Publicado: 11 Sep 2008 10:49
Buenos días.
Me gustaría exponer mi punto de vista sobre el asunto de Osetia. En algunos aspectos, coincido con los compañeros, y en otros, discrepo ligeramente. De todas formas, lo primero es lo primero: mi punto de vista.
PRIMERO: El asunto de Osetia no es por el escudo antimisiles, como se ha dicho (bajo mi modesto entender). Puede que sea una excusa, una motivación secundaria, o llamadlo X, pero no es, ni por asomo, el motivo principal. Si fuera así, hace algún tiempo que Polonia debería de haber sido invadida. A ver quien tiene narices a rebatir que no existen no ya conversaciones avanzadas (esa etapa se sobrepasó hace tiempo), sino técnicos estadounidenses trabajando sobre suelo polaco para implementar el escudo. Otra cosa es que se vaya a hacer ahora. Los ánimos están caldeaditos desde hace tiempo, como todos sabemos.
SEGUNDO: Es poco original, está trillado, pero es así: el conflicto de Osetia se debe a los recursos naturales, en concreto al Gas Natural, en concreto al Gaseoducto que, con dinero de los Estados Unidos en parte, se está desarrollando y que uniría el Mar Caspio, desde Bakú, hasta el Mar Negro. Entraría en territorio Turco y podría proveer a Ucrania y Polonia, entre otros, de Gas. Como sabemos, estos dos países están hartos de las continuas fluctuaciones del precio que le cobra Rusia por este recurso. Más que fluctuaciones, son, directamente, presiones. Así que Estados Unidos, mediante una estrategia de alianzas con los países de la zona, financia un gaseoducto para que países que ya están en la órbita OTAN, dejen de sentirse presionados por Rusia y, libremente, entrar de pleno en la estructura militar con lo que supone ello (Estados Unidos como principal socio comercial, eliminación de Rusia como principal proveedor, fin del chantaje de este país). Aparte, como sabemos, ni Polonia ni Ucrania son pro-rusos, precisamente. Este proyecto no es de ahora ni mucho menos, y no está precisamente en pañales.
TERCERO: Rusia ha aprovechado el desgraciado reconocimiento de Kosovo como país independiente por parte de USA para devolverle la moneda. La putada para los Georgianos es que el pasado mes de Abril, Georgia fue rechazada por Alemania y Francia para que se integrase en la OTAN. Si no... otro gallo hubiera cantado. ¿Por qué estos países rechazaron a Georgia? Más abajo lo cuento. Creo, en cualquier caso, que los rusos han utilizado la carta de Kosovo para justificar su intervención en Osetia del Sur (que, contrariamente a lo que se ha dicho en este hilo, sí que tiene mayoría de población rusófila, al igual que alguno de los países bálticos. Pero eso no es culpa de los Georgianos. Eso es porque los rusos, cuando eran URSS empleaban una política parecida a la colonización de territorios, asentando población rusa en territorios distintos a Rusia. ¿O es que alguien cree que cuando se hacían deportaciones en la época de Stalin, después de la Segunda Guerra Mundial, las casas quedaban desocupadas?.
CUARTO: En mi vida me he descojonado tanto de la risa como cuando he leído en el periódico estas últimas semanas sobre las "enérgicas" protestas de la UE, y, sobre todo de Francia y Alemania, hacia Rusia por la actuación de Rusia en Osetia. Pero por favor... Rusia no hubiera entrado en Osetia nunca si no hubiera tenido el acuerdo tácito de Alemania. Vamos por partes.
Primero: ¿Quién sigue siendo el principal acreedor de Rusia tras su colapso? Alemania
Segundo: ¿quiénes eran acreedores de Rusia aparte de Alemania? Los antiguos países de la órbita comunista, principalmente lo que es la actual Chequia, precisamente país que se beneficiaría del gaseoducto antes mencionado y que ahora depende energéticamente de Rusia.
