PMC Españolas

Dedicado a las compañias privadas de servicios militares, seguridad e inteligencia.
maxbs
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1126
Registrado: 04 Feb 2008 08:42

Re: PMC Españolas

Mensaje por maxbs »

kilo009 escribió: Es mi humilde opinión.
Humilde sera, pero lo has clavado de cojon.

Donde donde hay un lema que se podria aplicar a este tema...... Vale quien sirve¡¡¡¡

Esta gente de la UAR, logicamente tienen una formacion muy expecifica,pues fueron creados para una necesidad concreta,luego en el CAE hacen cada una de impresion. No conozco de verdad la unidad, pues solo los conozco por amistades con algunos de ellos, pero a mi parecer, tienen mucho camino recorrido para trabajar en una PMC.

Si hubiera una oferta muy interesante no creo que hubiera espantada general de una unidad de estas, pues son gente hechos de una pasta pelin especial. Mas de uno se iria,pero otros llenarían el hueco enseguida seguro.

¿Como esta la formacion en unidades militares? pues sinceramente no lo se,quiero pensar que hay todo tipo de unidades unas con una formacion mas aplicable que otras y cada una adaptable a un tipo de mision mas concreto.
Avatar de Usuario
BRISTOW
Oficial de Inteligencia
Oficial de Inteligencia
Mensajes: 306
Registrado: 09 Oct 2008 16:52

Re: PMC Españolas

Mensaje por BRISTOW »

Los de FUPRO FUerza de PROteccion (EOS Equipo Operativo de Seguridad) de hoy en día, en la IM la formación básica es bastante completa y buena, . después en el EOS tanto el nivel físico como táctico es alto, a nivel personal a unos gustara y a otros no, por el echo de aprender variaciones tácticas y técnicas según quien lleve los ejercicios, "cada maestrillo con su librillo" pero la finalidad es la misma, enriquecerse a cada ejercicio y la compenetración del equipo.
Última edición por BRISTOW el 06 May 2010 17:46, editado 1 vez en total.
-Apc1- Los gobiernos cambian pero los mismos permanecen en la sombra.
kapy-ranger-

Re: PMC Españolas

Mensaje por kapy-ranger- »

Pues ya que mencionas a mis camaradas de la IM no te olvides de los equipos operativos adiestrados para su participación en Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), que son perfectos para los posibles cometidos de una PMC que tenga contratos de seguridad maritima. Acabo de llegar de unas maniobras con la 3ª compañia del TEAR y el nivel es muy bueno,y desde luego, es la principal fuente de los modulos formativos que estamos "exportando" a nuestros cursos para seguridad maritima privada en www.ssogroup.es y que seguimos tratando de hacer ver al CNP que son el camino para futuras homologaciones en vez de las chorradas organizadas con la operación chanchullo,pero de momento ya sabeis el resultado: parece que los armadores estan contentos con lo ofrecido asi que lo de siempre:
a) algunos pocos seguiran buscandose la vida para progresar en sus conocimientos y capacidades, preparandose mas y mejor(y gastandose su pasta en ello claro), ya por el simple hecho de ser buenos profesionales y en muchos casos viendo que su excelente formación acaba siendo incluso perjudicial en algunas empresas del sector privado tradicional, manda huevos.

b) la gran mayoria seguira como siempre, total no hace falta otra cosa que tener el enchufe adecuado para que te contraten y encima si estas calladito, te llevas bien con el jefe de equipo de turno,puede que hasta repitas y no veas como mola en este pais cuando pones en el CV que has estado en ZO... ya veo a mas de uno vendiendo sus memorias de guerra al volver (y eso que la mayoria no ha visto ni un pirata merodeando cerca,ya no digamos si tuvieron que pegar un dia algun tirito al aire...)
Avatar de Usuario
BRISTOW
Oficial de Inteligencia
Oficial de Inteligencia
Mensajes: 306
Registrado: 09 Oct 2008 16:52

Re: PMC Españolas

Mensaje por BRISTOW »

