El caso Florez...¿el caso Sáiz?
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
Y además hay cosas que no se deben saber.
Semper Fidelis. Si vis pacem para bellum.
Conocer para vencer. Who dares win.
Conocer para vencer. Who dares win.
-
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
Consejo de Ministros:
DESCLASIFICADOS DOCUMENTOS DEL CNI EN RELACIÓN CON EL SUMARIO CONTRA ROBERTO FLOREZ
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo sobre desclasificación de documentos obrantes en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) relativos al sumario seguido contra Roberto Flórez García, ex-miembro del CNI, tras la solicitud realizada por parte del Magistrado Juez del Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid.
En virtud de dicho Acuerdo, el Consejo de Ministros desclasifica los documentos solicitados por el órgano judicial, teniendo en cuenta el carácter excepcional de las circunstancias concurrentes y la naturaleza de los hechos que se investigan.
La desclasificación acordada se llevará a cabo con la salvaguarda de cuantas informaciones o datos pudieran conducir al conocimiento de las actividades, medios y procedimientos, y fuentes de información del Centro Nacional de Inteligencia.
Asimismo, se comunica al Magistrado Juez del Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid que la desclasificación de la documentación acordada se realiza a los únicos y exclusivos efectos de lo interesado en la exposición elevada, y se le solicita que disponga en relación a la misma el mayor grado de protección y reserva procesal que, por su naturaleza, pueda adoptar.
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
Teniendo en cuenta que esto es España, ¿hacemos una porra para ver quién acierta cuándo se van a filtrar los documentos desclasificados?se comunica al Magistrado Juez del Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid que la desclasificación de la documentación acordada se realiza a los únicos y exclusivos efectos de lo interesado en la exposición elevada, y se le solicita que disponga en relación a la misma el mayor grado de protección y reserva procesal que, por su naturaleza, pueda adoptar.
KS
-
- Apoyo Tecnico
- Mensajes: 79
- Registrado: 03 Feb 2009 19:06
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
yo casi haria apuestas por si salen antes en myspace,fotolog o facebook,es de coña lo que se encuentra por ahi a veces...
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
El director del CNI dice que 'jamás' usó dinero público para su beneficio
El director del Centro Nacional de Inteligencia, Alberto Saiz, aseguró que "jamás" ha utilizado dinero público en su beneficio, tanto en su etapa al frente del servicio de inteligencia como en el resto de su carrera política, al tiempo que aseguró que "el cúmulo de falsedades" publicadas contra su honor ha desprestigiado también al CNI y a sus "muchos y buenos" profesionales justo en el "momento" en que culminaba su mandato.
En la primera comparecencia de un director del CNI ante la Comisión de Defensa del Congreso desde su reelección, Saiz subrayó que "jamás" ha usado dinero público en su beneficio personal y que todos sus viajes privados los ha abonado con su dinero. "Jamás he usado dinero público, para sufragar ningún gasto personal o privado ni en mi casa ni mis viajes ni he usado el centro en mi beneficio", subrayó.
Recalcó, asimismo, que el CNI sólo pago las reformas necesarias para "securizar" un pabellón de cargo en su domicilio para recepción de autoridades y que los arreglos adicionales en su domicilio fueron pagados por él mismo, con un coste de 68.500 euros, con facturas y comprobantes que se ofreció a mostrar a los diputados asistentes.
El jefe del servicio de información afirmó que se ha publicado "un cúmulo de falsedades" contra su "imagen y honor", "con fines poco confesables", y que dichas falsedades no sólo le han desprestigado a él sino al propio CNI y a los "muchos y buenos profesionales" que trabajan para contribuir a "la seguridad de todos los españoles"
"Les aseguró que no sólo he pagado siempre de mi bolsillo todos los gastos sino que he tratado de minimizar todos los gastos", aseveró el director del centro de espionaje, que después incidió en que las pocas veces en que ha realizado alguna actividad privada en el marco de un viaje de trabajo, una vez finalizada su agenda profesional, el coste de esa actividad ha sido sufragado por él mismo o por el servicio de información al que visitaba, si se trataba de una invitación.
También negó haber usado dinero público para actividades de caza y pesca en sus viajes para visitar a autoridades de servicios de inteligencia extranjeros, rechazó haber realizado las actividades privadas que se le apuntan en Mali porque no estuvo en 2008 y en Senegal porque nunca ha cazado allí.
En esta misma línea, reconoció haber participado en una "actividad deportiva" en México por expresa invitación del director del servicio de inteligencia de ese país y citó una frase de la carta que le envió el entonces máximo responsable del espionaje mexicano en la que lamentaba la "distorsión" sobre la actividad que compartieron tras terminar su agenda de trabajo.
