Información relacionada con ETA
Publicado: 10 Mar 2015 12:04
Algunos militantes tienen trabajo "regular" en Francia.
Un saludo a todo el mundo.
Un saludo a todo el mundo.
Foro sobre: Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos
https://www.intelpage.info/forum/
Este Gobierno así lo está haciendo (en líneas generales) pero, el próximo?Tritón escribió:A mi que vayan o no armados... ¿Pertenecen a una organización terrorista? Sí, pues a por ellos sin descanso. Soy yo quien les hago redactar un documento de disolución, no espero a que ellos se sienten a juntar palabras...
http://www.elmundo.es/espana/2015/07/23 ... b45af.htmlEl juez Juan Pablo González ha decidido no perder el tiempo en la primera causa con trascendencia mediática que ha abierto desde que está al frente del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional. El pasado día 9 admitió a trámite parcialmente las querellas presentadas por víctimas del terrorismo que permitirán investigar a las diferentes cúpulas de ETA por crímenes contra la Humanidad, y ayer cursó una comisión rogatoria a Francia para poder interrogar a ocho ex dirigentes de la banda por este delito.
Son los que dirigieron ETA desde el 1 de octubre de 2004 -fecha en la que entró en vigor en nuestro ordenamiento jurídico el delito de lesa humanidad- y se encuentran presos en Francia: Aizol Iriondo Yarza, Jurdan Martitegui Lizaso, Garicoitz Aspiazu Rubina, María Soledad Iparraguirre Guenechea, Aitor Elizaran Sarasola, Mikel Albisu Iriarte, Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe y Gorka Palacios Alday.
El magistrado explica que para establecer la responsabilidad criminal «no basta con el mero conocimiento de los hechos», pero no es el caso de ninguno de ellos. Como miembros de la dirección de la banda terrorista eran quienes daban las órdenes a los comandos para atentar y, al tratarse ETA «de una estructura de poder perfectamente organizada», tenían «perfecto dominio de la organización, por lo que deberían responder de los hechos delictivos que han dirigido o respecto de los cuales han decidido», señala la resolución.
Por eso, González pide a Francia interrogarles como imputados por el delito de lesa humanidad en concurso real con delitos de asesinato, cuya investigación se inició tras la admisión a trámite parcial de las querellas presentadas por Dignidad y Justicia, Fundación Luis Portero y Antonio Salvá, padre de uno de los últimos dos guardias civiles asesinados por ETA.
En el periodo temporal limitado por el juez a la hora de admitir a trámite las querellas -presentadas bajo la dirección letrada del especialista en Derecho Penal Internacional Miguel Ángel Rodríguez-, la organización terrorista mató a 12 personas. Después de la entrada en vigor del artículo 607 bis del Código Penal, en octubre de 2004 que castiga la lesa humanidad, hubo un periodo de dos años en los que la banda no causó víctimas mortales.
Pero, en diciembre de 2006, hizo estallar un coche con más de 200 kilos de explosivos en el aparcamiento de la T4 en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. En él murieron los ciudadanos ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio. Un año después, asesinó en Capbreton (Francia) a los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero.
El siguiente asesinato fue el de Isaías Carrasco, en Arrasate-Mondragón, en 2008, y sólo dos meses más tarde mató con un coche-bomba al guardia civil Juan Manuel Piñuel Villalón, en Legutiano (Álava). En septiembre de ese año murió el brigada del Ejército Luis Conde de la Cruz, en Santoña (Cantabria), y en diciembre, fue asesinado el empresario Ignacio Uría.
En junio de 2009, ETA asesinó al policía Eduardo Puelles y, un año después, mató en un tiroteo al gendarme francés Jean Serge Nèrin. El último atentado le costó la vida a los guardias civiles Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, en Calvià.
Un saludo a todo el mundo.La Policía Nacional ya ha cumplido. La Justicia le pidió en julio que le remitiera información detallada desde el 1 de octubre de 2004 sobre las estructuras etarras y sobre sus actividades criminales. ¿Por qué desde esa fecha? Porque la Justicia considera que sólo a partir de ese día se puede investigar a la organización terrorista ETA por delitos de lesa humanidad, ya que antes no estaba legislado este delito.
El Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional requirió a la Policía que le remitiera un informe sobre toda la actividad delictiva de ETA: atentados con víctimas mortales, con heridos, en España y fuera de nuestras fronteras.
La Comisaría General de Información -organismo encargado en la Policía de luchar contra ETA- ha remitido a la Audiencia Nacional un breve pero intenso informe, al que ha tenido acceso EL MUNDO. En el documento, que ha sido enviado esta semana, se detalla la actividad etarra durante los últimos 16 años.
El Juzgado solicitaba información sobre las "causas abiertas por delitos de asesinato o secuestro que pudieran haber cometido los miembros de ETA desde el 1 de octubre de 2004 así como la identificación de los integrantes de los órganos directivos de la organización desde el 1 de octubre de 2004".
La razón es que la Audiencia Nacional trata de vincular a los responsables de esta organización criminal durante los últimos 16 años con los crímenes detallados. Atribuírselos podría suponer una acusación formal contra ellos, un auto de procesamiento por delitos de lesa humanidad.
La actuación de la Audiencia Nacional arrancó tras una denuncia formulada en esta instancia por Dignidad y Justicia, asociación de víctimas dirigida por Daniel Portero.
En este informe de 23 folios, los expertos policiales detallan la composición de la cúpula de ETA durante este periodo, y también recogen los atentados mortales perpetrados por ETA desde el 1 de octubre de 2004, tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Explican que los etarras llevaron a cabo nueve asesinatos en tierras españolas desde ese momento y otros tres, en el exterior. A petición del juez, los atentados perpetrados por ETA figuran desgranados: 225 personas heridas de diversa consideración y 21 víctimas mortales -tanto en España como en Francia-.
Este informe forma parte de la documentación que el magistrado que instruye la denuncia de Dignidad y Justicia tiene sobre la mesa para avanzar en las pesquisas que determinarán si hay material para acusar a la organización etarra y a sus dirigentes de delitos de lesa humanidad.
Las cúpulas de ETA
2003-2004
'Militar': Garikoitz Azpiazu y Aitzol Iriondo. 'Logística': Esparza Luri. 'Político': Mikel Albisu. 'Tesorería' María Iparragu.
2005
'Militar': Garikoitz Aspiazu y Aitzol Iriondo. 'Logística': Sagarzazu. 'Político': Joseba Urrutikoetxea. 'Tesorería': Ainhoa Ozaeta.
2005-2006
'Militar': Aspiazu e Iriondo. 'Logística': Zigor Garro.
2006-2007
'Político': Francisco Javier López Peña. 'Logística': Mikel Carrera.
2008-2009
Se reduce a tres miembros: Mikel Carrera, Aitor Eizarán y Ekaitz Sirvent.
2009-2010
Mikel Carrera e Iratxe Sorzabal.
Última cúpula
'Militar': Oroitz Gurruchaga. 'Político': Iratxe Sorzabal. 'Logístico': Joseba Reta.
http://www.elmundo.es/espana/2015/08/28 ... b45a4.html