ERTZAINTZA - Oficina Central de Inteligencia

pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Alguien sabe algo sobre el impacto que tuvo el cambio político en cataluña cuando Maragall salió como President de la Generalitat en las estructuras de mando y concretamente en Información de los Mossos d'Esquadra? porque oí que existió algún tipo de cambio.
Políticamente no hay tanta diferencia ideológica en cuanto a los distintos partidos políticos catalanes, la cúpula dirigente (desde ERC hasta el PP cuando hasta hace unos días estaba Piqué) provenía de la misma burguesía media/alta barcelonesa y sólo en ciertas cuestiones se diferencian.
Un caso real de cómo se adscriben: Miguel Roca y el ministro pianista Serra trabajaban en el mismo bufete de abogados y decidieron meterse en política: echaron a suertes el partido al que afiliarse: Serra al PSOE y Roca a Convergencia. La máxima es: gane quien gane, gano yo.
Los pasos de un partido a otro son habituales: Pedro (Pere) Esteve, de Convergencia ha pasado a ERC y por contra Angel Colom, de ERC ha pasado a Convergencia. Siempre, que se cumpla la máxima. De hecho, con el cambio de gobierno (de CIU al tripartito) el paso de chaqueteros ha sido muy importante, lo mismito que pasa cuando hay cambio político en el gobierno central.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Cierto, debe intervenir entonces en el País vasco el dato traumático de una banda terrorista originada en él actuando, un fuerte condicionante y crispante. Cualquier región, país del mundo experimenta cambios políticos y sociales con el paso de los años, cambios de los que no está exenta una persona unitaria, que puede cambiar de ideas, de partido, y es algo normal. no obstante el que CIU perdiera las elecciones no dejó de ser un trauma para la estructura de mando de la Policía Autónoma Catalana, y no estaría mal si alguien peude aportar algún dato, ya que en mi caso ha sido sólo de oidas esto, y no dispongo de nada en concreto. Saludos

p.d.- se ha de recordar en referencia a la burguesía y a dinero llama a dinero, que el primer Gobierno Aznar se llevaba de maravilla con el PNV, tanto Aznar como Arzalluz se jactaban de ello, y el noviazgo se esfumó en el segundo mandato Aznar, tal vez porque ya no fueran tan amigos, ó tal vez porque Aznar ya no necesitase ayuda con una fuerte mayoría en sus manos, pero lo cierto es que se llevaban bien anteriormente. No menos cierto que el hecho de que en una época PNV y PSOE gobernaran juntos Euskadi, hasta que se enfadaron, y no menos cierto que cuando EA nació como escisión del PNV tras el episodio de escuchas telefónicas a Garaikoetxea por parte de los propios Servicios de Información Vascos (alguien nombró a los difuntos Ramón Doral y Joseba Goicoechea entre los artífices de dichas escuchas, aunque se contó con la inestimable ayuda de un cualificado técnico, físico de estudios, perteneciente a la UTAP, quien produjo el pinchazo en la antediluviana centralita telefónica, y en cuyo domicilio particular en Durango estuve de visita en cierta ocasión, presentado por un amigo común), sigo, cuando nació EA, en Zarautz y otras localidades vascas se detectaba una fuerte rivalidad entre seguidores del PNV y EA, con actitudes rayando la xenofobia, y con la tirada de papelitos en los que se instaba a no comprar en tal ó cuál establecimiento, debido a que su propietari@ tuviera afinidad por EA ó por PNV.
Así que no creo que sea propicio hablar de rivalidad españa-país vasco, sino que la rivalidad y el grupismo son inherentes al ser humano.
Un breve ejemplo más de aquel momento de la escisión de EA. Cierto amigo mío, ertzaina, dice a veces que él no se vió impulsado a ascensos en la primera época de la PAV (él es de la 2ª promoción) porque su padre, antiguo afiliado al PNV y supuesto mentor de él y sus hermanos para ingresar en la Ertzaintza, era incondicional de GaraiKoetxea, y cuando la escisión se marchó del PNV a EA. Curiosidades de la historia vasca.
Salud
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Desde luego, ha habido una depuración en los altos cargos de los Mozos (es inherente en el PSOE la alta politización y afinidad política de los altos cargos policiales, especialmente en los apartados de información/inteligencia).