La comparecencia del secretario de Estado fue solicitada tanto por el Partido Popular como por el propio Saiz, para "informar de su actividad como Director del Centro".
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
El jefe de los espías desata una purga sin precedentes en los servicios secretos
"Una caza de brujas". Así definen fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) consultadas por El Confidencial el ambiente de tensión que se respira en los servicios secretos del Estado -una pieza clave en el engranaje de la lucha contra ETA y el yihadismo islamista-, del que culpan a su máximo responsable, Alberto Saiz, por el continuo goteo de ceses y destituciones de altos cargos y mandos intermedios.
Saiz reconoció la semana pasada en el Congreso -en una de sus contadísimas comparecencias públicas- que hay un "problema interno" en los servicios de espionaje porque "no todas las personas del centro están dispuestas a trabajar con el mismo ahínco y empeño". Pero, según fuentes del CNI, el principal detonante de esa situación es la actitud del propio Saiz, que ha desatado una purga sin precedentes entre los subordinados que no considera afines.
El resultado es que Saiz, hombre de la máxima confianza de la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega -pero no tanto de la ministra de Defensa, Carme Chacón, de la que, en teoría, depende orgánicamente-, "se ha ganado montañas de detractores y enemigos en el CNI". Tal vez el último de ellos sea el jefe de la División de Contraterrorismo, que presentó su dimisión a comienzos de este mes mediante una carta dirigida a la número dos del centro, Elena Sánchez Blanco.
La presencia de Saiz en el Congreso, el pasado miércoles, no era insólita. Pero sí lo fue el motivo de su comparecencia, a petición propia, ante la Comisión de Defensa: rechazar las acusaciones lanzadas contra él a través del diario El Mundo por varios agentes del CNI que, sin revelar su identidad, aseguraron que Saiz había empleado de forma irregular fondos del centro en la reparación de su vivienda particular y en jornadas de caza y pesca en varios países africanos. Saiz calificó esas acusaciones de "mezquinas", pero admitió que son un reflejo del "problema interno" que existe en el CNI, y que atribuyó a "personas que se descuelgan del trabajo colectivo".
La última víctima
El ex responsable de la División de Contraterrorismo, del que por ahora no ha trascendido su identidad, es, de momento, la última víctima de Saiz. Éste, cuyo mandato de cinco años vencía en 2009, fue ratificado como director del CNI -con categoría de secretario de Estado- el pasado mes de abril por José Luis Rodríguez Zapatero, gracias al aval de De la Vega y con la oposición de Chacón. La ministra de Defensa era partidaria de relevar a Saiz -que debe su nombramiento, en 2004, a su amigo y entonces ministro de Defensa, José Bono- por alguien de su entera confianza, pero perdió la partida.
La salida del jefe de la División de Contraterrorismo no ha causado excesiva sorpresa en el CNI, ya que sus desavenencias con Saiz vienen de lejos, según las fuentes consultadas. Esos enfrentamientos también le costaron el puesto a dos de los hombres de confianza del ahora cesado: el subdirector de Contraterrorismo y el jefe del departamento de terrorismo islamista, que fueron destituidos el pasado mes de junio.
Pocos días después, también en junio de 2008, cesó fulminantemente el director general de Inteligencia y número tres del CNI, cuyo nombre tampoco ha trascendido. Su sustituto, Agustín Casinello -hijo del general de la Guardia Civil Andrés Casinello, responsable de Información del instituto armado el 23-F de 1981-, apenas duró cinco meses en el cargo: Saiz lo destituyó el pasado 15 de noviembre.
Oficialmente, ni siquiera se informó de su cese, y mucho menos de las razones que lo habrían justificado. Pero las fuentes consultadas por El Confidencial aseguran que Casinello mantuvo fuertes enfrentamientos con el jefe de la División de Operaciones, Francisco Montes, número cuatro en el organigrama del CNI, y Saiz decidió sacrificar al primero. La sucesora de Casinello es una mujer, Raquel Gutiérrez, que, por ahora, sigue siendo directora general de Inteligencia.
Cifras récord
Con Gutiérrez son ya cuatro los responsables de Inteligencia de la era Saiz, una cifra récord para un cargo tan sensible y de tanta responsabilidad. Y tres los directores generales de Recursos. Y tres, también, los secretarios generales del centro, todos ellos mujeres: María Dolores Vilanova, Esperanza Castelleiro y la actual, Elena Sánchez Blanco.
