Mision FAS: Afganistán

Despliegue de las FAS y FCSE en el exterior, Seguimiento de Operaciones, Posibles zonas de actuación, TTP's enemigas, Reglas de Enfrentamiento...

Moderadores: Mod. 4, Mod. 5, Mod. 3, Mod. 2, Mod. 1

Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por gato »

Loopster, no se trata solo de potencia de combate. Podríamos incluso bombardear infraestructuras o plantaciones, pero de lo que se trata es precisamente a lo que haces referencia de la DEA. Su capacidad de infiltración en escenarios como Mejico o Colombia para culminar operaciones contra el narcotráfico. Creo que este input de investigación, información y análisis en Afganistán es impensable, al menos para nosotros.

Otra cosa ¿quién lidera la misión EU para monitorizar las elecciones afganas...? Un tal Philippe Morillon...famoso general (R) francés de los tristes tiempos de UNPROFOR...si es que los hay que no se bajan del machito ni con aguarrás.
EU to deploy 100 monitors for Afghan polls
1 day ago
BRUSSELS (AFP) — The European Union will deploy about 100 observers in Afghanistan to help monitor presidential and provincial elections in August, the bloc's executive arm said Monday.
Seventeen experts arrived in the insurgency-hit country in early July.
They will be joined by others "to assess the campaign period and pre-election preparations around the country, and the voting, counting and the tabulation of results," the European Commission said in a statement.
The EU mission for the August 20 polls will be led by European lawmaker Philippe Morillon, the former French general who commanded UN forces in Bosnia in 1992-93.
Protection for the monitors is to be provided by private security firms and the Afghan police, and if necessary soldiers from the NATO-led International Security Assistance Force (ISAF).
A commission spokeswoman said the observers would be deployed regionally, but experts consider it unlikely that they will watch over the polls across the country, particularly in the strife-torn south.
The Taliban militia and its backers among Al-Qaeda and criminal gangs are waging a tenacious battle against ISAF and US forces, particularly in the south and east, and their attacks are likely to rise as the elections approach.
La curiosidad mató al gato.
Mueca
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 543
Registrado: 14 Ago 2008 05:02

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Mueca »

En general, la capacidad de combate que pueda aportar la DEA no creo que se pueda equiparar en ninguna otra agencia/organismo antidroga en países de la Unión Europea, sí en capacidad de análisis, contando particularmente España con espectaculares operaciones a sus espaldas, pero bien, lo de Afganistán es diferente.

En Afganistán no basta con quemar/bombardear el cultivo del opio, la ISAF tiene que además sustituir las plantaciones por otro tipo de cultivo/trabajo que haga salir adelante a los afganos. No se puede ir quemando y dejar a la gente al libre albedrío, esto lo aprovechan los talibanes para ganar adeptos, está claro, si tu le quitas tu medio de subsistencia y luego llega el comandante talibán de turno y les paga una “dieta” mensual y le come el tarro a todos esos señores, a ver como luego consigues ponerlo de tu lado o del gobierno afgano.

Hay que tener en cuenta además que la zona de interés para España tiene una potencial influencia de Irán, que su objetivo no es otro que desestabilizar la zona y mantener el pulso tanto con la OTAN en general como con EEUU en particular. A través de Farah y Herat el opio coge la ruta iraní para luego seguir las rutas turcas y balcánicas y llegar a Europa.

A todo esto tenemos que unir que la heroína en España no representa un riesgo medio-alto como puede representar otra sustancia, y ya de lejos con temas como la cocaína donde la estrategia de España debe ser mayor que la actualmente asumimos, y quizás por eso nuestra misión allí no está volcada en el plano estratégico que puede significar erradicar los cultivos de droga y sustituirlos en un corto-medio plazo por otra forma de subsistir, y los servicios de inteligencia se dedican a un plano mucho más táctico orientado a la contrainteligencia y seguridad de los nuestros de forma inmediata. Esto último no quita que yo personalmente lo vea como una estrategia errática, y que solo da beneficios a corto plazo, pero el personal es el que es, las misiones son las que se asumen, y la política de Defensa y Exterior para con Afganistán quizás están mal orientadas.

