Escudo del Regimiento de Inteligencia Nº 1
Dentro de cada unos de los ejércitos y de sus unidades se encuentran Grupos, Secciones o Unidades de Inteligencia, que sirven a los fines inmediatos de su respectiva unidad sobre el terreno (inteligencia táctica), y cuyo esquema de organización que podría ser el de una unidad destinada en una misión internacional vemos en el cuadro a modo de ejemplo:
La Sección de Obtención y Vigilancia: se encarga mediante diversos sensores (radares, electro ópticos, imágenes..), de obtener la información y realizar su procesamiento inicial, sus funciones se dividen en dos pelotones: un pelotón de obtención y vigilancia y otro de tratamiento de imágenes.
La Sección de Gestión de Inteligencia: obtiene , analiza, elabora y difunde la información a quienes la precisen, esta compuesta por dos equipos: el de análisis y elaboración y el de obtención y difusión que forman el Centro de Integración y Difusión de Inteligencia (CIDI).
La Sección de Contrainteligencia y Seguridad: se encarga de impedir que se obtenga información sobre las fuerzas propias, a través de un equipo de seguridad y otro de contrainteligencia, que integran el Centro de Contrainteligencia y Seguridad (CCIS).
Unidades de Inteligencia En los Ejércitos:
Este es el ejemplo de la estructura de la inteligencia en un batallón o brigada:
Unidad de Inteligencia: Su misión fundamental es gestionar, en tiempo oportuno, toda la información procedente del campo de batalla, referente al enemigo, terreno en general, meteorología y ambiente necesario para concebir, preparar, dirigir y conducir las operaciones propias. Es el órgano de trabajo y apoyo al Núcleo de información/inteligencia de la brigada.
Mando y Plana mayor.
Sección de gestión de inteligencia.
Sección de contrainteligencia y seguridad.
Sección de obtención y vigilancia.