Página 23 de 97

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 07 May 2009 19:18
por dragon
Zulu por preguntar no cobran, todos no tenemos la suerte de saber tanto. :wink: ademas la pregunta puede venir con segundas.

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 07 May 2009 22:13
por KS
Hola a todos,

En primer lugar para que el CNI se interese por el asunto el descubrimiento debe tener una clara connotación de riesgo para la seguridad nacional. Vamos, que lo deben ver muy claro. Simplemente por no saber qué es no se van a poner nerviosos, deben tener claro que el objeto es peligroso.

Dudo mucho que el CNI tenga una lista de confianza de personal científico muy especializado: seguro que tienen lingüistas, economistas, historiadores, periodistas, etc... pero astrofísicos, ingenieros nucleares, químicos, especialistas en electromagnetismo...? lo dudo.

El hecho de que haya por ahí científicos que trabajan para la Administración (en nómina del CSIC, universidades, ministerios, etc) no quiere decir que guarden la confidencialidad. Al final son personas como cualquier otra, y no están acostumbrados a tratar temas secretos.

Yo más bien diría que con controlar a los científicos que han hecho el descubrimiento sería suficiente. El silenciar a un científico siempre es dificil, un científico es curioso por naturaleza. La mejor manera de evitar que se convierta en un problema es incorporarlo en el equipo de trabajo.

A ver qué te parecen la siguiente lista de acciones:

1- Crear un grupo de trabajo, a poder ser incluyendo a la mayor cantidad posible de personal militar. Solo se meterían a civiles si no hay militares con esa capacitación.

2- Trasladar el objeto hasta un lugar apartado: Buenos candidatos son instalaciones militares abandonadas o no muy concurridas. Instalar todo el equipo en un hangar o en una carpa montada a tal efecto. Puedes ver en la web del EdT el despliegue de unidades y buscar alguna localización que te guste.

3- Custodia permanente del objeto. Debe ser personal discreto, por lo tanto el propio personal de seguridad del CNI u operaciones especiales de las FAS. Olvidate de CNP, son una panda de chismosos.

4- Asegurar la seguridad de la información: Recluir a los científicos, ponerles una escolta permanente cuando abandonan la instalación, monitorizar sus comunicaciones, cortar cualquier acceso a internet, telefonía, radio, etc a la instalación.

5- En caso de que el objeto sea peligroso porque puede causar daños físicos a personas o bienes la sección del CNI que se podría encargar del tema podría ser la de contraproliferación de armas de destrucción masiva. Supongo que estarán acostumbrados a tratar con escenarios que incluyen virus y radiación y desastres masivos. En caso de que sea algo de información y tal se podria encargar la sección tecnológica. En caso de que sea algo así como un objeto enviado por Dios... entonces que llamen a la Conferencia Episcopal, jejeje.


De todos modos a mi me recuerda mucho a la peli "Esfera".

Buena suerte, cualquier cosa que necesites no dudes en preguntar.

KS

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 07 May 2009 22:40
por dragon
Enhorabuena KS chapo para ti, tiene cuerpo tú exposición, un placer leer tus post.

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 07 May 2009 23:33
por Mueca
Mi humilde punto de vista:

+ Yo creo que el asunto en todo caso lo centralizaría el CSIC (por eso de pertenecer a la Administración) y puntualmente habrían contactos con otros centros de investigación (tanto nacionales como internacionales). Supongo que para algunos temas que trabajan con ellos tienen que tener las correspondientes habilitaciones de seguridad.

+Si hablamos de asuntos NBQR la cosa estaría seguramente a cargo de los profesionales de las Fuerzas Armadas o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

+El CNI debe ser como un pequeño universo, no se si habrá algún ingeniero nuclear en sus filas, pero químicos sí que tienen.

Y por último, yo creo que en un caso de este tipo lo único que harían es elevar un informe a la superioridad, mantener el grado de seguridad en la información recopilada y a otra cosa mariposa.

Un saludo.

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 07 May 2009 23:45
por Zigor
KS en otra vida fue guionista ;) y de los buenos.

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 08 May 2009 11:35
por Visperas
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones!! No esperaba que contestara tanta gente en tan poco tiempo! Me alegro de haber entrado en un foro con tanta vida.
Ya había pensado en que lo primero que intentarían los del CNI es poner a algunos de sus científicos a trabajar en ello y estoy pensando en ello.
El asunto es que no quiero que el descubrimiento sea un secreto porque quiero explorar lo que le sucede a la gente ante un descubrimiento así. Entonces, la idea era que los del CNI se enteraran gracias a la rueda de prensa que anuncia al mundo que se ha encontrado un artefacto no hecho por el hombre. Así que más que preocuparse por mantener el artefacto en secreto, lo que el CNI tiene que hacer es proteger el artefacto y ocuparse de que la información se distribuye poco a poco. El anuncio público por parte de los científicos también impediría al gobierno "robar" el artefacto pues ya se ha anunciado que lo van a investigar esos dos científicos.
Más preguntas:
El CNI tiene una sección de tecnología y ciencia? Y qué hacen?
Los militares españoles tienen buenos científicos?
Que es NBQR?
Para acabar, es cierto que la premisa recuerda un poco a esfera, pero mi desarrollo difiere mucho del de esfera.
Gracias a todos!!

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 08 May 2009 12:49
por Zigor
NBQR (Nuclear, Biológico, Químico, Radiactivo)

se dice de los peligros relacionados con ese tipo de sustancias dañinas para la vida humana, se suele abreviar con NBQ porque lo usual es incluir al cuarto peligro dentro del primero (las radiaciones no ionizantes son consideradas más bien una perturbación electromagnética que no tiene poder dañino sobre la vida humana, pero no está de más incorporarlo como cuarta categoría).