Yo ya apunto que ahí el CIFAS debería estar realizando un trabajo mucho mayor en contrainteligencia y seguridad, y dejar al actual CNI, con analistas de la Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía fijar una estrategia antidroga global, que por un lado permita generar operaciones de erradicación de cultivos en nuestro área, con los efectivos militares o contratistas al efecto, y luego que además permita trabajar en el plano más internacional desarticulando redes de tráfico de este tipo de sustancias.
easy
Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Loopster »

Respondiendo a los dos.

Ahora mismo la capacidad de combate es primordial en la zona. No os podéis hacer una idea de la potencia de fuego y movilidad que necesitan los equipos de la DEA y los PEP/PEF del DoS, así como sus contrapartes afganos, los NIU.

No podemos equipararnos a nivel policial con esa capacidad de combate, primero porque no hay medios, segundo porque ni la Guardia Civil ni la Policia Nacional se han planteado jamás asumir competencias en un entorno semejante. Estamos hablando de que solo en Afganistán hay más de 2000 estadounidenses dedicados a combatir el narcotráfico como único objetivo, sin contar a los militares ni los más de 20.000 agentes afganos y otros 1.000 contratistas occidentales británicos, australianos, canadienses,...

Mueca, la política de arrasar cultivos de adormidera y luego sustituir las plantaciones por otros productos no funciona. Primero porque el principal damnificado es el agricultor, al que la política antidrogas mundial le importa un comino y bastante tiene con alimentar a 14 churumbeles. Segundo porque la tercera parte de los abonos que USAID ha repartido para los cultivos alternativos han acabado siendo utilizados en IEDs.

¿Qué es lo que se va a hacer o se está haciendo ya? Se acabó la "Erradicación" y a concentrarse en "Interdicción", y aquí es donde si podemos meter mano. Obviamente no vamos a mandar a investigadores del CNP, Guardia Civil y CNI a seguir el rastro de los señores de la droga afganos (eso no es Marruecos y Colombia, donde tenemos décadas de experiencia y una gran red de contactos e informadores, aparte de que es imposible para nosotros infiltrar a nadie allí ni nuestra justicia tiene nada pendiente con ningún narco, por lo que nos olvidamos del "pásame información y te libras de la cárcel"), allí a lo que podemos jugar es a que la DEA/DoS nos pase los datos y cazar los envíos de droga procesada que van de Herat a Irán.

Así se hace doblemente daño a los narcotraficantes -pierden un producto por el que ya han pagado y que tenían comprometido (y la mafia turca es muy capaz de mandar cortar cabezas en un sótano de Herat), y además los agricultores siguen vendiendo su producto sin problemas, pueden vender la información de cuando van a pasar a recoger el opio y cuando se queden sin compradores ya irán ellos mismos a buscar ayuda para cambiar de cultivos.

Pero vamos, meternos en interdicción de envíos de droga nos exigiría no solo disponer de al menos una decena de helicópteros, sino duplicar los efectivos de la QRF y armarlos como Dios manda, que eso no es un paseo por el bosque precisamente. La cifra de contratistas y agentes antidroga muertos y heridos, tanto estadounidenses como afganos, lo avala.
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
Mueca
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 543
Registrado: 14 Ago 2008 05:02

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Mueca »

Buenas Loopster, no niego que la capacidad de combate sea primordial, pero a nosotros esto se nos va de las manos, a nosotros y a otros países europeos, y queda disminuida a países como EEUU y algún otro más. Desde luego no podemos equiparar el potencial de la DEA en esta materia con CNP o GC, y vuelvo a lo de siempre, no creo que haya país que pueda hacerlo actualmente.

