PMC Españolas

Dedicado a las compañias privadas de servicios militares, seguridad e inteligencia.
UC Global
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 32
Registrado: 23 Jun 2008 20:31
Contactar:

Mensaje por UC Global »

De nuevo saludos a todos.

cartledge escribió:Ahora que se habla de creación de unidades de intervención en las prisiones propias de Instituciones Penitenciarias, ¿En vuestra empresa hay alguna idea de interesarse por el proceso de formación y creación de esas unidades que hay que crear desde la nada?
Si que nos interesa, hemos estado hablando con personal de instituciones penitenciarias acerca de las necesidades de formación específicas que puedan tener, y raíz de nuestro primer contrato para la creación partiendo de cero de una unidad policial de la que ya detallaré algunos datos en su momento, estamos trabajando en diferentes propuestas de organización y formación de equipos de intervención y de extracción/reducción para Instituciones Penitenciarias.

Si cree que puede orientarnos de alguna manera o si desea más información para que tratemos algún tema concreto tiene nuestra dirección de email a su disposición. Por ejemplo podemos enviarle un equipo de demostración de aquellas áreas en las que Instituciones Penitenciarias podría interesarse.

gato escribió:pero no deja de llamarme la atención que los que se "dejen ver" sean los "operativos" y no los "ejecutivos", vamos, los que deben llevar a cabo la dirección empresarial
Nuestra parte ejecutiva está formada por los propios operativos, en la feria de Zaragoza participaron dos de los directores (área de formación y área de operaciones) durante las demostraciones tácticas. De todo el personal que conforma la dirección solamente uno no proviene directamente de la Unidad de Operaciones Especiales, sino de otro sector de este mismo ámbito.

Me tomo la libertad de citar una frase del forista Loopster, "operator owned".
en su caso qué operaciones ¿seguridad de instalaciones, adiestramiento de fuerzas nativas, logísticas, inteligencia...? .
Seguridad de instalaciones y de personal que tenga que desplazarse en zonas hostiles, selección y formación de personal local, tareas logísticas, todo el ciclo de inteligencia o el apoyo puntual a alguno de los procesos de la misma, ... Ofrecemos tanto servicios integrales como el reforzar necesidades concretas.

blackjack escribió:pero podrían contar que tipo de perfil buscan?
Por ejemplo el máximo y el mínimo de edad requerido.
Si por experiencia en OEs entienden haber estado un mínimo de años, cuantos son necesarios.
Para el personal que no esté en activo si existe un margen de tiempo desde que se licenció.
Si le dan preferencia a los contactos personales.
Cuántas plazas aproximadamente esperan rellenar.
Los perfiles exactos no existen a menos que el contrato lo requiera, es el propio cliente quien marca los parámetros por los que se selecciona al personal. Así, son los clientes comerciales quienes más insisten en el personal proveniente de operaciones especiales, mientras que un contrato con el Ministerio de Defensa daría prioridad a exmilitares y uno del Ministerio de Exteriores se la daría a expolicias o guardias civiles.

No existe un mínimo de años, sea en OEs o en unidades, importa más la experiencia y los trabajos realizados, hay quienes pasan cinco o seis años en el MOE y nunca han tenido que llegar a actuar, y quienes pasan dos o tres años y encadenan varias misiones consecutivas teniendo que trabajar al máximo y demostrando su valía.

Los vínculos personales son importantes, ya que nos resulta más fácil verificar los datos aportados y conocemos con antelación los puntos fuertes y débiles de cada candidato. Obviamente realizaremos nuestros propios procesos de selección y calificación, aparte de los que dicte cada cliente.

Es imposible darte una estimación de plazas, variará según las exigencias de los contratos y los ciclos de rotación.
¿que sueldo ofrecen?
¿que seguros?
¿Cuentan con un buen apoyo logístico?
Los sueldos variarán según el destino, la peligrosidad, el puesto, la responsabilidad y la preparación del contratista. Es obvio que no cobrará lo mismo un exUnidad dando protección a un PRT en Afganistán que un expolicia haciendo de role player en un contrato de formación en España.

Idem para los seguros, variarán según las características de cada contrato. Pero por descontado que cubrirán cualquier contingencia surgida del desarrollo del trabajo.

En cuanto al apoyo logístico hay que entender que tras muchos años sufriendo la falta de uno adecuado hemos decidido que se ha acabado el carecer de los equipos apropiados para el trabajo. Vamos a darle un cambio radical a la concepción que se tiene de lo que significa la logística.

yoyimbo escribió:Què pasa con el personal del sector privado? y què pasa con el personal de "especial" formación del sector privado? en una empresa con el camino que parece se quiere marcar UC Global, creo que no solo hay trabajo para ex-OE´S... o no?? Al final, todo es cuestión de formación.
Por supuesto, las oportunidades de trabajo no están limitadas a los que vengan de operaciones especiales, hay contratos de formación, vigilancia, protección y apoyo que necesitarán de personal con amplia experiencia en otros sectores, incluyendo el privado.

