Capacidad Operativa

Estructura, Atentados, Comandos, Lideres, Estrategia, Operaciones Antiterroristas

Moderadores: Mod. 4, Mod. 5, Mod. 3, Mod. 2, Mod. 1

pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

ETA mantiene todavía 600 kilos de la dinamita robada en Francia. Se consdiera que está en muy malas condiciones, especialmente la que se encuentra en los zulos que la organización terrorista considera "quemados".
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac30907.htm
redbrain
Confidente
Confidente
Mensajes: 20
Registrado: 18 Ago 2007 16:09

6 nuevas fotos

Mensaje por redbrain »

Hoy (martes 21 de agosto del 2007) ha salido por las noticias (antena3) que han puesto multitud de posters con 6 fotos de los etarras mas buscados.

Yo me pregunto, sirve de algo? Lo que quiero decir es que ese etarra tendria que ser muy tonto como para salir a la calle con la misma apariencia que sale en esa foto, no seria mejor que no se hiciera publico ya que es como darle una pista de que lo estan buscando y ponerlo en guardia.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Sirve indirectamente.
Normalmente, cuando están quemados, quedan en retaguardia (Francia o Suramérica), pero las fotos hace que la gente esté con la mosca detrás de la oreja e informe a las FSE de cualquier cosa rara que vean.
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Imaginémonos que se espera un atentado inminente, se sabe quien forma el comando pero no se les tiene localizado. Se difunden las fotos y yo si fuese terrorista estaría bastante mosqueado, pensaría que todos los ojos me han visto, además de saber que posiblemente la policía me sigue por algún lado.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

En efecto resulta positivo por varias razones, algunas de ellas psicológicas como han apuntado pagano y kilo009. El terrorista fichado por la Policía, el "no legal" de la banda, ya de por sí vive escondiéndose, en la clandestinidad, pero todos sabemos que con una caracterización, ó determinada ropa, se pasa desapercibido entre las multitudes de las ciudades, con facilidad. Si ya no son sólo los ojos de la Policía los que están para observar que alguien tiene un aire al de la foto, sino que miles de ciudadanos pueden percatarse de ello, aparte de efectividad, se gana presión psicológica que incremente la paranoia del terrorista, porque llegará un momento en que verá miradas que sospechen de él hasta en los animales domésticos que circulen por la calle (esto lejos de una broma me recuerda a las declaraciones de un etarra hace años, cuando ya había cumplido condena por sus delitos, en las que narraba que en cierta ocasión, huyendo por el monte de noche, veía guardias civiles allá donde sólo había árboles). Respecto a que tal presión les queme y se queden en retaguardia, no está ni tan mal, porque su eficacia aterradora queda muy mermada, ya que tienen que ponerse en vanguardia los que no estén quemados, inexpertos y con facilidad de cometer errores, así que doblemente bien si se consigue presionar tanto a los más capacitados de la banda de modo que se tengan que tomar un descanso.

Otro efecto muy positivo de lo de las fotos es fomentar la colaboración ciudadana, la implicación del pueblo contra un fenómeno criminal, no el fenómeno sociopolítico que ellos venden, ya que eso les "acuchilla" aún más que la propia Policía. Históricamente con la cultura del terror impuesta por ETA en el País Vasco, lo del pueblo lo tenían ganado ellos, porque quienes les apoyaban lo hacían sin reparo, y el resto del pueblo callaba ó miraba para otro lado por miedo, y si las fotos de los terroristas aparecen en carteles (deben aparecer también puestos en el País Vasco) la sensación que pregonaban de "ETA, herria zurekin" (ETA, el pueblo contigo) disminuye ó desaparece, se tornaría más bien en un "ETA, herria zure aurkan" (ETA, el pueblo contra tí). Saludos
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Atentado con explosivos en la N232.
Un comunicado de ETA habla de la colocación de 5 bombas en carreteras:
N232 (acaba de explotar),
A67
AP68
A1
N1
Avatar de Usuario
Kilo 025
Aprendiz
Aprendiz
Mensajes: 67
Registrado: 14 Feb 2007 16:36

Mensaje por Kilo 025 »

- Km. 181 de la A-67, a su paso por Barreda (Cantabria)

- Km. 421 de la N-232, en Cenicero Fuenmayor (La Rioja), donde ha estallado el artefacto.