En cuanto a la política a seguir por ISAF, sigo pensando que lo mejor es un “combi” de tres:

-Erradicar cultivos
-Sustituir plantaciones/dar trabajo
-Interdicción de cargamentos

Creo que uno sin el otro no funciona, y también pienso que con una buena política de sustitución/trabajo, el afgano no controlado por talibanes o que tenga un aprovechamiento amplísimo de los cultivos (vamos, que estaba metido en el negocio y no era un simple esclavo) no tardará en adaptarse a las nuevas situaciones, o por lo menos lo hará en un tiempo prudencial cuando vea que las cosas van bien. Lo que no se puede hacer es arrasar un cultivo, dejar la zona controlada por los talibanes, y encima no darle otro medio de subsistencia al afgano. ¿Créditos a cambio de los cultivos? El afgano no es tonto, y hará cálculos, le ofreces algo mejor o tienes dos manos más en la insurgencia y el jefe talibán/narcotraficante tampoco lo es, y si puede compra las voluntades del pueblo, vuelve a plantar, etc.

Es decir, erradico, sustituyo talibán por seguridad afgana, cambio cultivo/dar trabajo.

Además de los tres puntos señalados anteriormente son interesantes los tres actores nacionales para combatir el narcotráfico a escala mundial, con sus análisis y el contacto con otros servicios. Dichos análisis tienen que tener doble punto geográfico, uno en Afganistán de lo que podamos sacar (cultivo, narcotraficantes, conexión con terrorismo internacional, rutas de salida, etc) y otro en España para analizar las rutas por las que entra la heroína, tanto en España como en Europa. Ya luego los colaboradores y la colaboración internacional harán lo demás. Es quizás algo muy similar a la estrategia colombiana.

Es muy importante en todo caso poder tener acceso a sus bases de datos (las de CNP y Guardia Civil) en esto de las misiones internacionales que realizan las FAS, proporcionar analistas y gente experta en terrorismo, crimen organizado y narcotráfico, da posiblemente más amplitud a las misiones y a la seguridad global, bien apoyados por el CNI y la Inteligencia Militar en la zona.

Sobre la interdicción, totalmente de acuerdo, ahora, como operaciones puntuales a realizar, no sé si deberíamos tener tantos medios asignados, desconozco la capacidad que podamos tener en Operaciones Especiales en la zona para dar un golpe de mano y pirarnos.
easy
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por gato »

Personalmente, coincido con Mueca. Hay que completar el trabajo con alternativas para los afganos, alternativas realistas y con salida económica. Cierto, el CIFAS debería asumir los cometidos de seguridad y contrainteligencia orientada a la amenaza contra nuestras tropas, y los demás situarse en el plano estratégico.

Sin embargo, volvemos al principio del problema. Si la mínima entidad que sale de patrulla es un SGT con apoyo TACP C-IED, ROLE, etc, etc...es que no controlas el territorio, y si no controlas el territorio, no ganas el apoyo local, lo que te dejará sin informadores, sin información operativa...y sin capacidad de investigación, caso de que alguien se decidiese a ello.

Un ejemplo de lo que hablamos es la noticia que comentaba Mueca.
DEA boosts its war in Afghanistan

By Josh Meyer
chicago Tribune
Posted: 07/14/2009 09:08:08 PM PDT
Updated: 07/14/2009 10:41:00 PM PDT

WASHINGTON — The U.S. government is dramatically expanding a long-neglected second front in the war in Afghanistan, dispatching Drug Enforcement Administration agents in an effort to decapitate the Taliban-linked drug trafficking networks that are fueling the insurgency and corrupting the Afghan government, current and former counternarcotics officials say.

The move is seen as a recognition that the war in Afghanistan cannot be won with military force alone. Until near the end of its eight years in office, the Bush administration failed to link the drug traffickers in Afghanistan with the rising insurgency, basing its anti-drug campaign primarily on an effort to destroy the vast fields of poppy that produce more than 90 percent of the world's heroin.