Un cordial saludo a todos.
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Mensaje por cartledge »

Si que nos interesa, hemos estado hablando con personal de instituciones penitenciarias acerca de las necesidades de formación específicas que puedan tener, y raíz de nuestro primer contrato para la creación partiendo de cero de una unidad policial de la que ya detallaré algunos datos en su momento, estamos trabajando en diferentes propuestas de organización y formación de equipos de intervención y de extracción/reducción para Instituciones Penitenciarias.

Si cree que puede orientarnos de alguna manera o si desea más información para que tratemos algún tema concreto tiene nuestra dirección de email a su disposición. Por ejemplo podemos enviarle un equipo de demostración de aquellas áreas en las que Instituciones Penitenciarias podría interesarse.


Bueno. La realidad es que el material más apropiado y los funcionarios más acostumbrados a estas situaciones son los que trabajan en los departamentos de Aislamiento y Régimen Cerrado. En realidad si tienen que diseñar una propuesta les recomiendo que se pongan en contacto con funcionarios de base de los acostumbrados al día a día que les harán ver las carencias y situaciones reales a las que se enfrentan. Eso sí les aviso que van a tener que enfrentarse a una mentalidad "buenista" y con una muy escasa preocupación por la seguridad por parte de la Administración Penitenciaria. Estoy a su disposición en la medida que pueda explicarles nuestra realidad diaria.
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Mensaje por gato »

Dos cosas y un comentario. Me resulta interesante lo de que los operativos sean los ejecutivos, aunque la telara?a legal en la que debe moverse este tipo de negocio no creo que sea "para todos los p?blicos". El tema de la financiaci?n tambi?n me parece importante. ?El capital es tambi?n aportado por los operativos?.

En cuanto a las posibilidades reales para profesionales de carrera en las FAs -con el perfil que sea adecuado y se ajuste a los puestos- ?cu?les son? Me refiero, a qu? puede aportar este tipo de empresas a un militar de carrera que est? insatisfecho con la rutina diaria y los caveats de las misiones nuestras de cada d?a. Es decir, para que un militar de carrera participe en este tipo de empresas, debe pedir una excedencia y renunciar a una serie de cosas -no digo ya si habl?semos de una vinculaci?n permanente-.

¿Qué puede ofrecer UC GLOBAL a un militar de carrera con un buen background profesional en lo relativo a OE
Lobo-2
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 33
Registrado: 26 May 2008 12:32

PMC

Mensaje por Lobo-2 »

Saludos UC.....

Si se me permite, no quisiera parecer indiscreto y si es así agradecería de buen grado que se me comunicase en cualquier momento.
Sin embrago, quisiera saber si es posible que se comentase en este foro de forma más o menos concreta el tipo de material de apoyo operativo y logistico con el que cuenta UC GLOBAL.
Como por ejemplo:
¿Que tipo de apoyo aereo cuenta la empresa (helicopteros de apoyo en operaciones y logistica, aviones de transporte de material, transporte de personal, etc)?
¿Que tipo de apoyo marítimo cuenta la empresa (barcos de apoyo operativo y logistico, transporte de material logístico, transporte de personal,etc)
¿Que tipo de apoyo terreste cuenta la empresa (vehiculos blindados tipo SUV, tipo BMR, vehiculos de apoyo operativo y logistico, etc)?
¿El material descrito anteriormente es propiedad de UC GLOBAL ó en su defecto es rentado de alguna manera a otros estamentos privados ó gubernamentales?
¿Actualmente, con cuantos contratistas en Activo cuenta la empresa ante una posible e inminente contratación (y nó me refiero a la base de datos o a los curriculums entregados, si no a contratistas en disposición de actuación inmediata)?

Quisiera agradecer todas vuestras aclaraciones aportadas en este foro y en la manera tan clara y concisa en las que las llevais a cabo.

Un saludo, compañeros.
An information useful is a battle won.
UC Global
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 32
Registrado: 23 Jun 2008 20:31
Contactar:

Mensaje por UC Global »

cartledge escribió:En realidad si tienen que diseñar una propuesta les recomiendo que se pongan en contacto con funcionarios de base de los acostumbrados al día a día que les harán ver las carencias y situaciones reales a las que se enfrentan. Eso sí les aviso que van a tener que enfrentarse a una mentalidad "buenista" y con una muy escasa preocupación por la seguridad por parte de la Administración Penitenciaria. Estoy a su disposición en la medida que pueda explicarles nuestra realidad diaria.
Gracias por la información estimado cartledge.

gato escribió:?El capital es tambi?n aportado por los operativos?.
El capital con el que estamos empezando proviene de diferentes fuentes, alguna de ellas vinculada a un pasado en común. No voy a explayarme más en este aspecto por razones que seguro comprenderá.
qu? puede aportar este tipo de empresas a un militar de carrera que est? insatisfecho con la rutina diaria y los caveats de las misiones nuestras de cada d?a. / ¿Qué puede ofrecer UC GLOBAL a un militar de carrera con un buen background profesional en lo relativo a OE
Lobo-2
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 33
Registrado: 26 May 2008 12:32

PMCs

Mensaje por Lobo-2 »

Roger UC...........
Gracias por las aclaraciones.

