Página 15 de 38

Publicado: 23 Oct 2007 21:42
por Loopster
¿La grabadora de cinta conectada a los teléfonos que manejan los internos y que los funcionarios deben de darle al REC cuando ven quien es el que se identifica para llamar?

Publicado: 23 Oct 2007 21:58
por cartledge
Sí, eso y las cintas que no se cambian ni etiquetan. Y la correspondencia de otros internos que no hay orden de cotejar por si las moscas. En fin montones de cosas

Publicado: 23 Oct 2007 22:41
por KS
Según la noticia de Público:
el centro sustituyó a los agentes españoles que operaban en Rusia y logró que los responsables de los servicios secretos de ese país que compraron la información a Flórez salieran de España.
Es decir, se ha perdido a un número de agentes expertos en Rusia, y ahora hay que recolocarlos. ¿Y dónde se les recolocará? A ver, países de habla rusa que no estén bajo la influencia rusa? pues no se me ocurre ninguno. Vamos, que todo su conocimiento de la cultura rusa se va al garete y a formarlos denuevo para otro destino distinto.

Al menos se deduce que se han marchado algunos de los agentes rusos en España.

Un saludo,
KS

Publicado: 23 Oct 2007 23:18
por kilo009
Puedes recolocarlos en áreas de Crímen Organizado y en Países del Este, siempre que la noticia sea cierta.

Me imagino que un agente del CNI si puede acceder a datos de otro agente, por contactos personales, no por medios informáticos.

Publicado: 24 Oct 2007 15:46
por Esteban
la conexión energética en ELSEMANALDIGITAL.COM
¿LO CONTARÁ EL JUEVES?

Intereses rusos en Canarias: lo que sabe Saiz, director del CNI

Elsemanaldigital.com

España no llevó a cabo ninguna represalia diplomática contra la Rusia de Vladimir Putin tras la detención de Roberto Flórez.


En las islas se libra una batalla que tiene mucho que ver con el inestable equilibrio energético mundial. Roberto Flórez, el espía desenmascarado en rueda de prensa, tomaba parte en ella.

24 de octubre. ¿Que le vendió el espía Roberto Flórez a los servicios secretos rusos? Su informe –con factura incluida, pero sin IVA, del que está exento el archipiélago- se encuentra en manos de Alberto Saiz, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y del juez Baltasar Fernández, titular del juzgado número 48 de Madrid, que ha decretado el secreto del sumario.

Nada ha transcendido hasta ahora, pero sí se sabe que eran dos los tipos de trabajos los que realizaba Flórez, en palabras de medios del contraespionaje español: "pesca de altura" (venta de información a los servicios secretos rusos) y de "bajura" (infiltración en el PSOE y el PP de Puerto de la Cruz, donde vivía). Y aunque se sabe lo que deseaban los adversarios electorales de los partidos nacionales en Canarias y lo que querían saber los ex-soviéticos, la duda está en conocer si los diputados de la Comisión de Secretos Oficiales lo escucharán mañana jueves de los labios de Saiz.

Cuando Alberto Saiz comparezca mañana a puerta cerrada le escucharán sólo 7 diputados. Esta comisión es tan secreta y confidencial que su nombre y su composición no aparece en la web oficial de la cámara, pero aquí va su relación: Diego López Garrido (PSOE), Eduardo Zaplana (PP), Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), Agustí Cerdá (ERC), Josu Erkoreka (PNV), Gaspar Llamazares (IU) y Francisco Rodríguez (BNG).

Y por si acaso a Alberto Saiz se le olvidara algo, aquí van también algunas claves sobre esta misteriosa transacción entre el agente doble y los servicios de Vladimir Putin, descontada la rumorología tan proclive en este género a confundir la noticia contrastada con la leyenda o la novela.

Las puertas que el fútbol abre

La empresa estatal rusa de gas Gazprom, que ahora preside el ex primer ministro ruso Viktor Chernomirdin tras la reciente sustitución de Roman Abramovich, ha intentado penetrar comercialmente en Canarias y efectuó por ello una millonaria oferta de compra sobre un equipo de fútbol local, la U.D. Las Palmas. Nada tiene de extraño, pues las empresas energéticas han visto que financiando al club de la ciudad donde pretenden instalarse se adquiere el favor de la afición (que también son los votantes y los consumidores), se aumenta el prestigio y, lo que es más importante, se disuelven las críticas en los medios de comunicación y se gana terreno e influencia política sobre las corporaciones locales.