No es que me haya olvidado a los equipos operativos adiestrados para su participación en Operaciones de Interdicción Marítima (MIO) y los demas.
Última edición por BRISTOW el 06 May 2010 17:44, editado 1 vez en total.
-Apc1- Los gobiernos cambian pero los mismos permanecen en la sombra.
oben
Mensajes: 1
Registrado: 15 Feb 2010 19:40

Re: PMC Españolas

Mensaje por oben »

hola a todos,bueno primero de todo presentarme,e encontrado este foro buscando informacioon sobre compañias militares privadas,primero me a lamado mucho la atencion la compañia estadounidense blackwater,pero el idioma y la lejania me tira un poco para atras..
e visto este apartado de pmc españolas,desconocia su existencia y me gustaria saber si oy en dia siguen existiendo y si es asi,donde puedo informarme para acceder a una,tengo conocimientos militares ya que e estado 18 meses en la brilat,pero no tengo estudios,me gustaria saber si existe en españa alguna empresa de este tipo que de verdad merezca la pena y tengas posibilidad de salir al extrangero,muchas gracias
maxbs
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1126
Registrado: 04 Feb 2008 08:42

Re: PMC Españolas

Mensaje por maxbs »

Bien venido al foro
Si te lees, los primeros post de este mismo subforo veras como esta el tema y lo que hace falta para trabajar en esa profesion, sobre todo experiencia militar de verdad y ingles de verdad. Ya se que ahora cualquier militar, incluso la tropa tiene obligacion de saberlo hablar, pero para trabajar en esto hace falta un nivel como para vivir con ese idioma durante meses, como decia alguien aqui, no es lo mismo pedir la merienda en un burguer king en nueva york que apoyo en mitar de un tiroteo, en ese caso lo de menos es que sepas usar un arma,mejor saber usar la lengua y deprisa.
Lo dicho, aqui te da la bienvenida el menos puesto en el tema, pero uno de los mas aficcionado.
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: PMC Españolas

Mensaje por kilo009 »

Además de lo que añade Maxbs, hay un apartado FAQ (Preguntas más frecuentes) para trabajar en una PMC/PSC viewtopic.php?f=61&t=1016
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
mcgver
Agente de Campo
Agente de Campo
Mensajes: 124
Registrado: 17 Nov 2009 17:03

Re: PMC Españolas

Mensaje por mcgver »

Lo cuelgo aquí, dado que se han tratado en varios post, sobre las capacidades del GAR.

En mi modesta opinión, un artículo bastante bueno sobre una unidad EXCEPCIONAL.

GAR: la mejor vacuna contra el virus de ETA
11:44 | 28 de febrero, 2010 Jorge Bustos

El lugar más seguro de España no es la cámara acorazada que custodia lo que queda del oro del Banco de España; el lugar más seguro de España es la sede del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, en Logroño.


Imagen

Al fin y al cabo, la seguridad es una sensación, y uno no se ha sentido a mejor recaudo como rodeado de la élite antietarra del Estado, una de las fuerzas más prestigiosos de Europa en materia de lucha contra el terrorismo. La estructura actual de la UAR, fijada por Orden Ministerial del Gobierno Aznar en 1998 y mandada por un coronel, integra a su vez dos departamentos: el Grupo de Acción Rápida (GAR) y el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE), con un teniente coronel al mando cada uno. Que es como decir la práctica y la teoría necesaria para poder desarrollar tal práctica.

Sin embargo, las primeras siglas UAR datan de 1978 y correspondían a la Unidad Antiterrorista Rural, creada para responder a la entonces creciente actividad terrorista de una ETA joven y poderosa. Pero, como cualquier virus, si algo bueno ha tenido ETA, es haber generado por reacción la mejor vacuna concebible. “El 90% de nuestro trabajo consiste en la lucha contra la banda”, explica un miembro del GAR a ÉPOCA, en una gélida mañana riojana que corta la piel del periodista, pero parece acariciar la del guardia anfitrión. “Claro que si en un control topamos con otro tipo de delincuente, no lo vamos a dejar escapar”. Por el bien del delincuente, no le convendría intentarlo.

