Amenazas al marco constitucional
Gracias por la aclaración, Esteban, porque creo que este post lo entendí yo mal. Yo pensé que se refería a atentados contra un marco constitucional democrático, es decir, atentados que desestabilicen la democracia en España. Así lo hubiera enfocado yo, porque no creo que plantear modificaciones o sustituciones de la CE de 1978, siempre que se haga por los cauces democráticos establecidos, suponga un atentado contra el orden constitucional y democrático del estado de derecho.
Respecto a tu ejemplo, Esteban, creo que eso no es más que sátira política. Que pudo ser obscena u ofensiva... pues si, pero tomar eso como un atentado contra el marco constitucional me parece descontextualizar por completo el significado y el objetivo de la revista El Jueves, que no es otro que hacer humor. Hay un señor con muy mala leche por las mañanas que espeta algunos improperios contra el Rey y el Presidente del Gobierno que, desde mi punto de vista, están más cerca de ser atentados contra el orden democrático y constitucional de lo que pudo estar la dichos portada de El Jueves.
MrX
Respecto a tu ejemplo, Esteban, creo que eso no es más que sátira política. Que pudo ser obscena u ofensiva... pues si, pero tomar eso como un atentado contra el marco constitucional me parece descontextualizar por completo el significado y el objetivo de la revista El Jueves, que no es otro que hacer humor. Hay un señor con muy mala leche por las mañanas que espeta algunos improperios contra el Rey y el Presidente del Gobierno que, desde mi punto de vista, están más cerca de ser atentados contra el orden democrático y constitucional de lo que pudo estar la dichos portada de El Jueves.
MrX
"Las armas se deben reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no basten." Maquiavelo
Por eso te digo que no es por la viñeta, que a fin al cabo no tiene más recorrido que el de la semana en que está en los kioskos. Es cuando eso se suma a otra serie de indicios, y siempre la parte mediática está presente.
Pero esto no quiere decir de ninguna manera que este post se abriese para hablar de la viñeta (faltaría más), es anterior, coincidiendo con una serie de informaciones y de hechos que iban saliendo en los medios. Pero también está abierto efectivamente a otras amenazas cuyo objetivo sea desbordar la CE de 1978 por medios no estrictamente constitucionales. De hecho, los sistemas constitucionales se desbordan, bien desde dentro, bien desde fuera del sistema con operaciones de intoxicación y de manipulación de mecanismos legales y sociales. Es muy raro el sistema que se autoreforma a sí mismo de arriba a abajo porque en su diseño (por ejemplo nuestra constitución) se blindan bastante.
En España si uno de los dos partidos no quieren, no se pueden reformar varios aspectos fundamentales de la CE por mucho que los nacionalistas de las tres nacionalidades se alíen entre si, y con la izquierda.
La forma como habías entendido el post es correcta. De eso se trata. Empezó con lo de la Corona, pero igualmente puede ser la aparición de un movimiento articulado con respalado político, social y mediático en el tema de la xenofobia, u otro tipo de operaciones.
Pero esto no quiere decir de ninguna manera que este post se abriese para hablar de la viñeta (faltaría más), es anterior, coincidiendo con una serie de informaciones y de hechos que iban saliendo en los medios. Pero también está abierto efectivamente a otras amenazas cuyo objetivo sea desbordar la CE de 1978 por medios no estrictamente constitucionales. De hecho, los sistemas constitucionales se desbordan, bien desde dentro, bien desde fuera del sistema con operaciones de intoxicación y de manipulación de mecanismos legales y sociales. Es muy raro el sistema que se autoreforma a sí mismo de arriba a abajo porque en su diseño (por ejemplo nuestra constitución) se blindan bastante.
En España si uno de los dos partidos no quieren, no se pueden reformar varios aspectos fundamentales de la CE por mucho que los nacionalistas de las tres nacionalidades se alíen entre si, y con la izquierda.
La forma como habías entendido el post es correcta. De eso se trata. Empezó con lo de la Corona, pero igualmente puede ser la aparición de un movimiento articulado con respalado político, social y mediático en el tema de la xenofobia, u otro tipo de operaciones.
La necesidad permite lo prohibido.
Por suerte o por desgracia los medios constitucionales son los que son. Por suerte porque necesitan un grado de acuerdo muy alto entre posturas políticas muy dispares y por desgracia porque corremos el riesgo de que se quede obsoleto. Pero bueno, no creo que este sea el lugar de analizar a fondo el sistema político y constitucional de este estado.
MrX
MrX
"Las armas se deben reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no basten." Maquiavelo
SERBOCROATA, ESPERANTO, URDU, OCCITANO, BENGALÍ...
La Generalidad edita un cartel del Día de la Mujer en 25 idiomas pero no en castellano
http://www.libertaddigital.com/noticias ... 25201.html
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
-
kilo009
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Habría que empezar a hablar de la "consulta popular" que quiere realizar el lendakari Ibarretxe el 25 de Octubre de 2008. Varios puntos a tener en cuenta:
-Partimos de la base de que el Referendum del modo que lo presenta el Lendakari es ilegal, ya que según el Artículo 92 de la Constitución:
1) Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2) El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3) Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
Vemos por lo tanto que no se cumple el punto 2º, primordial.