"La opinión más extendida en el centro era que Saiz sería sustituido al acabar su mandato de cinco años, y su continuidad ha sido una sorpresa desagradable para muchos", apuntan las fuentes consultadas. "La caza de brujas va a continuar, porque ahora se siente reforzado, y eso ha provocado una cierta desmoralización. Algunos compañeros están buscando una salida en la empresa privada, discretamente, pero no es fácil", añaden.
El pasado miércoles, durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso, Saiz hizo oídos sordos a las críticas del PP, que le reprochó los más de 30 ceses y destituciones que ya se han producido en la cúpula del CNI desde que él se hizo cargo de los servicios secretos.
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
Los medios y periodistas y periodistos son la ostra con los titulares 

EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
Resulta muy difícil trabajar en asuntos sensibles cuando los superiores no te merecen respeto y se ven envueltos en escándalos que nada tienen que ver con las funciones que tienen atribuidas por ley. Aunque acaten sus órdenes el clima de confianza que necesita un agente de inteligencia para desarrollar su trabajo, que no es precisamente hacer churros, se ve comprometida por algunos mandos preocupados por el oportunismo, agradar a los políticos y la salvaguarda de su propia persona por encima de los intereses de la nación, si es necesario. Alguien está confundiendo un servicio de inteligencia y sus misiones con la TIA de Mortadelo y Filomon.
No se trata solo de filtraciones que las hay en todos los servicios secretos del mundo, sino de una gestión que se empieza a conocer al más puro estilo feudal y caciquil donde se derrocha un dinero que podría ser útil en recursos, medios y misiones. Lo sucedido suena a la época de Roldan, los pata negra, sospechas de espionaje a la oposición, etc.
El peligro real es que alguien abra la caja de Pandora y pueda producirse un cataclismo para la información en este país en todos los ámbitos: terrorismo, espionaje, economía y sociedad. Caminar y hacer piruetas en el filo de la navaja es peligroso, máxime cuando hay demasiados episodios oscuros en la historia reciente que han sido sistemáticamente ocultados y sometidos al control político. La soberbia y prepotencia del político le lleva a jugar con cerillas en un polvorín creyéndose su propia propaganda y eso es muy peligroso en los tiempos actuales, porque entenderán del manejo del verbo, discurso, imagen o la consecución de votos; pero poco, muy poco de los servicios de inteligencia.
Un saludo.
No se trata solo de filtraciones que las hay en todos los servicios secretos del mundo, sino de una gestión que se empieza a conocer al más puro estilo feudal y caciquil donde se derrocha un dinero que podría ser útil en recursos, medios y misiones. Lo sucedido suena a la época de Roldan, los pata negra, sospechas de espionaje a la oposición, etc.
El peligro real es que alguien abra la caja de Pandora y pueda producirse un cataclismo para la información en este país en todos los ámbitos: terrorismo, espionaje, economía y sociedad. Caminar y hacer piruetas en el filo de la navaja es peligroso, máxime cuando hay demasiados episodios oscuros en la historia reciente que han sido sistemáticamente ocultados y sometidos al control político. La soberbia y prepotencia del político le lleva a jugar con cerillas en un polvorín creyéndose su propia propaganda y eso es muy peligroso en los tiempos actuales, porque entenderán del manejo del verbo, discurso, imagen o la consecución de votos; pero poco, muy poco de los servicios de inteligencia.
Un saludo.
El caso Florez...¿el caso Sáiz?
Alberto Saiz dimite como director del CNI
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz, ha presentado su dimisión, según informaron fuentes oficiales del Centro. El general Félix Sanz Roldán, ex Jemad, sustituirá a Saiz al frente de los servicios de Inteligencia españoles, según informa La Sexta.
Editado por el Moderador
Seguimos el tema en el apartado dedicado al CNI viewtopic.php?f=41&t=8&p=23971#p23971 , este está para el caso Florez.
Un saludo
La Moderación
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz, ha presentado su dimisión, según informaron fuentes oficiales del Centro. El general Félix Sanz Roldán, ex Jemad, sustituirá a Saiz al frente de los servicios de Inteligencia españoles, según informa La Sexta.
Editado por el Moderador
Seguimos el tema en el apartado dedicado al CNI viewtopic.php?f=41&t=8&p=23971#p23971 , este está para el caso Florez.
Un saludo
La Moderación
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
-
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
Re: El caso Florez...¿el caso Sáiz?
Bueno, no es malo que en este país se empiecen a imitar fórmulas más dadas en el norte de Europa, como dimitir cuando la cosa viene muy revuelta, y persisten las dudas pese a la inocencia defendida. Más que nada es que una retirada a tiempo sirva para salvaguardar la decencia de la institución y la propia.
Suerte al nuevo Director, el General Félix Sanz Roldán.
Suerte al nuevo Director, el General Félix Sanz Roldán.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!