- Km. 7 de la AP-1, en Bergara (Guipúzcoa).

- Km. 251 de la N-1 en Rubena (Burgos).

- Km. 111 de la AP-68, en Armiñón (Cantabria).
Éstos son los puntos exactos.
La verdad os hará libres.

MARTILLO DE HEREJES Y DEFENSOR DE LA FE.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

En La Vanguardia se informa hoy que Cataluña fue utilizada como base adelantada por los comandos etarras durante la tregua.
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

El artículo
Distribuyeron material y se escondieron en puntos del territorio catalán
ETA usó Catalunya como base operativa durante la tregua

Al menos seis terroristas prepararon atentados en el Principado desde el 2004 | La última presencia de ETA en Catalunya fue en enero, cuando se detiene en Portbou a un etarra camino de Valencia

Pese a que desde febrero del 2004 había decretado una tregua parcial para Catalunya, ETA utilizó esta comunidad al menos seis veces en sus labores de preparación de atentados. Durante la tregua, rota oficialmente el pasado 5 de junio, comandos o integrantes de la banda recogieron material o transitaron por Catalunya.

Florencio Domínguez | Bilbao | 05/09/2007 | Actualizada a las 03:31h

A pesar de que en febrero del 2004 ETA anunció una tregua para Catalunya, la banda terrorista ha venido utilizando el territorio catalán como lugar de paso de los activistas que van a cometer atentados en otras comunidades, como punto de entrega de explosivos para sus comandos e, incluso, como lugar de descanso de algunos terroristas, según datos recopilados por La Vanguardia.

La última aparición comprobada de un presunto miembro de ETA en territorio catalán data del 25 de enero pasado, cuando se identifica en Portbou (Girona) a Iker Aguirre Bernadal, detenido en un tren. Aguirre fue requerido por agentes de la Brigada de Información de Barcelona para que presentara su documentación. Enseñó un DNI a nombre de Agustín Sieiro Barja, pero cuando le preguntaron cómo se llamaban sus padres no supo responder.

Ese carnet, y otros cuatro más que llevaba, se los había dado el supuesto jefe militar de ETA, Garikoitz Azpiazu, Txeroki, quien también le había entregado 3.000 euros y le había dado instrucciones para trasladarse a Valencia, donde debía recoger información para posibles atentados. El etarra había viajado en tren de París a Burdeos, de allí a Narbona y luego a Perpiñán. En esta ciudad pasó dos noches alojado en pensiones. El día 25 tomó un talgo hacia Barcelona, pero su viaje terminó en Portbou.

En teoría, y hasta el anuncio de reapertura de "todos los frentes" del pasado 5 de junio, Catalunya gozaba de una tregua especial de ETA. Su comunicado del 18 de febrero del 2004 así lo anunciaba. Este anuncio se efectuó después de que se hubiera conocido que el 4 de enero los dirigentes etarras Josu Ternera y Mikel Antza se habían reunido en Perpiñán con el líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira, reunión que - cuando trascendió- suscitó una gran polvareda política.

Unos días antes de ese encuentro, los jefes etarras habían ordenado al comando Gaztelu desplazarse hasta Baqueira para colocar doce bombas con tres kilos de explosivo cada una y programarlas para que estallaran durante las navidades del 2003. El día que los etarras fueron a colocar las bombas se encontraron con un temporal que les disuadió de sus propósitos.

El anuncio de la tregua, sin embargo, no significó el final de la presencia de etarras en Catalunya.

En abril del 2004, Txeroki envió a Mallorca a uno de sus subordinados, Javier Pérez Aldunate, para intentar matar al Rey durante las fiestas de Semana Santa. Pérez Aldunate había sido entrenado como francotirador; se le dieron 9.000 francos y tres juegos falsos de documentación.

Pasó la frontera en bicicleta por Puigcerdà y desde allí tomó un tren hasta Barcelona. Se alojó en una pensión en la Rambla y a los dos días tomó un ferry a Palma.

