Página 19 de 38

Publicado: 23 Nov 2008 13:12
por elder
Hablando de negocios, aunque Lukoil carezca de liquidez para finaciar su operación, ¿cómo sentará que el que se supone uno de sus principales accionistas esté preso en España?

Publicado: 23 Nov 2008 23:02
por cartledge
A ese lo mueven continuamente de talego porque dicen que corrompe todo lo que toca. A ver si me toca a mí un día y me tienta con una Sarapova.

Publicado: 25 Nov 2008 23:48
por KS
Mas info sobre la declaración ante el juez del director del CNI:
El director del CNI declara como testigo mañana en el Juzgado que investiga el caso del ex espía Flórez

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Sáiz, declarará mañana, 26 de noviembre, en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción Número 48 de la Audiencia Provincial de Madrid responsable de la investigación sobre el presunto delito de revelación de secretos y traición cometido por el ex espía Roberto Flórez, informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

El ex espía fue detenido en Canarias el 23 de julio de 2007 por haber cometido supuestamente un delito de "traición, descubrimiento y revelación de secretos relativos a la defensa nacional". Tras su arresto, fue posteriormente trasladado a Madrid, donde permanece en prisión desde aquella fecha. El ex agente del Centro Nacional de Inteligencia está acusado de haber vendido información del servicio de espionaje español a los servicios de inteligencia rusos.

Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?

Publicado: 27 Nov 2008 17:37
por kilo009
KS, Loopster, ¿sabéis lo que dijo el SE Centro Nacional de Inteligencia?

-Se amparó en el Art. 417 LECr y en la Ley de Secretos Oficiales (no contestó a la mayoría de preguntas del abogado de Flórez)
Artículo 417.

No podrán ser obligados a declarar como testigos:

Los eclesiásticos y ministros de los cultos disidentes, sobre los hechos que les fueren revelados en el ejercicio de las funciones de su ministerio.

Los funcionarios públicos, tanto civiles como militares, de cualquier clase que sean, cuando no pudieren declarar sin violar el secreto que por razón de sus cargos estuviesen obligados a guardar, o cuando, procediendo en virtud de obediencia debida, no fueren autorizados por su superior jerárquico para prestar la declaración que se les pida.

Los incapacitados física o moralmente.
La Noticia: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/2 ... 14630.html

Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?

Publicado: 27 Nov 2008 21:30
por Nemesis
¿No fue en la investigación del GAL cuando algunos cargos pretendieron acogerse a ese artículo?

Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?

Publicado: 05 Dic 2008 18:46
por Rojo2
Uno se puede amparar en el secreto profesional sólo hasta cierto punto. En última instancia el juez puede decretar que, o bien el canario canta, o bien queda imputado por un delito de desobediencia. Algunos recordarán la escenita entre Diaz de Mera y Gómez Bermúdez. Y es que un juez es mucho juez.

Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?

Publicado: 07 Dic 2008 09:45
por NEM0
Quedar imputado por un delito de desobediencia (el antiguo desacato sólo es falta) es "pecata minuta" comparado con tener que cantar y que te pilles los dedos.

Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?

Publicado: 07 Dic 2008 12:50
por Rojo2
Lo sea o no (que no lo es tanto, puede conllevar sanción de hasta dos años de inhabilitación, y la cosa está muy mal como para no poder trabajar de lo propio), fíjate que en el caso de Diaz de Mera (y hablamos de la presunta fuente que relacionaba los atentados con ETA, algo importante ha de ser), al final tuvo que claudicar y soltar prenda. Aunque lo hizo en petit comité con el juez, eso si.

Pero vamos, que no es mi objetivo debatir qué sale más caro: si cantar o callar, porque dependerá de cada caso, si no señalar que el secreto profesional no es un comodín que te saca de la cárcel, como el del monopoly.

Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?

Publicado: 14 Dic 2008 21:02
por Zigor
Se ha de aplicar en cualquier caso la máxima de evitarse un mal mayor. Es pura lógica, dependiendo de la gravedad de las situaciones que pueden generarse por una declaración relacionada con secretos oficiales, se actuará. No es lo mismo tampoco un caso como el del GAL en el que estaba en juego el encubrir crímenes, que otro como el Flórez, en el que lo que está en juego es que se puedan descubrir públicamente algunas de las cosas que fueron objeto de traición. Son situaciones esencialmente diferentes. El poder judicial es uno de los pilares del estado, y es consciente de este tipo de circunstancias.

¿Por qué no ha de recibir el poder judicial aclaraciones en petit comitee de otras instancias del estado? siempre hay cosas que necesitan tener un retardo de unos años hasta su desclasificación como secretos.

Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?

Publicado: 15 Dic 2008 00:14
por NEM0
Zigor escribió:¿Por qué no ha de recibir el poder judicial aclaraciones en petit comitee de otras instancias del estado? siempre hay cosas que necesitan tener un retardo de unos años hasta su desclasificación como secretos.
Porque lo que no se sabe no se puede contar, en este país hay instancias con mucha porosidad respecto a la información clasificada.