Tercero: ¿quién es uno de los principales mandamases de Gazprom?. Pues, aunque a algunos les parezca increible es el ex canciller Schroeder. Y diréis entonces "Sorderita la ha cagado, porque Schroeder es del partido contrario que Merkel, y Alemania ha protestado enérgicamente por las acciones de Rusia". Todo una pantomima. Alemania puede ser el más beneficiado en el conflicto.
Cuarto: Alemania, junto con Rusia, tienen bastante avanzado la construcción de un gaseoducto que, en teoría, debería estar acabado dentro de unos 5 años y que uniría Petersburgo con Greifswald por el Báltico. ¿Qué permite esto? Permite que Rusia haga el abastecimiento directo de gas a Alemania directamente y sin pasar por terceros países. Lo cual es un pago de Rusia por los favores prestados de Alemania: Alemania queda con las manos libres para presionar lo que quiera a los antiguos países de la órbita de la URSS, sin que éstos puedan tomar represalias contra él (por ejemplo, cortarles el suministro). El único fleco es Osetia, porque como he expuesto antes, se puede suministrar gas a Polonia y Ucrania (aunque también, como es lógico a Chequia y Austria. Bielorrusia es demasiado filoruso para apuntarse a la movida de Polonia) a través del gaseoducto antes mencionado, a través de Turquía. Este gaseoducto es el Gaseoducto de Europa del Norte. Parece que Rusia, gracias a este gaseoducto, se libra de los "intermediarios" Ucrania, Polonia, Letonia, etc... pero ¿qué intermediarios ni que cojones?. A los rusos se les ha dado muy bien ir de víctimas e, históricamente, siempre han pactado con Alemania lo que sea aunque luego les haya salido rana. Los rusos le dan en bandeja a Alemania la gendarmería sobre sus paises satélites. Por cierto, que este gaseoducto tendrá una ramificación hacia Holanda y U.K. aunque a éstos últimos les da igual porque a ellos el gas les viene por otro lado.
Espero haber arrojado algo de luz sobre el asunto, aunque algo de lo que expongo, ya ha sido, acertadamente, expuesto por otros foreros
Un saludo.
Me gustaría exponer mi punto de vista sobre el asunto de Osetia. En algunos aspectos, coincido con los compañeros, y en otros, discrepo ligeramente. De todas formas, lo primero es lo primero: mi punto de vista.
PRIMERO: El asunto de Osetia no es por el escudo antimisiles, como se ha dicho (bajo mi modesto entender). Puede que sea una excusa, una motivación secundaria, o llamadlo X, pero no es, ni por asomo, el motivo principal. Si fuera así, hace algún tiempo que Polonia debería de haber sido invadida. A ver quien tiene narices a rebatir que no existen no ya conversaciones avanzadas (esa etapa se sobrepasó hace tiempo), sino técnicos estadounidenses trabajando sobre suelo polaco para implementar el escudo. Otra cosa es que se vaya a hacer ahora. Los ánimos están caldeaditos desde hace tiempo, como todos sabemos.
SEGUNDO: Es poco original, está trillado, pero es así: el conflicto de Osetia se debe a los recursos naturales, en concreto al Gas Natural, en concreto al Gaseoducto que, con dinero de los Estados Unidos en parte, se está desarrollando y que uniría el Mar Caspio, desde Bakú, hasta el Mar Negro. Entraría en territorio Turco y podría proveer a Ucrania y Polonia, entre otros, de Gas. Como sabemos, estos dos países están hartos de las continuas fluctuaciones del precio que le cobra Rusia por este recurso. Más que fluctuaciones, son, directamente, presiones. Así que Estados Unidos, mediante una estrategia de alianzas con los países de la zona, financia un gaseoducto para que países que ya están en la órbita OTAN, dejen de sentirse presionados por Rusia y, libremente, entrar de pleno en la estructura militar con lo que supone ello (Estados Unidos como principal socio comercial, eliminación de Rusia como principal proveedor, fin del chantaje de este país). Aparte, como sabemos, ni Polonia ni Ucrania son pro-rusos, precisamente. Este proyecto no es de ahora ni mucho menos, y no está precisamente en pañales.
