Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN)
Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Hasta 2010)
disip
Como veremos más abajo, en el año 2006 la entonces DISIP ya inicio cambios en su organización interna, reseñar que a partir del 15 de Enero de 2010, cualquier credencial de la DISIP queda sin efecto ni validez.
Evolución Histórica:
Con el derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, en Enero de 1958, el país se sumerge en una aguda crisis institucional en el área policial y de seguridad, a consecuencia del desmantelamiento de la Seguridad Nacional, también llamada "Policía Política"; la ausencia de una organización similar, medianamente eficaz, da origen de manera improvisada a los Servicios Técnicos Criminológicos, una organización que en la jerga policial popular fue conocida como la Criminológica, fue una época de mucha confusión ya que empezaba a gestarse la actividad guerrillera y por esa razón el activismo político de oposición era severamente castigado, catalogándose la Criminológica como un ente policial arbitrario y represor.
El 29 de Abril de 1959, según Decreto Ejecutivo N°51, tomando en consideración la necesidad de delimitar las funciones y competencias de los distintos cuerpos policiales, se crea la dirección general de policía "DIGEPOL", organización antecesora de la DISIP, la cual tendría como tarea "ejercer y coordinar en todo el territorio nacional las funciones policiales destinadas a la conservación del orden y la tranquilidad publica", de acuerdo con la competencia asignada al Ministerio de Relaciones Interiores, en el Articulo N°18 del Estatuto Orgánico de Ministerios, dejando a salvo las atribuciones legales de la Policía Técnica Judicial y de las policías estatales. Con esta decisión se separan las atribuciones de la policía criminal, de la facultad y potestad de inteligencia y seguridad estatal. Sin embargo, la inestabilidad política que caracterizó a la época de los años 60, obliga a la DIGEPOL a convertirse en un cuerpo policial de carácter más represivo que de inteligencia.
Diez años después, el 19 de marzo de 1969, la DIGEPOL paso a ser lo que hoy se conoce como DISIP, cuando por Decreto Ejecutivo N° 15, el Presidente Rafael Caldera, crea la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención, dependiendo del Ministerio de Relaciones Interiores, actualmente Ministerio del Interior y Justicia. Posteriormente con la promulgación de la Ley Orgánica de Administración Central, se ratifica su adscripción al citado Ministerio con nivel de Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención DISIP, aunque el cambio de nombre obedeció al propósito de borrar la fama dejada por DIGEPOL en el ámbito policial y como organismo de seguridad; siendo eliminado posteriormente el carácter de Sectorial.
En 2006 y tras su reorganizacion su mision era la siguiente: Contribuir activa y permanentemente en garantizar la seguridad, la estabilidad, el desarrollo y la defensa integral de la nación, mediante el empleo de medios y la aplicación de métodos de inteligencia y contrainteligencia, dirigidos a prevenir, descubrir y contrarrestar las amenazas de origen externo o interno que puedan atentar contra los intereses de la República Bolivariana de Venezuela, actuando dentro del contexto del Estado Social de Derecho y de Justicia, la Constitución y las leyes.
En 2005, la entonces DISIP, contaba con un presupuesto de 36 millones de dólares, y estaba formada por cerca de 3000 efectivos, esta dirigida por un General, y su estructura es: Dirección de acciones inmediatas, Dirección de inspectoria, Dirección de inteligencia interior, Dirección de investigación, Dirección de operaciones, Dirección de Inteligencia económica, Dirección de administración, Dirección de personal y recursos humanos, Dirección de inteligencia exterior, Dirección de operaciones, Dirección de patrullaje, Dirección de inteligencia económica, Dirección de contrainteligencia, Dirección de antiterrorismo, Dirección de apoyo a la inteligencia (con 36 bases regionales).
En 2006 la DISIP sufrió una profunda remodelación, de las 16 direcciones existentes se pasaron a cuatro, de su estructura conocida tenemos esto:
1. Dirección de Gestión Administrativa
2. Dirección de Contrainteligencia: a pesar de su nombre en realidad se refiere a la Inteligencia Interior por una parte y al Contraespionaje:
3. Dirección de Inteligencia: se refiere a la inteligencia exterior, ofrece al Gobierno análisis estratégicos.
4. Direccion de Operaciones.
Dirección:
El 30 de julio de 2009 fue nombrado Director de la DISIP (Actual SEBIN), Miguel Eduardo Rodríguez Torres, que ejerció en 1999 como Director de Planificación, del año 2000 y 2001 estuvo destinado en la Presidencia de la Republica, de 2002 a 2005 ejerció el cargo de Director de Inteligencia de la DISIP. Es la máxima autoridad del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y tendrá a su cargo la administración del órgano, así como la regulación, planificación, promoción, desarrollo, protección, coordinación y vigilancia de la inteligencia y contrainteligencia civil
Funciones:
1.- Asesorar al Ejecutivo Nacional en la formulación de las políticas en materia de seguridad y defensa de la Nación.
2.- Detectar y neutralizar las amenazas externas o Internas que atenten contra la seguridad de la Nación.
3.- Dirigir y ejecutar las acciones de Inteligencia y Contrainteligencia en el área civil.
4.- Proponer la política de Inteligencia y contrainteligencia y ejecutada, realizar el seguimiento, evaluación e información oportuna y efectiva de las políticas públicas.