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 09 May 2009 22:06
por Alí Bei
¡Chapeau por la gran calidad de las respuestas!

Re: ¿Cómo actuaría el CNI si...?

Publicado: 11 May 2009 00:40
por KS
Entonces si hay una comparecencia pública la cuestión es mantener el objeto a buen recaudo.

Para ese caso lo que recomiendo es que elijas como lugar donde guardar el objeto la base militar de El Goloso, a las afueras de Madrid, en el km 18 de la autovía C-607 en el sentido a Colmenar. Es el hogar de la BRIAC XII "Guadarrama" (Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama" XII). Esa unidad tiene como equipamiento carros de combate Leopardo, por lo tanto habrá instalaciones amplias y talleres de mecánica y electricidad. También hay capacidad suficiente para alojar al personal de seguridad e investigación del objeto. Al ser una instalación militar se encuentra vallada y tiene su propio servicio de seguridad, aunque la protección por el exterior se podría reforzar con el GRS-1 de la Guardia Civil.

El Goloso cuenta con una explanada para aterrizar helicópteros, y cerca se encuentra la base del BHELTRA V (Batallón de helicópteros de transporte número 5) que opera helicópteros de transporte pesado Chinook, ideales para transportar personal y material a cualquier punto de la península.

Creo que el principal papel del CNI sería el de gestionar la investigación (plazos, recursos materiales y humanos, infosec) y realizar el análisis del efecto que podría tener el objeto en la sociedad, o como instrumento en caso de que tenga alguna capacidad especial.

Un saludo,
KS

Re: Centro Nacional de Inteligencia (CNI)

Publicado: 22 Jun 2009 20:21
por kilo009
Parece ser que en 2002 se compró un polígrafo en USA, vino un técnico americano a instruir sobre el manejo de la máquina. Más tarde ha ido personal del CNI a USA y Canadá a mejorar las técnicas de uso. (Información de El Mundo).

Por otro lado comentar que las informaciones del Centro Nacional de Inteligencia quedarán excluidas del intercambio de Información e Inteligencia entre los Estados miembros de la Unión Europea
Excluye sus investigaciones del auxilio entre servicios de inteligencia

Interior «blinda» al CNI del intercambio de datos con la UEEl anteproyecto de ley del Ministerio del Interior aborda la cooperación entre los servicios de inteligencia.

21 Junio 09 - F. Velasco
Las informaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) quedarán excluidas del intercambio de Información e Inteligencia entre los Estados miembros de la Unión Europea, según se recoge en el anteproyecto de ley del Ministerio del Interior –del que deberá informar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)– en el ámbito de las relaciones de cooperación y colaboración con los servicios de inteligencia de otros países o de organismos internacionales.

En esa normativa se establece un mecanismo en virtud del cual los servicios policiales de seguridad y los servicios aduaneros nacionales podrán intercambiar información e inteligencia con sus homólogos de los Estados miembros de la Unión. Eso sí, tendrán que hacerlo «sometiéndose a las mismas condiciones y requisitos que si se realizase entre servicios de seguridad en el ámbito nacional».

Sin embargo, de ese intercambio de información entre los países de la UE quedará excluido, «de forma expresa», el Centro Nacional de Inteligencia, «que aunque realiza funciones de prevención y persecución de determinados delitos –señala el anteproyecto–, siempre están referidos a aquellos ilícitos que son especialmente graves por amenazar, poner en riesgo o atentar contra la seguridad nacional».

Ese tipo de información afectará tanto a las operaciones de inteligencia en la recogida, tratamiento y análisis de información por los servicios de seguridad competentes sobre delitos o actividades delictivas con carácter previo a la investigación criminal, como a las que ya se encuentran en esa fase, ya sea por los citados servicios de seguridad como por las autoridades judiciales.

Sin embargo, las autoridades españolas competentes en materia de seguridad podrán, siempre de acuerdo con la legislación nacional, «imponer condiciones para el uso» de esa información al servicio de seguridad destinatario. Lo mismo podrá realizarse, especifica el texto, respecto a la notificación «de los resultados de la investigación criminal o de las operaciones de inteligencia en cuyo contexto se haya producido el intercambio de información».

Plazo legal

Otro aspecto relevante del anteproyecto es el relativo al establecimiento de unos plazos, «en función de la urgencia», para el suministro de la información o inteligencia requerida.

Así, el servicio de seguridad español competente deberá responder en un plazo máximo de ocho horas «las solicitudes urgentes» relativas a delitos de especial gravedad, sobre la orden europea de detención y entrega, siempre que la información requerida se encuentre en una base de datos «a la que tenga acceso directo un servicio español de seguridad».
Solicitudes no urgentes

Si no se pudiese responder en ese plazo legalmente establecido, el servicio de seguridad requerido comunicará los motivos por los que no puede acceder a lo solicitado.

«En tal caso, deberá informar inmediatamente al servicio de seguridad competente requirente de tal aplazamiento y proporcionarle la información o inteligencia solicitada lo antes posibles, y, a más tardar, en un plazo de tres días», añade el anteproyecto sobre el que deberá pronunciarse el órgano de gobierno de los jueces.
En cuanto a las solicitudes no urgentes relativas a determinados delitos, el anteproyecto obliga a responderlas en el plazo de una semana, mientras que en los demás casos la información requerida por los servicios de seguridad de otro estado miembro de la Unión Europea se deberá entregar en el plazo de 14 días. http://www.larazon.es/noticia/interior- ... -con-la-ue
PD: Soy partidario de que se cree un tema a parte para tratar este escándalo que afecta a Saiz.