Así lo ha hecho Reganosa con el Racing de Ferrol, donde se anuncia la filial gasista de Unión Fenosa, constructora de una planta de gas con el 21% de participación de Endesa. Y los rusos tienen experiencia en ello: Gazprom ya financia al equipo aleman Schalke 04 con 125 millones de euros y a los rusos Volgar de Astrakhan y Zenit de San Petersburgo.

La última gasolinera de Occidente

Pero el interés hoy no está en Galicia, Alemania o Rusia, sino en África. ¿Por qué? Pues porque la ribera mediterránea del Magreb parece que despierta económicamente, según los analistas económicos internacionales, y posee un futuro prometedor donde la saturada Europa puede expandirse: construcción, vivienda, infraestructuras, turismo... Y para ello hará falta energía.

Los movimientos logísticos, por ello, no se han hecho esperar: Florentino Pérez, ex presidente del Real Madrid, construye ya parte del gasoducto Medgaz, que llegará a España desde Argelia en 2009. El gas procederá de la propia Argelia y de Nigeria, pues el 99% del consumo energético español es importado. También China ha desembarcado en Argel: las empresas petroleras China Petrochemical Corp (Sinopec) y China National Petroleum Corp (CNPC) han firmado contratos con Sonatrach, la compañía argelina de explotación petrolera, al igual que Gazprom, pues los rusos ya han rubricado otro pacto para la futura distribución del gas argelino en Europa. Y Estados Unidos también mantiene importantes intereses energéticos en Marruecos y Argelia a través de Anadarco Petroleum, ligada al ex secretario de Estado James Baker, y de la australiana Woodside.

El 50% del petróleo español procede de Arabia, Libia, Nigeria, Irán, Irak y Argelia, países de la OPEP que no están consolidados democráticamente; otro 11%, de países africanos con características similares. En suma, el 75% viene de "regímenes no democráticos, inestables o impredecibles de Oriente Medio, África y Rusia", según el analista energético de la Fundación Elcano, Paul Isbell.

Y en cuanto al gas, casi lo mismo: el 15% llega de Egipto y Libia y la mitad de Argelia (45%), por lo que, según Isbell, "España tiene interés fundamental en la estabilidad y desarrollo de África, del mundo árabe e islámico y las buenas relaciones con ellos, incluso más que la mayoría de sus socios europeos y aliados transatlánticos".

Lo relevante es que los rusos también poseen ese mismo interés y Canarias, la última "gasolinera" con servicios de calidad europea del Atlántico medio en las rutas hacia África y América, recobra el valor estratégico de antaño. Por ello –y por los apagones que aún padecen las islas- se planea la construcción de dos puertos, en Arinaga (Gran Canaria) y Granadilla (Tenerife), que han desatado la protesta de ecologistas y asociaciones vecinales, curiosamente colectivos sobre los que estaba trabajando Flórez. Y Antonio Morales, alcalde de Aguimes, uno de los municipios afectados, cree que existe una relación entre Gazprom, Gascan, Endesa y las plantas de gas que el Gobierno canario desea construir en Arinaga y Granadilla, cuyo concurso público salió el pasado verano por 490 millones de euros.
Y la comparecencia que viene
EL DIRECTOR DEL CNI EXPLICA EN EL CONGRESO LA DETENCIÓN DEL EX AGENTE ROBERTO FLÓREZ


SERVIMEDIA

MADRID, 24-OCT-2007

El secretario de Estado y director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz, comparecerá mañana en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso de los Diputados para informar sobre la detención del ex agente de los servicios de información que presuntamente vendió información clasificada a otro país.

El ex agente Roberto Flórez García fue detenido en julio en Tenerife acusado de haber suministrado entre diciembre de 2001 y febrero de 2004 información clasificada a un servicio de inteligencia extranjero, según confirmó el propio director del CNI en una rueda de prensa que se celebró en julio de este año en la sede del centro en Madrid.

Según indicaron a Servimedia fuentes del servicio de inteligencia, el director del CNI sólo abordará esta cuestión, aunque es posible que los diputados que forman parte de la comisión traten de preguntarle por otros asuntos.

En concreto, el PP propuso que el director del CNI explicara también en la comparecencia los presupuestos de Inteligencia, pero esta solicitud no ha prosperado.