La UAR cuenta con cuatro compañías siempre operativas, desplazadas en las tres provincias vascas y en Navarra, como no podía ser de otra manera. Pero todos los aspirantes a integrar la unidad más adrenalínica, más amenazada y también mejor remunerada de la Guardia Civil deben pasar primero por el temible curso de formación del CAE. Si ustedes sienten la curiosidad de saber cuánto cobra un GAR por empezar cada mañana mirando debajo del coche para ir al cuartel y pasarse un mínimo de 15 días patrullando por los pueblos más hostiles e ideologizados del País Vasco antes de poder regresar a su casa a pasar un finde, les confieso que no se lo pregunté a ninguno. Preferí evitarme una segura indignación.


Toda democracia debe tener un cuerpo de insomnes vigías como este -al que nunca pagará como merece-, pero muy pocos españoles son capaces de convertirse en un GAR. Extrañado por la manifiesta ausencia de mujeres en la compañía, inquirí acerca de una hipotética discriminación por reglamento. “No, no, si puede entrar quien quiera. Lo que pasa es que en 30 años ninguna mujer ha superado las pruebas…”, explica, casi como si le extrañara, un veterano de ojos transparentes y barba rala. “Claro que hay que reconocer que el curso es un puteo. Duermen poco, la exigencia física es máxima y tienen que hacer cosas como tirarse de un helicóptero a 20 metros sobre un pantano, sin paracaídas ni nada”. Un puteo, o sea.

Si cada año entran 300 aspirantes, la primera semana deserta una veintena. Y acaban el curso unos 40… “cuando la promoción es buena”. Los que superan el curso asumen un periodo de servidumbre -de servicio obligatorio en el GAR- de cuatro años, antes de poder elegir si se quedan o se van. La mayoría se queda. A los 40 años los jubilan y los cambian a una unidad menos estricta, porque ha de ser un cuerpo en constante plenitud de condiciones físicas; pero hay casos excepcionales, como el de uno de nuestros anfitriones, que supera los 40 pero permanece en el GAR por su excepcional conocimiento de la geografía vasca.

Por lo demás, uno ha conocido muchos veinteañeros bastante más enclenques que nuestro veterano. Se formó en los paracas -ya le seducía el riesgo- y se ha pasado la vida patrullando. En una ocasión, llegó a un cruce montado en su moto de Guardia Civil; eligió girar a la derecha y unos compañeros que iban en coche patrulla giraron a la izquierda. De pronto, una explosión. El coche calcinado, sus ocupantes ilesos de milagro, pero si el motorista hubiera girado a la izquierda... Y como ésta, otras tantas. “Aunque el día a día no es tan peliculero”, nos advierte otro compañero. “Controles, protección de cuarteles o tirarse cuatro días peinando el campo…”. Otra cosa es lo que te encuentres al peinarlo: así aparecen los zulos o los polvorines atiborrados de amonal.


Cuando le preguntamos al veterano si ha participado en la detención de algún histórico de ETA, contesta rápido: “He estado en muchos sitios, pero yo no detengo a nadie. Los detiene la unidad”. Humildad de soldado. Excepcionalmente, está casado: “El 80% está soltero, y es la unidad con mayor índice de divorcios”. Comprensible. Cuando en el folleto de reclutamiento se advierte “no es necesario ser soltero”, es porque quedaban bastantes dudas…

En la mesa de trabajo de este hombre, sin embargo, no encontramos la típica foto de la mujer y los hijos: sobre el teclado, a un tamaño considerable, aparecen las fotografías de Itziar Moreno Martínez e Iván Sáez de Jáuregui Ortigosa, dos de los etarras más buscados del momento. El agente repasa a diario sus facciones. Si se topa con ellos en un control, los reconocería aunque se hubieran cambiado de sexo.

¿Qué pensará uno de estos hombres sobre la pasada negociación de Rodríguez Zapatero con ETA? Una opinión tienen formada, pero no la revelarán nunca, por lealtad. Como mucho, alguno se limita a señalar, con laconismo: “Aznar vino a vernos, pero Zapatero todavía no ha venido”. A buen entendedor, etcétera. Como mucho, pedirán que cumplan las penas íntegras aquellos que arrastren delitos de sangre, por más que la banda se haya entregado y disuelto. Sí opinan en cambio sobre la cacareada decadencia de la banda etarra. “No se puede decir nunca que el fin está cerca. Matar es fácil. Mira lo que pasó en la casa cuartel de Burgos: quizá hubo un exceso de confianza”.