Otro apartado a tener en cuenta es el golpe que le han dado al PNV en el País Vasco el 9M, donde el partido ha perdido 117.000 votos.
Los resultados electorales quedan así (Escaño / Votos / Porcentaje):
Álava:
PSE-EE (PSOE) 2 69.180 40,76 %
PP 1 44.937 26,48 %
EAJ-PNV 1 31.844 18,76 %
Con respecto a los resultados de 2004, el PSE sube un 10%, el PP se mantiene y el PNV pierde unos 7 puntos porcentuales.
Guipúzcoa:
PSE-EE (PSOE) 3 125.659 38,90 %
EAJ-PNV 2 76.891 23,80 %
PP 1 46.982 14,54 %
Con respecto a los resultados de 2004, el PSE sube un 12 %, el PP pierde un 1% y el PNV pierde unos 7 puntos porcentuales.
Vizcaya:
PSE-EE (PSOE) 4 230.728 36,95 %
EAJ-PNV 3 194.511 31,15 %
PP 1 114.783 18,38 %
Con respecto a los resultados de 2004, el PSE sube un 10%, el PP se mantiene y el PNV pierde unos 6 puntos porcentuales.
Creo que a la vista está el descontento de la sociedad vasca con el PNV en el poder, y visto lo visto, ese referéndum no es lo más importante.
-Partimos de la base de que el Referendum del modo que lo presenta el Lendakari es ilegal, ya que según el Artículo 92 de la Constitución:
1) Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2) El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3) Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
Vemos por lo tanto que no se cumple el punto 2º, primordial.
Otro apartado a tener en cuenta es el golpe que le han dado al PNV en el País Vasco el 9M, donde el partido ha perdido 117.000 votos.
Los resultados electorales quedan así (Escaño / Votos / Porcentaje):
Álava:
PSE-EE (PSOE) 2 69.180 40,76 %
PP 1 44.937 26,48 %
EAJ-PNV 1 31.844 18,76 %
Con respecto a los resultados de 2004, el PSE sube un 10%, el PP se mantiene y el PNV pierde unos 7 puntos porcentuales.
Guipúzcoa:
PSE-EE (PSOE) 3 125.659 38,90 %
EAJ-PNV 2 76.891 23,80 %
PP 1 46.982 14,54 %
Con respecto a los resultados de 2004, el PSE sube un 12 %, el PP pierde un 1% y el PNV pierde unos 7 puntos porcentuales.
Vizcaya:
PSE-EE (PSOE) 4 230.728 36,95 %
EAJ-PNV 3 194.511 31,15 %
PP 1 114.783 18,38 %
Con respecto a los resultados de 2004, el PSE sube un 10%, el PP se mantiene y el PNV pierde unos 6 puntos porcentuales.
Creo que a la vista está el descontento de la sociedad vasca con el PNV en el poder, y visto lo visto, ese referéndum no es lo más importante.
Yo creo que la clave reside en que el PSE ahora mismo es el centro político en Euskadi.
Defiende una política "vasquista", sin enfrentamientos con el gobierno central e integradora. Similar al PNV ochentero que gobernaba con ellos, Ardanza mediante.
Al PP se le sigue viendo como un "españolista", así nunca será alternativa.
Defiende una política "vasquista", sin enfrentamientos con el gobierno central e integradora. Similar al PNV ochentero que gobernaba con ellos, Ardanza mediante.
Al PP se le sigue viendo como un "españolista", así nunca será alternativa.
De mi Dios vulneré diez mandatos, de mi Rey ninguno.
Supongo que todo el mundo debe tener su encaje en ese espacio político vasco, desde nacionalistas independentistas a vascos españolistas. La consulta es lo que no tiene encaje legal alguno. Sin embargo, este PSOE, al contrario que el de FG me parece que lo que busca no el gobierno de consenso con otros partidos que defienden modelos sociales diferentes, sino gobiernos políticamente hablando muy ideologizados en cuanto al modelo social y económico.
O sea, que los del PNV, que tengan en cuenta lo que le pasó a CiU. Para mi que lo que busca el PSOE-PSE es el acuerdo transversal y progresista.
O sea, la alianza de la izquierda, sea o no independentista.
O sea, que los del PNV, que tengan en cuenta lo que le pasó a CiU. Para mi que lo que busca el PSOE-PSE es el acuerdo transversal y progresista.
O sea, la alianza de la izquierda, sea o no independentista.
La necesidad permite lo prohibido.
Tanto el anterior como el próximo Gobierno de España buscan restar protagonismo a ideologías que no encajan en el esquema "Izquierda-Derecha". En este caso, la estrella es la ideología nacionalista, pero este tipo de estrategias política se llevan aplicando desde la izquierda hace mucho tiempo. Un ejemplo de ello, quizás menos tangible porque nunca llegaron a tener el protagonismo que se esperaba, ha sido la acaparación de políticas ecologistas desde la izquierda. De esta forma se resta protagonismo a partidos que se podrían definir a grosso modo como "monocausa".