Asimismo, Izquierda Unida tratará de pedirle más explicaciones por los vuelos de la CIA, ya que, según informaron fuentes de esta formación a Servimedia, Gaspar Llamazares no se quedó satisfecho con los datos facilitados por Saiz en su anterior visita al Congreso.

Se trata la tercera vez que el director del CNI comparece ante la Cámara Baja en esta legislatura. Las dos anteriores fueron con motivo de la comisión de investigación de los atentados del 11-M, y a raíz de las informaciones sobre las escalas que aviones de la CIA habrían hecho en territorio español mientras trasladaban a presuntos terroristas detenidos de forma supuestamente ilegal.

La Comisión de Secretos Oficiales se celebra a puerta cerrada y a ella sólo pueden acceder los portavoces de los siete grupos parlamentarios autorizados en su día por el Congreso para conocer información reservada.
La verdad es que es sorprendente que por cosa del reglamento del Congreso en este tipo de comparecencias estén grupos como ERC o BNG, pero bueno, es lo que hay.

Publicado: 25 Oct 2007 17:53
por ZULU
El CNI dice a los partidos que el espía Flórez no traficó con datos sobre ETA


http://www.libertaddigital.com/noticias ... 16154.html

sobre florez

Publicado: 31 Oct 2007 23:07
por jeag60

El encapuchado efectivamente es Florez, los maderos tuvieron la gentilencia de permitir que se tapase la geta aunque de nada le ha servido por torpe

Publicado: 07 Nov 2007 16:48
por ASR
evolución del Caso:
Madrid
La fiscalía de Madrid se opuso ayer a la libertad del ex espía del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez, acusado de vender información sensible a los servicios secretos rusos, por estimar que existe riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. La fiscal se pronunció así durante la vista en la Audiencia de Madrid del recurso de apelación contra el auto de prisión.

La fiscal, que ha calificado de «gravísimos» los hechos que se imputan al ex espía asturiano, sostuvo que Flórez posee «conexiones internacionales» que hacen muy probable el riesgo de fuga y que, en caso de ser puesto en libertad, podría destruir pruebas. La defensa pidió el levantamiento del secreto del sumario y negó que exista riesgo de destrucción de pruebas, según «Efe».

El pasado 25 de julio, Roberto Flórez García ingresó en prisión acusado de traición y revelación de secretos de la Defensa nacional. En concreto, por vender información clasificada a Rusia, delito que puede ser castigado con una pena de doce años.
Fecha de la Noticia: 31 de Octubre.
Fuente: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... iesgo-fuga

Publicado: 13 Dic 2007 13:37
por kilo009
¿Quizás la cosa es más fea de lo que parecía?

Los secretos vendidos a Rusia afectan "gravemente a la seguridad del Estado"

La Audiencia de Madrid contradice al director del CNI sobre el alcance de la traición del espía Flórez

La documentación que el ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez vendió entre los años 2001 y 2004 a los servicios secretos rusos "compromete de manera grave la seguridad del Estado". Así lo asegura la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid en un auto al que ha tenido acceso EL PAÍS en el que mantiene la orden de prisión incondicional y sin fianza para el ex espía.

La afirmación del tribunal contrasta con las declaraciones del secretario de Estado y director del CNI, Alberto Saiz, quien, en la rueda de prensa sin precedentes en la que dio cuenta de la detención de Flórez el pasado 23 de julio, aseguró que la traición "no ha afectado en ningún momento a la seguridad de España, ni tampoco a otras organizaciones internacionales como la Unión Europea o la OTAN". También en su comparecencia a puerta cerrada ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, el pasado 26 de octubre, Saiz se esforzó por tranquilizar a los diputados y les aseguró que la fuga de información no alcanzaba a la lucha antiterrorista.

Por su parte, los jueces de la Audiencia de Madrid aseguran que, en el registro practicado en el domicilio de Flórez en el Puerto de la Cruz (Tenerife) los pasados 23 y 24 de julio, se incautó "numerosa documentación" que ha sido "visionada por un miembro autorizado del Centro Nacional de Inteligencia, que la ha calificado de información secreta que compromete de manera grave la seguridad del Estado".

No se conoce el contenido de estos documentos, ya que el sumario está declarado secreto, pero se sabe que entre la información vendida por el ex espía figuraban, como mínimo, "procedimientos, estructuras e identidades de decenas de miembros" del CNI; especialmente, los dedicados al área de Rusia. De hecho, la primera sospecha sobre la existencia de un topo llegó cuando los servicios rusos reventaron varias operaciones incipientes de su homólogo español.