But that campaign has proved politically unpopular with Afghans and some NATO-led U.S. allies operating in the country. It is considered by the new administration to have been an expensive failure that backfired and drove farmers and influential tribesmen into supporting the insurgency.

The U.S is now shifting to a counterinsurgency campaign that will send even more troops to Afghanistan, but that also emphasizes targeting dozens of large-scale drug "kingpins" whose empires are producing vast amounts of hashish, opium, morphine and heroin, some of it going to U.S. markets.

In interviews, more than a dozen current and former U.S. counternarcotics officials say they have grown alarmed by the increasingly close ties between the drug traffickers and insurgents in recent years.

Because the Taliban controls large swaths of Afghanistan, the traffickers and their support networks must pay them at least $100 million a year — and possibly several times that — to grow and protect their fields of poppy, run their sophisticated processing labs and smuggle their drugs out of the country.

Similar drug trafficking activity is flourishing in the lawless tribal belt that includes northwest Pakistan, and it is providing huge volumes of cash to the Pakistani Taliban and al-Qaida as well, those officials said.

"We see their involvement through just about every stage of drug trafficking, and in each of the four corners of Afghanistan," Thomas Harrigan, the chief of operations for the DEA, said of the Taliban. "They use the money to sustain their operations, feed their fighters, to assist al-Qaida."

In response, the number of DEA agents and analysts in Afghanistan will jump from 13 agents to 68 by September, and ultimately to 81 in 2010, with more deployed to Pakistan too.

The DEA also has been designated as the lead organization in a multiagency "Afghan Threat Finance Cell" that will go after not only the drug kingpins in both countries, but also corrupt politicians and other sources of funding for the insurgency, including extortion and kidnappings, according to DEA documents and interviews.

The DEA agents will be based in each quadrant of Afghanistan in an effort to bolster their existing network of informants and to conduct sting operations and other investigations.

"There are a lot of black holes in Afghanistan regarding intelligence; we don't know what we don't know," Harrigan said. "If the military stops a drug caravan, we want to get out there, exploit the evidence, interview the traffickers."

The drug agency will also expand the U.S. program to train Afghan authorities in how to investigate and prosecute suspected drug traffickers and their extensive logistics and support networks.

Many current and former counternarcotics officials praised the DEA expansion, which began with a reassessment at the end of the Bush administration and got a powerful boost by a recent Obama administration-appointed working group on Afghanistan and Pakistan.

But some of them said that their efforts to sound increasingly urgent alarms about the growing danger of the Taliban-drug trafficker alliances went unheeded during much of the Bush administration, and that the DEA will be playing catch-up for years.

After Sept. 11, the Bush administration's focus on counterterrorism and, later, the war in Iraq, extensively depleted U.S. global counternarcotics efforts, especially in South Asia, they say. The DEA also suffered from hiring freezes, budget cuts and a lack of political support despite its intelligence showing ever-closer links between drug traffickers and terrorist groups.

In 2006, the DEA was given legal authority to investigate international drug traffickers if it could show a nexus to terrorism or drugs going to the United States. It homed in on several dozen kingpin-level drug traffickers in Afghanistan, including some politically influential leaders of the powerful tribes that essentially run the country.

But the Taliban and al-Qaida were regrouping, and the drug trade reached a record level in 2007, with potential opium production up nearly 42 percent from the year before.

"A surge not only of military but law enforcement is exactly what we need. It is something we have always demanded of the U.S. government," said M. Ashraf Haidari, the Afghan government's political counselor in Washington, who oversees counternarcotics and national security issues. "We know that under the last administration there was a focus on eradication. The focus has changed to interdiction, and we're very happy about that."

The ranking Republican on the House Foreign Affairs Committee, Rep. Ileana Ros-Lehtinen of Florida, wrote to the White House in 2007 to warn that its focus on crop eradication and helping Afghanistan arrest some mid-level dealers "is not really changing the overall and deteriorating situation, while the big and powerful prosper and go free."

