Re: Hilo de DENUNCIA DE CURSOS
Publicado: 11 Nov 2009 16:17
Justicia, esto es lo que se puede hacer en seguridad privada en España:
TIPs del MIR
-Vigilante de seguridad: curso de 180/240 horas en una academia privada (600 euros de media), y examen teórico tipo test y pruebas físicas con la policía nacional.
El sueldo ronda los 1000-1500 euros dependiendo de la zona.
-Vigilante de seguridad de explosivos: curso de 30-60 horas en academia privada (200 euros de media), y examen similar al de VS.
Sueldo en torno a 1800 euros (trabajo solo en zonas determinadas).
-Escolta privado: curso de 60 horas y examen solo teórico tipo test.
Sueldo en pais vasco/ navarra 2500-3000 euros por 30 dias de trabajo. En otras zonas casi imposible trabajar sin enchufe.
-Guarda Particular del Campo con especialidades (caza y pesca): curso de unas 30 horas y examen teórico y físico con la Guardia Civil.
Sueldo en torno a 1400 euros. Se puede ejercer como autónomo.
-Director de seguridad: curso universitario de un año de duración (entorno a 2000-3000 euros), no hay que examinarse. Con el diploma vas a DGP y te tramitan el TIP.
Hay muy poco trabajo como tal, pero es un título muy valorado por las empresas, y para mi es imprescindible si quieres dedicarte en serio a esto. Los requisitos son bachiller o equivalente, aunque en algunas universidades lo imparten como postgrado.
-Jefe de seguridad: se puede preparar por libre. Examen escrito en varias fases con la DGP. Requisitos BUP y 5 años trabajados en seguridad.
Se valora pero es algo inferior al de director al no ser titulo universitario.
-Detective privado: titulo propio universitario 3 años (1800 horas). Con el diploma se tramita el TIP. Se puede trabajar como asalariado o como autónomo. En el primer caso entre 1000-1800 euros al mes. Como autónomo hasta 6000 al mes (o mas, depende del tipo de trabajos que hagas y del número de clientes).
Acreditaciones de la DGGC:
Director instructor de tiro: se puede preparar por libre. Examen teórico y dos prácticos (dirección y tiro). Se valora bastante por las empresas.
Acreditaciones de profesor:
Existen 2, uno de CNP y otra de GC. Se solicitan por concurso de méritos. La hora de clases de paga entre 18 y 50 euros, depende del sitio.
Otras:
Consejero de seguridad: examen a través de fomento. Antes se preparaba en la autoescuelas, y se basa en el transporte de mercancias peligrosas. Se pagan en torno a 1800 euros. Ha de renovarse cada 3 años creo.
Riesgos laborales: el título de técnico intermedio se podía hacer con BUP. Ahora creo que es una FP y dura 2 años. El de título superior es un postgrado universitario. Asociado a una ingenieria tiene muchisima salida.
Carreras relacionadas: derecho, administración de empresas, ingenieria industrial, ingeniería informática y criminología son las mas adecuadas.
Másters: existen multitud de másters oficiales relacionados con criminología y seguridad.
Doctorados: la UNED ofrece doctorados en seguridad, y varias universidades (como Cádiz y Murcia) tienen programas en Criminología. La oferta en tercer ciclo es bastante ámplia.
Hincando los codos, en 5 años se pueden obtener todos los TIPs y acreditaciones que existen y sacarse una licenciatura, con eso debería bastarte para buscar un buen puesto.
TIPs del MIR
-Vigilante de seguridad: curso de 180/240 horas en una academia privada (600 euros de media), y examen teórico tipo test y pruebas físicas con la policía nacional.
El sueldo ronda los 1000-1500 euros dependiendo de la zona.
-Vigilante de seguridad de explosivos: curso de 30-60 horas en academia privada (200 euros de media), y examen similar al de VS.
Sueldo en torno a 1800 euros (trabajo solo en zonas determinadas).
-Escolta privado: curso de 60 horas y examen solo teórico tipo test.
Sueldo en pais vasco/ navarra 2500-3000 euros por 30 dias de trabajo. En otras zonas casi imposible trabajar sin enchufe.
-Guarda Particular del Campo con especialidades (caza y pesca): curso de unas 30 horas y examen teórico y físico con la Guardia Civil.
Sueldo en torno a 1400 euros. Se puede ejercer como autónomo.
-Director de seguridad: curso universitario de un año de duración (entorno a 2000-3000 euros), no hay que examinarse. Con el diploma vas a DGP y te tramitan el TIP.
Hay muy poco trabajo como tal, pero es un título muy valorado por las empresas, y para mi es imprescindible si quieres dedicarte en serio a esto. Los requisitos son bachiller o equivalente, aunque en algunas universidades lo imparten como postgrado.
-Jefe de seguridad: se puede preparar por libre. Examen escrito en varias fases con la DGP. Requisitos BUP y 5 años trabajados en seguridad.
Se valora pero es algo inferior al de director al no ser titulo universitario.
-Detective privado: titulo propio universitario 3 años (1800 horas). Con el diploma se tramita el TIP. Se puede trabajar como asalariado o como autónomo. En el primer caso entre 1000-1800 euros al mes. Como autónomo hasta 6000 al mes (o mas, depende del tipo de trabajos que hagas y del número de clientes).
Acreditaciones de la DGGC:
Director instructor de tiro: se puede preparar por libre. Examen teórico y dos prácticos (dirección y tiro). Se valora bastante por las empresas.
Acreditaciones de profesor:
Existen 2, uno de CNP y otra de GC. Se solicitan por concurso de méritos. La hora de clases de paga entre 18 y 50 euros, depende del sitio.
Otras:
Consejero de seguridad: examen a través de fomento. Antes se preparaba en la autoescuelas, y se basa en el transporte de mercancias peligrosas. Se pagan en torno a 1800 euros. Ha de renovarse cada 3 años creo.
Riesgos laborales: el título de técnico intermedio se podía hacer con BUP. Ahora creo que es una FP y dura 2 años. El de título superior es un postgrado universitario. Asociado a una ingenieria tiene muchisima salida.
Carreras relacionadas: derecho, administración de empresas, ingenieria industrial, ingeniería informática y criminología son las mas adecuadas.
Másters: existen multitud de másters oficiales relacionados con criminología y seguridad.
Doctorados: la UNED ofrece doctorados en seguridad, y varias universidades (como Cádiz y Murcia) tienen programas en Criminología. La oferta en tercer ciclo es bastante ámplia.
Hincando los codos, en 5 años se pueden obtener todos los TIPs y acreditaciones que existen y sacarse una licenciatura, con eso debería bastarte para buscar un buen puesto.