Desde partidos de derechas, en España la estrategia ha sido totalmente diferente. El actual PP, fagocitó a un partido como fue UCD y unió a la derecha más dura, a una derecha moderada y al centro liberal.
Al fin y al cabo son estrategias políticas que favorecen al bipartidismo.
MrX
Desde partidos de derechas, en España la estrategia ha sido totalmente diferente. El actual PP, fagocitó a un partido como fue UCD y unió a la derecha más dura, a una derecha moderada y al centro liberal.
Al fin y al cabo son estrategias políticas que favorecen al bipartidismo.
MrX
"Las armas se deben reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no basten." Maquiavelo
-
Zigor
- Jefe de Operaciones

- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
En el seno del PNV es notable la bicefalia emanada de su propio estatuto interno. Deben ser distintas personas el presidente del partido y el candidato a Lehendakari. Eso en sí no es una bicefalia, pero en la práctica lo es porque es tradicional que el PNV ostente la presidencia del Gobierno vasco (aunque el paso de los años de democracia está haciendo ver que la alternancia es posible, también en Euskadi, como lo ha sido posible en el gobierno español y en la Generalitat, como es posible en cualquier democracia).
De ese modo está por un lado el poder del Lehendakari, que gobierna a todos los vascos, y que suele ser el candidato a Lehendakari del PNV, y el poder del presidente del PNV, que gobierna las riendas del partido jeltzale. Y analizando un poco ese doble poder se puede aprender mucho de cómo transcurren las cosas en el País Vasco políticamente hablando.
Podemos analizar épocas pretéritas, en las que un tema personal, conjuntado con el asumir como cierta la creencia nacionalista de que el poder del presidente del PNV era superior al del Lehendakari (hoy eso es de risa) llevó a la importante escisión en las filas del partido, liderada por Carlos Garaikoetxea, que con un gran carisma fundo EA. Se pensaba que el paso del tiempo, y el llegar a la situación de que ni Arzallus fuera presidente del PNV, ni Garaikoetxea lo fuera de EA terminaría de cerrar las heridas, pero posiblemente éstas no terminen de cerrar hasta el momento en que EA se diluya por pérdida de apoyos electorales, ó se convierta en algo totalmente distinto de lo que Garaikoetxea fundó.
Hoy en día, pues está visto, Urkullu, tras la gran pérdida de votos en las generales, esgrimió un discurso pro-renovación de estatuto de autonomía, alejado de la intención del Lehendakari de construir un nuevo país diferente. Tenemos toda la primavera y verano para ver los movimientos políticos al respecto, pero de entrada yo veo a un ibarretxe a punto de retirarse de la primera línea de la política, sin haber logrado los objetivos de revolución que se planteó, y posiblemente sobre el que recaigan las culpas, lanzadas desde el EBB, de la debacle electoral que ha ido sufriendo el partido.
Parece poco lógico ó poco fácil que se vaya a celebrar una consulta, y si se hace va a ser una mera "encuesta total" a la población, sin caracter vinculante ni mucho menos valor probatorio de nada (ETA persiste, y mata). El adelanto electoral autonómico es una posibilidad muy cierta.
De ese modo está por un lado el poder del Lehendakari, que gobierna a todos los vascos, y que suele ser el candidato a Lehendakari del PNV, y el poder del presidente del PNV, que gobierna las riendas del partido jeltzale. Y analizando un poco ese doble poder se puede aprender mucho de cómo transcurren las cosas en el País Vasco políticamente hablando.
Podemos analizar épocas pretéritas, en las que un tema personal, conjuntado con el asumir como cierta la creencia nacionalista de que el poder del presidente del PNV era superior al del Lehendakari (hoy eso es de risa) llevó a la importante escisión en las filas del partido, liderada por Carlos Garaikoetxea, que con un gran carisma fundo EA. Se pensaba que el paso del tiempo, y el llegar a la situación de que ni Arzallus fuera presidente del PNV, ni Garaikoetxea lo fuera de EA terminaría de cerrar las heridas, pero posiblemente éstas no terminen de cerrar hasta el momento en que EA se diluya por pérdida de apoyos electorales, ó se convierta en algo totalmente distinto de lo que Garaikoetxea fundó.
Hoy en día, pues está visto, Urkullu, tras la gran pérdida de votos en las generales, esgrimió un discurso pro-renovación de estatuto de autonomía, alejado de la intención del Lehendakari de construir un nuevo país diferente. Tenemos toda la primavera y verano para ver los movimientos políticos al respecto, pero de entrada yo veo a un ibarretxe a punto de retirarse de la primera línea de la política, sin haber logrado los objetivos de revolución que se planteó, y posiblemente sobre el que recaigan las culpas, lanzadas desde el EBB, de la debacle electoral que ha ido sufriendo el partido.
Parece poco lógico ó poco fácil que se vaya a celebrar una consulta, y si se hace va a ser una mera "encuesta total" a la población, sin caracter vinculante ni mucho menos valor probatorio de nada (ETA persiste, y mata). El adelanto electoral autonómico es una posibilidad muy cierta.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!