El 5 de julio, otro comando formado presuntamente por Carmelo Laucirica y Aymar Ijurco, siguiendo órdenes del jefe del "aparato militar", atravesó la frontera por Benasque con destino a la Comunidad Valenciana, donde debían realizar una serie de atentados contra el turismo. Utilizando transporte público, los dos etarras se desplazaron a una localidad leridana no identificada donde se alojaron en una pensión y compraron dos móviles. El día 7 se alojaron en otra pensión en Tarragona. Durante el día fueron a un centro comercial y compraron dos bicicletas para moverse sin levantar sospechas. Compraron también tres teléfonos. En Tarragona, sin embargo, les robaron las bicicletas y tuvieron que ir en tren a Castellón, y luego a Valencia; en el trayecto, la policía les pidió los datos, aunque no sospechó nada decidieron volver a Francia sin atentar.

Cuatro meses más tarde, en noviembre, Laucirica volvió a pisar territorio catalán. Txeroki le ordenó ir en solitario a preparar una serie de atentados que debían cometerse en varias ciudades el día de la Constitución. El propio jefe etarra llevó en coche a su subordinado hasta Perpiñán, donde fue recogido por otro individuo que lo trasladó hasta La Jonquera. Tras cruzar la línea fronteriza tomó un taxi hasta Figueres y de allí un autobús que lo dejó en Barcelona. Pasó una noche en un hostal y, al día siguiente, tras comprar ropa, viajó a Zaragoza.

Laucirica colocó supuestamente cuatro bombas en otras tantas provincias que hicieron explosión el 6 de diciembre, mientras otro comando colocó otras cuatro. Tres días más tarde, los autores de toda la serie de atentados tenían concertada una cita frente a la puerta del Ayuntamiento en Teruel. Para reconocerse, debían ir a una determinada hora comiendo un pastel. De esa forma Carmelo Laucirica se encontró con Mikel Orbegozo y Sara Majarenas, que formaban otro grupo operativo. Todos ellos tenían cita con sus responsables en Francia el día 27 de diciembre, por lo que les quedaban unos cuantos días libres. Entonces acordaron pasar juntos la Navidad en Catalunya. Sara y Mikel se encargaron de buscar un piso y quedaron en volver a verse con su compañero el día 18 en Lleida.

Para hacer tiempo, Laucirica estuvo deambulando por Calatayud, Alcañiz, Lleida, Reus y Manresa, alojándose en hostales y pensiones en los que pasaba uno o dos días, hasta que llegó el 18 y volvió a Lleida. Sus compañeros le informaron de que habían alquilado un apartamento en Palamós y todos juntos se dirigieron en autobús a Barcelona y con el medio de transporte, aunque separados, a Palamós, donde permanecieron hasta el 26 de diciembre.

Ese día volvieron a separarse para regresar a Francia. Laucirica viajó en autobús a Figueres y se alojó en una pensión. Al día siguiente tomó un taxi hasta La Jonquera. Una vez en Francia se volvió a encontrar con Sara y Mikel y viajaron en bus a Perpiñán, donde los recogió una furgoneta que los llevó a una vivienda donde les esperaba Txeroki.

Un mes más tarde, en enero del 2005, dos miembros del comando Zapa, un grupo legal formado presuntamente por Joseba Lerín y Leire López, recibieron instrucciones de Txeroki de desplazarse desde el País Vasco hasta un punto cerca de un pantano de Tarragona, donde tenían que recoger explosivos. En ese lugar hallaron tres mochilas dejadas por los enlaces con 20 kilos de explosivo cada una. Con ese material viajaron hasta Dénia y colocaron una de las mochilas en el hotel Port, que estalló el día 30 e hirió a dos personas.
La necesidad permite lo prohibido.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Pues la fiscalía francesa está muy mosca con ETA. Van a pedir penas de cadena perpetua (condena superior a los 30 años de prisión) a los 4 detenidos en Cahors por secuestro relacionado con organización terrorista (además del tema de los explos).
Responder

Volver a “Organización Terrorista ETA”