Mueca escribió:A esto justamente me refería como una amenaza para las FAS, supongo que los de los Centros de Seguridad trabajarán con estos datos y lo evalúan como posible riesgo para las Fuerzas Armadas, evidentemente son las FAS las que deben mover ficha y no la Empresa, que conste que no es una crítica hacia ellas. ¿Qué tal los del GAR?
Exacto, es cosa de las FAS. En EEUU y Reino Unido han tenido que meter unos bonus de reenganche de hasta 50.000$ en algunas unidades, porque cobrar 4 o 5 veces más por estar con mejor material, mejores condiciones y sin menos mamoneo era algo que atraía a mucha gente.
¿Aquí? Puffff, un soldado cobra unos 3.400-3.600€ al mes en Afganistán y no hay diferencia de sueldo entre los que duermen en camas con buenos edredones en bases mantenidas por ISAF (Kabul) o los que han estado semanas durmiendo dentro de BMRs o en sacos de dormir en edificios semi-derruidos de adobe (Bala Murghab). Eso no es todo, sino que encima -como se dijo primero en los foros y más tarde reflejado en prensa- cada soldado nuestro sale por 1.300€/día a las arcas públicas, con lo que imagínate que una PMC sustituyera al 10% de los militares allí por 1.000€/día, se podrían pagar sin problemas sueldos de 7.000-8.000€ al mes y sin descontarles nada por temas de alimentación.
Los del GAR y otras unidades policiales irían muy bien para ciertos servicios, pero vamos... que escoltar VIPs en Barakaldo no es lo mismo que hacerlo en QiN, igual que un UOE por muchos reconocimientos anfibios que haya hecho necesitará una formación especializada o un refresco en otros temas. La tendencia (universal en todas las PMCs por mucho que se diga) es a tirar de militares y particularmente de los de OEs, y no es por que aguanten más o menos patadas en los huevos, es una cuestión de la inversión en formación de la que han sido objeto, obviamente un tío del MOE va más al campo de tiro y ha aprendido a manejar más armas que un fusilero de infantería mecanizada.
No me hagas caso, pero tengo entendido que la HPS deja de tener validez cuando el personal cesa en las funciones para la cual se le habilitó (que no de puesto de trabajo). ¿Estoy en lo cierto? Pero claro, aquí hablamos de personal militar, con excedencia, lo cual no implica que se le interrumpa la HPS.
Que bien que lo has entendido
Por último, viendo que el JEME y supongo que las FAS, están dispuestos a externalizar algunos servicios, ¿cuáles podrían asumir PMC's en España y cuales en zona de operaciones?
Si lo dices por el extracto que Infodefensa ha sacado, creo que está hablando principalmente de logística. De lo que comentas, puedo decirte ya que parte de las FAS está barajando contratar formación especializada y directamente externalizar la gestión de campos de tiro "especiales", y hasta aquí puedo leer.
En ZO se puede hacer de todo, empezando por lo que otros países han externalizado:
* Formación, tutelaje y equipamiento del ANA, ANP y ABP.
* Servicios UAV.
* Servicios médicos, incluido transporte aéreo sanitario.
* Transporte aéreo intra-teatro.
* Control de accesos a bases militares.
* PSD y CET (convoy escort team).
* Servicios K9.
* Interdicción de narcóticos.
* Mantenimiento y reparación de vehículos.
* Gestión de servicios de apoyo.
Irlandés, a lo que yo me refiero y creo que Mueca también es que las ofertas de trabajo para PMCs van a correr como la pólvora entre esas unidades, con el riesgo para las mismas de que en un momento dado tengan que prohibir las excedencias o se encuentren con que pierden a un gran porcentaje de sus efectivos. Lo que creo que dice Mueca es que las FAS deben preveer esas circunstancias, por ejemplo con incentivos económicos por prolongar los compromisos y años sin excedencias, alguna especie de "cláusula de rescisión" entre ciertas unidades que gastan millonadas y años en formar a su personal, etc.