En la documentación incautada al ex espía también figuraba, según el auto, "una carta personal y su borrador". Fuentes conocedoras de la investigación aseguran que se trata de la misiva en la que Flórez ofrecía información secreta a su contacto ruso a cambio del pago de 200.000 dólares (145.000 euros).

El auto de la Audiencia de Madrid, fechado el pasado 31 de octubre, rechaza el recurso de Flórez contra su prisión incondicional y se niega a sustituirla por otras medidas como la libertad bajo fianza, retirada del pasaporte o comparecencia diaria ante el juzgado. Los jueces apelan a la gravedad de los delitos de los que está acusado: el de traición, castigado con hasta 12 años de cárcel; y el de revelación de secretos, con penas de uno a cuatro años. "Consideramos que resulta imprescindible mantener la medida cautelar impuesta", argumentan, "porque acordar otra menos gravosa podría poner en peligro la investigación, pues no podemos olvidar que se trata de un experto formado durante años en tareas específicas derivadas de su pertenencia al CNI, que le podrían ser útiles a fin de acceder a las posibles fuentes de prueba existentes".

Al mismo tiempo, consideran que "existe un gran riesgo de fuga", pues "las conexiones internacionales con que cuenta le pudieran posibilitar fácilmente el sustraerse a la acción de la justicia". Flórez estuvo destinado en la Embajada de España en Perú, donde se ganó la confianza del que luego sería presidente Alejandro Toledo y, tras su salida del CNI, en marzo de 2004, montó una ONG denominada Centro de Tratamiento de Conflictos que contaba con una oficina en Bolivia y conexiones en México.

La decisión de la Audiencia mantiene indefinidamente a Flórez en la prisión de Alcalá Meco, a la que fue trasladado desde Tenerife. En cambio, el secreto del sumario se prorroga mes a mes y ayer mismo se celebró la vista pública del último recurso del ex espía contra esta medida. En un auto, dictado también el pasado 31 de octubre, la Audiencia justificó la prórroga del secreto por "la gravedad de los delitos imputados y, sobre todo, por la necesidad de proteger la seguridad del Estado". Además, "tratándose de documentación del propio imputado incautada en su domicilio", subraya, "es evidente que no puede alegar desconocimiento de su contenido, a efectos de indefensión". El tribunal va incluso un paso más allá al asegurar que de esta documentación "se desprenden indicios suficientes para poder deducir su participación en un delito de traición al Estado".
Si manejaba información sobre asuntos Rusia, posiblemente también tuviera acceso a información OTAN y UE.

http://www.elpais.com/elpaismedia/diari ... es_PDF.pdf

Publicado: 21 Ene 2008 13:14
por Zigor
Quiero poner aquí unas frases de algo que creo ha pasado un poco inadvertido a la opinión pública sobre el ministro de exteriores, Sr.Moratinos, en relación con el caso Flórez.

Quizá entre los detractores del PSOE existe una visión del Sr.Moratinos como una especie de monigote, y entre la población en general como la de un pobre hombre de caracter bonachón y afable, al que para cualquier país del mundo resultaría fácil engañarle, llevarle al huerto.

Pero nada más lejos de la realidad por el detalle que a continuación expongo, y creo que positivo también por otro lado que un ministro de exteriores huya de llevar actitudes prepotentes y se refugie en la cordialidad y el aspecto bonachón para lidiar los asuntos de estado en el extranjero:

Ante el destape del caso Flórez, las autoridades rusas protestaron por cómo habían sacado a la luz las españolas lo sucedido, alegando que cuando eso mismo pasó en sentido contrario, los rusos guardaron silencio discreto, como una especie de norma no escrita entre estados (ó servicios secretos). El Sr. Moratinos respondió con una buena, y la respuesta de los rusos fue la callada: "En España hemos actuado con la única forma en que se debe actuar en un caso así, que es detener a quien ha cometido el delito, y aplicarle la ley, quizá en Rusia hay otras maneras de solucionar algo así." (no es literal, pero, a los rusos les dejó planchados, claro, quizá es que ellos habrían preferido la vía del silencio y de limpiarle el forro al espía traidor, y aquí no ha pasado nada).

La diferencia entre los estados de derecho con garantías para todos los ciudadanos... y los rusos se cayaron ante eso (demasiado cerca el caso Litvinenko?).