuaba en la frontera con Ecuador.
El comandante fue responsable por la seguridad de Raúl Reyes, número dos de las FARC muerto en Marzo de 2008 en una operación del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano.
Era también la persona que controlaba el narcotráfico para las FARC en el sur del país, donde tenía el monopolio de la producción y exportación de cocaína; además, abastecía con armas y explosivos a otros frentes.
El comandante fue responsable por la seguridad de Raúl Reyes, número dos de las FARC muerto en Marzo de 2008 en una operación del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano.
Era también la persona que controlaba el narcotráfico para las FARC en el sur del país, donde tenía el monopolio de la producción y exportación de cocaína; además, abastecía con armas y explosivos a otros frentes.
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Colombia pide oficialmente copia del auto de procesamiento de los miembros de ETA y de las FARC unidos en un joint venture operativo.
http://www.laverdad.es/murcia/rc/201003 ... 30419.html
http://www.laverdad.es/murcia/rc/201003 ... 30419.html
Re: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Una arrepentido de las FARC reveló las conexiones FARC-ETA.
http://www.laverdad.es/murcia/v/2010030 ... 00304.html
http://www.laverdad.es/murcia/v/2010030 ... 00304.html