"Clearly there was a mistake made early on," between 2001 and 2006, said former Ambassador Thomas Schweich, who became the Bush administration's coordinator for counternarcotics and justice reform in Afghanistan in 2007. "Had we taken this more serious early on, it never would have gotten as bad as it is."

Schweich lobbied hard for a DEA expansion, as did then-deputy national security adviser Juan Zarate. The National Security Council recommended in August 2008 that DEA take the lead in a new Afghan Threat Finance Cell, basing it on a Pentagon-led unit operating in Iraq.

The DEA was unleashed to go after "previously untouchable" warlords, and the effort soon began paying dividends, Zarate said. But he said actually deploying the DEA agents to Afghanistan was held up due to negotiations over what kind of role they would play and how they would work within the broader, often contentious U.S. and NATO military framework.

Two months ago, 10 members of a DEA "FAST" team participated in the largest U.S. special forces mission in Afghanistan since 2001, a four-day battle to take out a major Taliban stronghold and drug bazaar in the town of Marjeh in Helmand province.

"Operation Siege Engine Two" lasted four days, during which time authorities seized a huge cache of weapons, explosives and bomb-making materials, as well as tons of drugs in all stages of production.

"They fought like hell to retake the bazaar," DEA Special Agent Nick Brooke said of the Taliban. After the dust settled, DEA agents found out why: the Taliban was using the drug bazaar as a command control center in which it could not only fund its operations but also essentially run the entire local government and control the routes of foreign fighters in and out of the region.

And the DEA agents were able to help the Afghan authorities arrest and obtain statements from those at the scene and to seize and exploit their cell phones, satellite phones and drug ledgers, said Brooke, section chief for FAST, the DEA's Foreign-deployed Advisory Support Teams.

"The beauty of this is that we get evidence out of it," Brooke said. "And since the operations are bilateral, we can prosecute these people under Afghan law" or in some cases under U.S. law.
Several weeks ago, DEA agents led another suspected Afghan drug kingpin, Haji Bagcho, after arresting him on U.S. federal drug charges tied to his alleged financing of the Taliban.

Privately, some current and former officials questioned whether the DEA expansion will help turn the tide against the insurgents, or what they say is deeply entrenched corruption at all levels of Afghan government.

"I'm not going to minimize the corruption issue," Harrigan said. "It happens. People are paid off. But we are looking at that problem very, very closely."

Michael Braun, the former DEA deputy administrator who played a lead role in pushing through the DEA expansion, said the drug-related corruption is so pervasive that no one in Afghanistan is unscathed by it.

"It's Afghanistan, and people survived any way that they could. And some who were involved with drugs in the past are no longer today and are trying to do the right thing," Braun said. "Should we not work with them? If that was the case there would be absolute gridlock. We couldn't work with anyone."
Humm..los equipos FAST ede la DEA en Afganistán... 8)

http://www.contracostatimes.com/nationa ... i_12839063
La curiosidad mató al gato.
Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Loopster »

En efecto, los FAST de la agencia antidrogas, entrenados por quien ya os podéis imaginar :mrgreen:

Tener en cuenta una cosa, es IMPOSIBLE interceptar cargamentos de droga, erradicar cultivos de amapola e incentivar nuevos cultivos todo a la vez. Así de fácil, imposible.

Si te cargas los cultivos arruinas a los agricultores, que no te pasan información.

Si incentivas nuevos cultivos tienes que poner asesores en técnicas agrícolas en zonas de altísimo riesgo durante largos periodos de tiempo.

Si interceptas cargamentos vas a combatir sí o sí.


¿Qué se ha decidido hace menos de un mes tras casi 7 años de intentar hacer las tres cosas a la vez? Concentrarse en la interdicción. Das seguridad, arruinas a los señores de la guerra y talibanes, permites que los agricultores sigan cobrando hasta que son ellos los que tienen que pedirte ayuda,... Todo ventajas.