Respecto a lo último que comentas, Luis María Retolaza, hasta el final se encargó muy bien de filtrar al personal de la Ertzaintza por su afinidad ideológica, hasta que se hizo público el famoso papelito donde con su letra figuraba: "este no, español".
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

...No en vano se calificó como Era Retolaza aquel periodo en el que estuvo al frente de la cartera de Interior del Gobierno Vasco. Este señor no hace mucho que falleció. Se cuenta entre la estrategia policial de su mandato el que se trataba de dejar a la Ertzaintza lo más al margen posible de la lucha antiterrorista, es decir que si se producía algún enfrentamiento (Dios quisiera que no) que fuera casual, no porque la Ertzaintza fuera a por etarras. Por suerte la coherencia de funciones entró en vigor pronto, dando pie a la era Atutxa, que corrigió este asunto. Aún así el mayor problema en la efectividad de la Ertzaintza contra ETA pienso que son más los infiltrados de ETA en la PAV a lo largo de varias convocatorias de agentes que las decisiones políticas del PNV.

Existe un libro muy bueno hecho por un Guardia Civil retirado, titulado "Modelos policiales en España", lo ví en la Biblioteca Pública hace unos años, 10 tal vez, y ahí se mencionaba eso de era retolaza. Es un libro muy bien estructurado cronológicamente y por épocas, y muy objetivo, a ver si logro algún dato más, si no en la red yendo a sacarlo de la misma Biblioteca en la que lo ví, y os doy datos sobre él, creo que merece la pena.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Bueno, con Atucha (prefiero utilizar la grafía castellana ya que me es más fácil) tampoco se prodigaron los operativos por iniciativa de la misma, así así sólo el tiroteo donde murió el agente Menchaca y el terrorista Turco y la desarticulación del Vizcaya con la muerte de la terrorista Ignacia Ceberio y alguno más.
Su política fue la de nadar entre dos aguas (salvo cuando su culo estaba un poco escoriado, que ahí siempre estaba alerta para desarticular todos los intentos de asesinato (bomba, francotiradores,...() que los hp etarras le tenían preparado.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Bueno, creo que sería conveniente ponernos siempre en la época y en el lugar para analizar las cosas, tienes razón en que con todo lo que se diga, las operaciones contra ETA verdaderamente elaboradas y la cantidad de ellas corresponden a la Guardia Civil, sobre todo a la Comandancia de Intxaurrondo, y a Información del CNP, y sí, a Atucha lo intentaron matar en 4 ocasiones al menos, momentos en los que se hizo uso rápido de la información disponible, porque al fin y al cabo la Ertzaintza también tenía infiltrados a diferentes niveles en el entramado etarra, y ya sabemos que las mayores informaciones se obtienen a veces gracias a las sueltas lenguas fanfarronas de individuos que saben y deben callar, pero en camaradería y de poteo (el alcohol suelta bárbaramente las lenguas, yo he practicado en ocasiones a estar tomando alcohol de bares y cuidar que mi lengua no se suelte, ó al menos que se suelte como yo quiero, pero tratar que se suelten las de los demás jeje) se dicen muchas cosas.

Yo personalmente he escuchado de boca de un sindicalista de LAB, estando de poteo en un grupo de afines a Batasuna, que ETA pretendía realizar un primer atentado tras la penúltima tregua contra un cierto edificio emblemático (sin saber cuál de momento) de la capital de España, y pocos días más tarde saltó lo de la caravana de la muerte interceptada. El de LAB lo había oído de boca de un importante militante navarro de HB, de una conflictiva localidad de Navarra, y la fanfarronería de ambos, haciendo ver que disponían de información "provilegiada" les llevaba a soltar la lengua. Ni qué decir tiene que a todo esto esa información ya la conocerían con días de antelación llas FSE, de modo que se pudiera detener "casualmente" a la caravana de la muerte, pienso yo :)
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