El primer mandamiento del Decálogo GAR, redactado por el teniente Ignacio Mateo Istúriz, reza así: “El hombre GAR se compone de alma, cerebro y músculo; debe por tanto atender a su formación moral, intelectual y física”. El tercero dice: “Lo difícil lo hará y lo imposible tardará un poco más”. El cuarto ordena: “Nunca se quejará de que el servicio es duro: la climatología, el sueño, el hambre y el cansancio no serán más que pequeñas anécdotas en el cumplimiento del deber”. Es evidente que si los tiernos códigos de buenas prácticas pergeñados por el PP o el PSOE albergaran la décima parte de este nivel de exigencia, este país no sólo no estaría en crisis sino que sería España quien decidiera a qué nación europea le concedía una silla en el G-8. Pero a los políticos no les pedimos ya ni esa décima parte de lo que nos proporcionan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que por algo lideran siempre el índice de estimación ciudadana en todas las encuestas.

ETA asesinó al teniente Mateo Istúriz en 1986: aparte de la suya, otras seis placas campean sobre el patio central del cuartel de Logroño, grabadas en un monolito que homenajea a todos los caídos en acto de servicio del GAR. Pero si la lucha contra el terrorismo es una forma de guerra, el GAR –el bando de la democracia y de la España de bien- va ganando por goleada a los miserables del hacha y la serpiente.

Sus operaciones exitosas contra la banda son innumerables. Fue el GAR el que liberó a Ortega Lara; fue el GAR el que puso cerco en la Foz de Lumbier al comando Nafarroa en 1990, de resultas del cual fueron atrapados tres terroristas, dos de los cuales se suicidaron antes de ser arrestados; fue el GAR el que atrapó, sin ir más lejos el pasado 13 de febrero, al etarra Ibai Beobide, cuando viajaba en bicicleta entre Asteasu y Villabona llevando consigo un arma, dinero, marihuana y la misión de montar un comando en Guipúzcoa; es el GAR el que ha participado en la mayor parte de las desarticulaciones de comandos de ETA en el País Vasco y Navarra; es el GAR el que, desde su creación, ha detenido a más de 360 personas por su presunta relación con ETA y su entorno, y ha llevado a cabo cerca de 1.000 registros.

Su grado de eficacia es tal que el Gobierno suele confiar en ellos para que presten servicios de protección ante cualquier eventualidad potencialmente conflictiva: la visita de Juan Pablo II a España en 1992, las Olimpiadas de Barcelona, la boda de Felipe y Letizia, etcétera. Del mismo modo que han prestado su apoyo a las Fuerzas Armadas en varias misiones internacionales: Bosnia (1996-2000), Kosovo (1999-2000), Afganistán (están allí desde 2003) o Jerusalén (donde protegen al cónsul español desde 2003).

Y más recientemente, desde este pasado mes de enero, 23 miembros del GAR se encuentran destinados en Haití como parte de la misión de la ONU, con la tarea de mantener el orden público en el devastado país. “Aquí todos sabemos hacer de todo”, nos explica un agente que cuenta con la licenciatura de Psicología, un curso preparatorio contra la violencia machista y hasta un diploma en hipnosis. “Todo conocimiento adicional es bienvenido, nunca se sabe cuándo se va a necesitar”, se justifica el concernido, mientras pegamos la nariz a los títulos enmarcados.

Un paseo por el gimnasio muestra el desgaste sufrido por los sillines de los aparatos, de puro usados. La galería de tiro es como las de las películas, pero la realidad exige añadir a la mera imagen un denso olor a azufre y el tableteo fulminante de un subfusil ametrallador con puntero infrarrojo. Un GAR sabe disparar una Beretta 92-FS, una ametralladora ligera, un lanzagranadas, un fusil de asalto o uno de largo alcance de los que usan los francotiradores, entre otras muchas armas. Sabe descender en rappel armado hasta los dientes, domina la lucha cuerpo a cuerpo, ensaya puntería casi a diario y entradas violentas en lugares sin iluminación para coger in fraganti al sospechoso. Domina la conducción de seguridad: el eslalon, la frenada asimétrica, el giro de 180 grados marcha atrás como maniobra evasiva o de interceptación. Hasta puede trasladarse amarrado al patín de un helicóptero sin dejar de apuntar a un blanco en tierra.