TERCERO: Rusia ha aprovechado el desgraciado reconocimiento de Kosovo como país independiente por parte de USA para devolverle la moneda. La putada para los Georgianos es que el pasado mes de Abril, Georgia fue rechazada por Alemania y Francia para que se integrase en la OTAN. Si no... otro gallo hubiera cantado. ¿Por qué estos países rechazaron a Georgia? Más abajo lo cuento. Creo, en cualquier caso, que los rusos han utilizado la carta de Kosovo para justificar su intervención en Osetia del Sur (que, contrariamente a lo que se ha dicho en este hilo, sí que tiene mayoría de población rusófila, al igual que alguno de los países bálticos. Pero eso no es culpa de los Georgianos. Eso es porque los rusos, cuando eran URSS empleaban una política parecida a la colonización de territorios, asentando población rusa en territorios distintos a Rusia. ¿O es que alguien cree que cuando se hacían deportaciones en la época de Stalin, después de la Segunda Guerra Mundial, las casas quedaban desocupadas?.
CUARTO: En mi vida me he descojonado tanto de la risa como cuando he leído en el periódico estas últimas semanas sobre las "enérgicas" protestas de la UE, y, sobre todo de Francia y Alemania, hacia Rusia por la actuación de Rusia en Osetia. Pero por favor... Rusia no hubiera entrado en Osetia nunca si no hubiera tenido el acuerdo tácito de Alemania. Vamos por partes.
Primero: ¿Quién sigue siendo el principal acreedor de Rusia tras su colapso? Alemania
Segundo: ¿quiénes eran acreedores de Rusia aparte de Alemania? Los antiguos países de la órbita comunista, principalmente lo que es la actual Chequia, precisamente país que se beneficiaría del gaseoducto antes mencionado y que ahora depende energéticamente de Rusia.
Tercero: ¿quién es uno de los principales mandamases de Gazprom?. Pues, aunque a algunos les parezca increible es el ex canciller Schroeder. Y diréis entonces "Sorderita la ha cagado, porque Schroeder es del partido contrario que Merkel, y Alemania ha protestado enérgicamente por las acciones de Rusia". Todo una pantomima. Alemania puede ser el más beneficiado en el conflicto.
Cuarto: Alemania, junto con Rusia, tienen bastante avanzado la construcción de un gaseoducto que, en teoría, debería estar acabado dentro de unos 5 años y que uniría Petersburgo con Greifswald por el Báltico. ¿Qué permite esto? Permite que Rusia haga el abastecimiento directo de gas a Alemania directamente y sin pasar por terceros países. Lo cual es un pago de Rusia por los favores prestados de Alemania: Alemania queda con las manos libres para presionar lo que quiera a los antiguos países de la órbita de la URSS, sin que éstos puedan tomar represalias contra él (por ejemplo, cortarles el suministro). El único fleco es Osetia, porque como he expuesto antes, se puede suministrar gas a Polonia y Ucrania (aunque también, como es lógico a Chequia y Austria. Bielorrusia es demasiado filoruso para apuntarse a la movida de Polonia) a través del gaseoducto antes mencionado, a través de Turquía. Este gaseoducto es el Gaseoducto de Europa del Norte. Parece que Rusia, gracias a este gaseoducto, se libra de los "intermediarios" Ucrania, Polonia, Letonia, etc... pero ¿qué intermediarios ni que cojones?. A los rusos se les ha dado muy bien ir de víctimas e, históricamente, siempre han pactado con Alemania lo que sea aunque luego les haya salido rana. Los rusos le dan en bandeja a Alemania la gendarmería sobre sus paises satélites. Por cierto, que este gaseoducto tendrá una ramificación hacia Holanda y U.K. aunque a éstos últimos les da igual porque a ellos el gas les viene por otro lado.
Espero haber arrojado algo de luz sobre el asunto, aunque algo de lo que expongo, ya ha sido, acertadamente, expuesto por otros foreros
Un saludo.