porque al fin y al cabo la Ertzaintza también tenía infiltrados a diferentes niveles en el entramado etarra
Como pasó con el famoso plan ZEN que acabó en manos de ETA.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

respecto a lo que dices del "Turco" en el parque Echebarria de Bilbao y que cayó el agente de AVCS menchaca tras lo cual el Turco fue abatido, decir que pasados los años, ETA no ha perdonado ni olvidado, en esa peligrosa memoria histórica que tiene acerca de quienes le causan daños, y que sería de lo más interesante poder neutralizar, casi tanto como todas sus estructuras (la venganza es la premisa de las mafias, para que cunda el ejemplo contra quienes pretenden combatirlas), pues bien, ETA es hoy aún el día en que la tiene jurada contra alguno de los demás agentes de AVCS que protagonizaron aquel episodio (es decir que además de salir de allí con un compañero muerto, quienes fueron identificados por ETA como miembros de ese operativo tiene una cruz por parte del entorno radical). Eso es muy peligroso también, que gracias a los jodidos ciervos infiltrados en la PAV, la banda terrorista pueda componer en un momento dado nombres y apellidos de agentes que han participado en las acciones policiales contra la banda. Eso es lo que no se debe permitir, ello es la vergüenza pienso de un cuerpo policial, permitir en su seno que lo taladren de topos.

Cuando fueron asesinados aquellos dos ertzainzas (Mijangos y la compañera, no recuerdo su nombre ahora) mientras regulaban el tráfico en una entrada de Beasain, existió una pequeña concentración con unos minutos de silencio frente a la base de la PAV en Arkaute en repulsa por el asesinato de los compañeros. Pues bien, supe a través de un amigo destinado allí, que un compañero, conocido por su afinidad con la izquierda abertzale, se había negado a salir a dicha concentración. Cuando comenté esto a alguien de la UIA no disponía de dicha dato anecdótico, pero me aseguró que haría mayores averiguaciones. Ese es el verdadero problema en la PAV, la infiltración de afines al entorno etarra, por lo menos semejante elemento que no salió en repulsa por el asesinato de sus compañeros de trabajo no ocultaba su condición, porque otros se mimetizan perfectamente en el entorno. De todas formas no supe nada más sobre si ese tipo era un ciervo peligroso ó un simple estúpido.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Creo que se llamaba Ana María.
¿No era Menchaca de los BBT?
Desde luego, ETA tiene entre ceja y ceja a los adjuntos que cumplen lealmente con su trabajo (el caso por ejemplo del sargento mayor Goicoechea).
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Al Turco le iban siguiendo y mordió el dispositivo, eran agentes de incógnito, no era un enfrentamiento con agentes operativos de asalto. En efecto ETA no perdona, incluso mata a veces por determinado motivo a alguien que no ha estado implicado pero sí cerca, de modo que cunda el ejemplo, como al vendedor de bicicletas Olaciregui del centro coemrcial mamut de Oiartzun, a quién liquidó simplemente porque Valentín Lasarte Oliden había estado en la tienda en la que trabajaba el día en que fue detenido, y como para producirse el dispositivo de detención el detontante fue una llamada telefónica de alguien que había reconocido a Valentín lasarte en el mamut, ETA quiso un tiempo después que cundiera el ejemplo liquidando a dicho vendedor de bicicletas. Pues bien, el vendedor no había llamado a la Policía según lo que yo sé, quien había llamado a la policía, a la Ertzaintza concretamente, fue una mujer.

A Joseba Goicoechea y a Ramón Doral los mataron por ser agentes de AVCS efectivos en la lucha antiterrorista, por cierto, a Ramón Doral justo al día siguiente de unas elecciones autonómicas, corría el año 96 (aún no había pasado lo de Ermua) y el revés electoral habría sido muy importante para HB si ETA mata a alguien del PNV antes de las elecciones.
Responder

Volver a “Policías Autonómicas”