5.- Contribuir con la seguridad integral de los principales dignatarios del Estado Venezolano; así como, de los dignatarios extranjeros invitados o acreditados en nuestro país.
6.- Contribuir con los órganos de seguridad ciudadana en el enfrenamiento de las modalidades del crimen organizado de mayor significación.
7.- Realizar todos aquellos actos, contratos y operaciones financieras que sean necesarios para el desarrollo de sus actividades, incluyendo el de administrar y disponer de los recursos y equipos que se le asignen u obtengan de conformidad con las normas legales y reglamentarias pertinentes. 8.- Velar por la protección de datos así como de la clasificación de documentos de carácter reservado para preservar la seguridad de los agentes adscritos a este Servicio.
9.- Planificar y ejecutar actividades, a fin de contribuir a la estabilidad y seguridad de la Nación.
10.- Desarrollar proyectos y tecnologías de la información, y del conocimiento, que contribuyan a la obtención veraz y oportuna de información de interés para el alto Gobierno.
11.- Ejercer las actuaciones judiciales de cualquier índole para la salvaguarda y protección de sus derechos o intereses, así como los que correspondan a la República en materia de responsabilidad Civil.
12.- Presentar el informe anual sobre su gestión.
13.- Realizar los procesos de contratación para la adquisición de bienes, obras o prestación de servicios.
14.- Celebrar los contratos de trabajo y servicios de personal que requiera para su funcionamiento
15.- Interactuar con los órganos y entes de las otras ramas y niveles del Poder Público, con relación a las acciones derivadas del cumplimiento de su objeto.
16.- Dictar su Reglamento Interno, así como las normas y procedimientos para su funcionamiento.
17.- Las demás atribuciones que le confieran las leyes, otros instrumentos normativos o le asigne el Presidente o Presidenta de la República o el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva.
Estructura:
DIRECCIÓN GENERAL
UNIDADES DE APOYO
UNIDADES OPERATIVAS
Personal:
Todos los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia son de libre nombramiento y remoción del Director o Directora General y realizarán labores de Inteligencia y contrainteligencia en el ámbito de sus funciones y ocuparán cargos de Alto nivel o de confianza.
El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional posee una estructura jerárquica de mérito denominada escalafón, en orden descendente, el escalafón de mérito se encuentra estructurado de la manera siguiente:
1.- Comisario General
2.- Comisario Jefe
3.- Comisario
4.- Sub-Comisario
5.- Inspector jefe
6.- Inspector
7.- Sub-Inspector
8.- Detective
En 2010 ingresaron: un total de 139 aspirantes a Detective (femenino 24 y masculinos 115), con el objeto de optimizar el servicio de inteligencia y contrainteligencia, así como cubrir las plazas derivadas del programa de jubilación.
Presupuesto:
En 2010 el presupuesto asignado al SEBIN fue de Bs. 353.436.419,00, siendo ejecutada la cantidad de Bs. 351.137.798,00
Balance de Actuaciones en 2010:
Se logró desarrollar 23.710 informes y operativos de inteligencia y contrainteligencia para enfrentar, frenar y minimizar el incremento de las amenazas contra la estabilidad de la nación por parte de la injerencia de entes externos, así como de los diferentes factores y agrupaciones internas que tienden a afectar el desarrollo del proyecto de Estado y la seguridad de la nación, logrando superar al término del ejercicio fiscal 2010, las estimaciones programadas en materia Seguridad de Estado en el campo de Inteligencia, Contrainteligencia y Operaciones Tácticas, neutralizando 19.320 situaciones.
La acción denominada "Aplicar Acciones de Inteligencia y Contrainteligencia", en atención a situaciones nacionales e internacionales para brindar seguridad de Estado, se refiere a las actuaciones territoriales y extraterritoriales necesarias para disuadir situaciones que pongan en riesgo la seguridad de la nación y la estabilidad del sistema político-institucional vigente, a la cual le fue asignado un financiero de Bs. 29.800.000,00 siendo ejecutado en un 100%.
En materia política, estos servicios realizaron operaciones de inteligencia y contrainteligencia, destacándose una ejecución de 18.789 informes, que representa el 4% sobre la programación anual de dicha acción, con la participación de un personal altamente capacitado y tecnificado en materia de seguridad.
Se inauguraron 45 salas situacionales de operaciones, implementando con ello políticas y estrategias de inteligencia y contrainteligencia en materia de seguridad de Estado, contando con la colaboración de la Guardia Nacional, Instituto Nacional de Trasporte Terrestre, Oficina Nacional Antidrogas, Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, las Policías Estadales, Consejos Comunales y redes sociales.
Tecnología:
Firmo un acuerdo con la República Popular China para la adquisición del satélite de comunicaciones “Simón Bolívar” (lanzado en Octubre de 2008), destinado a lograr un “manejo absoluto y seguro de la información” en las áreas de telefonía, transmisión de datos y acceso a Internet; el Presidente Chávez anunció la compra de un segundo satélite “de observación y monitoreo territorial”
El Helicoide, Sede del SEBIN (Caracas)
Participa además en el Sistema de vigilancia de la Amazonía del Brasil” (Sivam)- que provee de información al SEBIN y a otros servicios de seguridad nacional, para vigilar la frontera a fin de detectar y neutralizar incursiones de guerrilleros, narcotraficantes, contrabandistas de armas, paramilitares y mineros ilegales.