Este periodista pudo asistir a una completa exhibición de todas estas habilidades, y la ejecución nos aclaró por qué se hacen llamar Grupo de Acción Rápida. Contemplaba las evoluciones de los guardias desde lo alto de una colina azotada por el frío, enfundado en jersey y gabán largo, mientras a mi derecha, en camisa veraniega de manga corta color oliva, un amable camarada me describía las maniobras con la familiaridad de quien las ha ejecutado mil veces. Me fijé en su brazo desnudo: nada de piel de gallina, aunque rondábamos los cero grados. Se conoce que la epidermis de un GAR no se altera por menos de 10 bajo cero.


Nuestra visita coincidió con la de una delegación de la gendarmería jordana que, ataviada con su uniforme gris reglamentario, pasó la mañana comprobando junto a nosotros las capacidades del GAR español. “Constantemente nos visitan cuerpos de élite policial de todo el mundo. Ingleses, franceses, americanos… que vienen a aprender y a intercambiar conocimientos y experiencias”. No por nada hay en marcha un proyecto ya diseñado y presupuestado para convertir el Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales de la Guardia Civil -el campo de entrenamiento del GAR, a las afueras de Logroño, donde hemos asistido a la exhibición- en el centro de referencia europea para la lucha antiterrorista. Se construirá una ciudad simulada con sus calles, sus edificios y hasta entrada de metro, pistas para practicar la conducción de riesgo, campo de tiro con monigotes motorizados y mil elementos más que sirvan al perfeccionamiento de las más modernas técnicas policiales. Logroño será la meca de la seguridad.

Antes de partir de vuelta a Madrid, tenemos la oportunidad de estrechar la mano del general Ildefonso Hernández Gómez, ex responsable del GAR y hoy jefe de Unidades Especiales y de Reserva, cuya pechera luce más medallas que la de Michael Phelps. Habrá, como mucho, media docena de hombres en toda España que acrediten una experiencia comparable en lucha antiterrorista. Nos saluda cortésmente y musita una disculpa al despedirse: “Tengo que limpiarme las botas”. Otro ejemplo de observancia escrupulosa a la liturgia militar. El veterano de la barba responde a una última pregunta: “¿Nuestra valoración en el extranjero? Bastante buena, la verdad. Puede que haya cuerpos con mejor material. Pero a coraje no creo que nos gane nadie”. No dice coraje. Dice otra palabra que comparte la sílaba inicial y que viene a significar lo mismo.

Fuente: http://www.intereconomia.com/noticias-g ... -virus-eta
kspagt
Mensajes: 1
Registrado: 15 Mar 2010 16:01

Informacion sobre PMCs

Mensaje por kspagt »

Hola a todos:

Soy nuevo por aqui pero llevo un tiempo buscando informacion sobre este tema, mas que nada como entrar a formar parte de estas empresas pero la unica empresa que he podido mandar mi CV ha sido uc global, aparte claro esta de sgsi que despues de haber leido algo sobre ellos en este foro y en otros sitios desde luego no mandare nada, pero quisiera saber si podriais darme informacion sobre otras empresas preferiblemente españolas para poder ponerme en contacto con ellas o mandarle mi CV.

Muchas gracias a todos y un saludo.
Avatar de Usuario
BRISTOW
Oficial de Inteligencia
Oficial de Inteligencia
Mensajes: 306
Registrado: 09 Oct 2008 16:52

Re: PMC Españolas

Mensaje por BRISTOW »

Bienvenido a los dos y a disfrutar del vuelo.
-Apc1- Los gobiernos cambian pero los mismos permanecen en la sombra.
Responder

Volver a “Private Military Companies, PMCs”