Un saludo.
An information useful is a battle won.
Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Mensaje por Loopster »

Lo pongo aquí por dos razones, la primera es que me extrañaría que Prosegur, Ombuds o Securitas se metieran en esto, la segunda es que si sale adelante la financiación estatal no se lo van a dar a empresas extranjeras:
Seguridad privada contra piratas

Según ha sabido la Cadena SER la flota atunera y el Gobierno barajan la posibilidad de contratar seguridad privada para evitar ataques de piratas en aguas del Oceáno Índico, como ocurrió con el Playa del Bakio

Las gestiones para desplegar un dispositivo militar multinacional en aguas de Somalia están resultando complicadas y los armadores reclaman medidas inmediatas

MARIELA RUBIO/CADENA SER 28-07-2008

Pese a que España ha trabajado intensamente en ámbitos diplomáticos para conseguir poner en marcha una flota militar multinacional, lo cierto es que en septiembre la única flota que estará desplegada en el Océano Índico para luchar contra la piratería será la francesa. No ha sido posible, de momento, lograr un compromiso real por parte de otros países que permita organizar una flota conjunta para operar en aguas del Índico.

Por ello, a instancias del sector, el Gobierno baraja otra posibilidad a corto plazo. La solución sería contratar seguridad privada para este fin. Empresas especialistas en luchar contra la piratería y que prestan no solo protección (con armas ligeras) sino que aportan información y gestión en casos de abordajes ya consumados e incluso tramitan los seguros.

El Gobierno reconoce haber recibido esta propuesta del sector que solicita además que el Estado ayude a costear al menos parcialmente estos servicios. Este modelo, el de seguridad privada frente a la piratería, ya es utilizado por otros países, principalmente asiáticos.
http://www.cadenaser.com/espana/articul ... rnac_3/Tes
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
SR-71
Aspirante
Aspirante
Mensajes: 49
Registrado: 14 Oct 2007 20:04
Ubicación: Mare Nostrum

Bienvenida.

Mensaje por SR-71 »

Bienvenidos UC Global a este magnífico foro.

Saludos.
Semper Fidelis.
Tearguardian
Confidente
Confidente
Mensajes: 22
Registrado: 18 Abr 2008 20:50

Mensaje por Tearguardian »

Noticia que afecta a este hilo:
miércoles 16 de julio de 2008
Un ex militar español que preside una compañía de seguridad defiende la contratación de mercenarios en las misiones

