Re: 23 F
Publicado: 04 Dic 2013 12:51
Sí, lo del espíritu mesiánico sí lo tenía, y ambigüedad también, aunque lo que cuadra mal es que había perdido la confianza del rey porque ya tiempo antes había usado su nombre indebidamente para pedir el voto para AP. El golpe no triunfó porque se deshizo la falsa información de que el rey lo avalaba. Al final, pareció como si muchos, o todos, se movieran engañados por alguien. Guardias civiles al mando de Tejero se vieron engañados con que su operativo era de refuerzo de la defensa del parlamento ante una posible amenaza de ETA (eso me suena, años más tarde alguien quiso utilizar ese mismo método y le pillaron, en marzo de 2004), numerosos militares recibieron la consigna golpista en el nombre del Rey y por España, y muchos no necesitaban más que eso, pero cuando vieron que necesitaban escuchar la voz del rey directamente... Providencial también que las comunicaciones de la Casa Real y de Presidencia del Gobierno se hubieran visto recientemente reforzadas con un nuevo sistema adicional al telefónico convencional de la época.
Armada quizá cometió el error de pensar que jugaba en una división en la que no se pondría en evidencia, y se puso en evidencia con todo lo posible, pero su solución, mesiánica como habeis comentado, al mismo tiempo suponía un gobierno de concentración, no una mera dictadura militar. No obstante, aun yéndole a mirar defectos, le puedo sacar los varios mencionados, pero no precisamente el del rencor. Buscaba acercarse al rey de nuevo y era consciente de que aquello que el rey avalase saldría, porque los militares que aun seguían adorando a Franco adoraban a un muerto simplemente, y los que se habían visto decepcionados con el rey por no continuar exactamente la senda del franquismo, se sentían traicionados, se tenían que ir acostumrbando gradualmente a que la figura del rey se había convertido en querida para la gran mayoría de los españoles (el panorama es diferente hoy en día, con diversos episodios de desafecto que están más relacionados con su permanencia en la jefatura del estado por casi tanto tiempo como Franco estuvo que por otras cuestiones, y los cambios sientan bien, y encima cada tres décadas se suelen hacer hasta necesarios, porque si no algo huele por algún lado; podemos mirar en muchos sitios a ese respecto, gobiernos estatales o regionales, jefaturas de estado, presidencias de corporaciones...).
Armada quizá cometió el error de pensar que jugaba en una división en la que no se pondría en evidencia, y se puso en evidencia con todo lo posible, pero su solución, mesiánica como habeis comentado, al mismo tiempo suponía un gobierno de concentración, no una mera dictadura militar. No obstante, aun yéndole a mirar defectos, le puedo sacar los varios mencionados, pero no precisamente el del rencor. Buscaba acercarse al rey de nuevo y era consciente de que aquello que el rey avalase saldría, porque los militares que aun seguían adorando a Franco adoraban a un muerto simplemente, y los que se habían visto decepcionados con el rey por no continuar exactamente la senda del franquismo, se sentían traicionados, se tenían que ir acostumrbando gradualmente a que la figura del rey se había convertido en querida para la gran mayoría de los españoles (el panorama es diferente hoy en día, con diversos episodios de desafecto que están más relacionados con su permanencia en la jefatura del estado por casi tanto tiempo como Franco estuvo que por otras cuestiones, y los cambios sientan bien, y encima cada tres décadas se suelen hacer hasta necesarios, porque si no algo huele por algún lado; podemos mirar en muchos sitios a ese respecto, gobiernos estatales o regionales, jefaturas de estado, presidencias de corporaciones...).