El presidente de la compañía militar privada High Security Solutions, el suboficial de la Armada española en la reserva David Rivas, defiende la contratación de empresas de seguridad y defensa para que desarrollen misiones en operaciones en el exterior actualmente realizadas por contingentes de las Fuerzas Armadas y aboga por la creación de un modelo español que regule el funcionamiento de este tipo de firmas privadas, ya utilizadas en el exterior por países como Estados Unidos, Francia, Países Bajos e Italia.
El militar retirado, que es también asesor de la unidad de la Guardia Civil especializada en lucha contra el terrorismo islamista (UCE-2), sostiene que España debería iniciarse en la contratación de compañías privadas militares con la asignación de "pequeños proyectos" a empresas nacionales, de cara a "comprobar su capacidad", para, posteriormente, culminar la implantación del modelo con "una reglamentación específica".
En un artículo publicado por la red de investigadores especializados en terrorismo y conflictos armados Fundación Athena Intelligence y recogido por Europa Press, Rivas explica que este tipo de "corporaciones" aportan personal y medios "en muy diversos campos" y "en plazos casi siempre inferiores" a los de los contingentes militares.
Asegura, en ese sentido, que las compañías de mercenarios, que define como Empresas Prestadoras de Servicios a Defensa (EPSD), tienen "una cadena de mando más dinámica y flexible" que las Fuerzas Armadas y recuerda que, a diferencia de los ejércitos españoles, no requieren ninguna autorización para poder enviarlas a operaciones en el exterior.
No obstante, advierte de que la contratación de firmas procedentes de "determinados países" puede suponer un "riesgo", por lo que considera "aconsejable" que "por seguridad nacional" se contrate a empresas nacionales "de forma tal que pueda controlarse su capital, dirección y demás cuestiones de interés".
Tras incidir en que la contratación de compañías extranjeras podría tener "repercusiones" en los casos en los que entren en conflicto "intereses nacionales" de una y otra entidad, el suboficial retirado aboga por la incorporación de la figura de las compañías militares privadas "dentro de la normativa vigente" y subraya que estas compañías se han convertido en "imprescindibles" en las operaciones en el exterior.
"Parece claro que las firmas de este tipo han pasado a ser imprescindibles en las operaciones militares y de pacificación modernas", sostiene, para después definir a este tipo de empresas como "un elemento más del nuevo sistema de trabajo en despliegues internacionales" y como "una herramienta al servicio de las Fuerzas Armadas y no un competidor".
El suboficial retirado expone que la "privatización" de los servicios de "alta seguridad y defensa" cuentan con "dos factores sobresalientes", por un lado "la búsqueda de eficacia y disminución de costes" y la "eliminación de riesgos para las propias tropas" y la "aceptación de nuevos conceptos relativos a flexibilidad y respuesta inmediata ante cualquier situación".
Explica que la creación de una compañía militar privada "no exige una elevada inversión económica" y que en el caso español sus actividades podrían dividirse en cuatro grandes áreas: Seguridad, Logística, Soporte a operaciones de mantenimiento de la paz (incluido el desminado) y Consultoría y Entrenamiento.
El antiguo suboficial sostiene que la confidencialidad de este tipo de empresas podría ser supervisada por el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) con un sistema de evaluación y seguimiento del personal mercenario y de asignación acreditaciones de trabajo y afirma que la marcha de militares a la empresa privada por un sueldo más alto y mejores condiciones laborales podría controlarse obligando a los militares a permanecer determinado tiempo en el Ejército.
Tras estimar en 45.000 euros diarios el coste de un militar español en Afganistán, frente a los 30.000 euros que supondría un mercenario, el experto en seguridad y defensa apuesta por adaptar el modelo de compañías militares a la "idiosincrasia y necesidades específicas" de España.
"Mi propuesta personal pasa por el uso de EPSD's adaptadas a nuestra propia idiosincrasia y necesidades específicas. Se trata de incrementar el personal privado en misiones internacionales para que el personal militar se pueda concentrar en aquellas labores que por definición deben corresponder a las Fuerzas Armadas como tareas de interposición, acción directa y manejo de medios de combate", propone Rivas.
El presidente de High Security Solutions afirma, por último, que "la extensión y consolidación" de las empresas de mercenarios hace que "el problema" ya no resida en decidir si se pueden subcontratar servicios en el ámbito militar o si ello representa una mejora sino que lo que se debe dilucidar es "qué modelo aplicar y cuál es el mejor medio de llevarlo a cabo".
EUROPA PRESS.
Qué opinan?
"Celeritas et Subtilitas Patrio"
Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Mensaje por Loopster »

De HSS ya hemos hablado unas cuantas páginas más atrás, son los de la frasecita "hemos entrenado al F.V.I.", jejejeje. Blackjack ya comentó que en la BOEL no los conocía nadie, y por lo que tengo entendido el tal David Rivas fue Cabo o Cabo Primero en el TERSUR.

De todas formas puede aplicarse lo mismo que tantas veces, ¿imágenes propias? cero, ¿referencias a ellos -ya que aseguran pertener a un grupo internacional de la leche y tal-? solo las que ellos mismos han escrito, aunque lo de colgar un "estudio" y que las agencias de prensa le den vidilla es un truco muy viejo, ahora cuando alguien se pregunte ¿Y estos de HSS quienes son? pues buscará en Google y verá 4000 entradas, todas con el mismo texto :roll:



Sobre el estudio:

1. Presentarlo en Athena Intelligence no me parece gran cosa, cartledge ya nos puso en su día el enlace a un estudio que hicieron en Athena sobre las PMCs, con el pedazo de error de poner en portada la fotografía de un equipo SWAT en Nueva Orleans que el ínclito Scahill se adjudicó como propia diciendo que eran de Blackwater.

2. ¿30.000 € al mes por persona? haciendo un poco de matemáticas eso implicaría que para un contingente de 1000 contratistas el coste anual sería de 360 millones de €uros, lo que vienen a ser más de 560 millones de $... casi el doble de lo que cuesta todo el despliegue anual de Blackwater en Iraq. Con 360 millones de €uros da para financiar por completo la creación de tres Kandaks (batallones), así que no entiendo los cálculos de este señor.

3. La creación de una PMC exige una financiación importante, no es lo prioritario, pero si que es importante. Montarte una oficina, una línea de teléfono y cuatro cosillas más evidentemente es barato, pero luego llega un contrato de rebote y toca llamar a otras empresas e intentar bajar el coste como sea :lol:
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
Responder

Volver a “Private Military Companies, PMCs”