El tema de la potencia de fuego para los NIU (Nationa Interdiction Unit), PEF/PEP y DEA es importantísimo, más que para las unidades de ISAF. Cuando trabajas en antinarcóticos no puedes pedir una JDAM cada dos por tres, porque los combates son a quemarropa y necesitas pillar a alguno vivo. No suele haber combates con civiles de por medio, pero no puedes cargarte sus infraestructuras cada vez que alguien te dispara, primero porque te pones a los civiles en contra y segundo porque a la semana los de aviación te dicen que ya está bien de pedir apoyo aéreo cada 20 minutos.

Si os pasáis por el hilo de PMCs veréis como van los equipos antinarcóticos del DoS. Esa potencia de fuego no es por gusto, sino necesidad pura, los equipos antinarcóticos están combatiendo a lo bestia contra las mismas amenazas que las tropas de ISAF. Emboscadas, francotiradores, RPGs, coches bomba, suicidas, IEDs,... pero actuando de una forma mucho más directa porque no hay otra, se montan emboscadas contra los convoyes que llevan el opio y la heroina, se hacen raids contra los laboratorios y almacenes, se asaltan fortificaciones,...

¿En base a que inteligencia se hacen estas operaciones? En base a lo conseguido por gente de la DEA en Turquia, Rusia y Alemania, en base a datos pasados por la estación de la CIA en Kabul, información de ISAF que se analiza en las FOB donde la DEA y el DoS tienen sus bases, etc. Nosotros no tenemos ni la infraestructura de inteligencia en la zona ni la capacidad de trabajar en investigación en ese entorno, pero la capacidad de actuar como fuerza de interdicción si que la tenemos a mano (con esfuerzo, por supuesto) y los resultados de implicarnos en esta actividad los notaríamos enseguida.

Las IEDs y la munición de AK no son gratis, y el 75% del dinero que las paga sale del narcotráfico que se mueve entre Irán y el Oeste de Afganistán.
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
Mueca
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 543
Registrado: 14 Ago 2008 05:02

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Mueca »

Interesante debate desde luego, se aprende bastante con ambos, veamos, que sigo “erre que erre”:

- Si te cargas los cultivos arruinas a los agricultores, que no te pasan información.

Si no te cargas los cultivos seguirá habiendo personal dispuesto a venderlo y personal dispuesto a comprarlo, todo esto porque hay demanda impresionante. La información no creo que no la den, para algo están los maletines, así funciona el tema, otra cosa es ganarse los corazones de los afganos, ir por delante de los terratenientes talibanes y buscar una colaboración sincera de esa gente, tanto con ISAF como con Gobierno afgano.

-Si incentivas nuevos cultivos tienes que poner asesores en técnicas agrícolas en zonas de altísimo riesgo durante largos periodos de tiempo.

Yo creo que la estrategia debe pasar por dar seguridad también a las zonas erradicadas, no se puede quemar una zona y no aparecer por ahí en 5-6 meses, porque vendrán los talibán, le ofrecerán un dinero por las pérdidas y además una recompensa por unirse a la causa, además del dinero que extraiga por los próximos cultivos. Así no ganamos nada, es dar vueltas a una rotonda sin salida.

Aquí el tema pasa por erradicación, dar seguridad a la zona mediante la extensión del Ejército y Policía afgano, posibilitar que la cobertura del Gobierno afgano llegue a todas partes y darle un medio de subsistencia para las familias de la zona, además de compensaciones por lo perdido.

Es verdad que sin seguridad no puedes generar proyectos de recuperación.

-Si interceptas cargamentos vas a combatir sí o sí.

¿Estamos hablando de interceptar cargamentos con la sustancia comentada en sus rutas hacia Irán (nuestro caso? Desde luego que habrá que combatir, sí o sí, pero quizás no sea bueno equiparar la potencia de fuego necesaria, medios necesarios, con la que pone la DEA sobre el terreno. La verdad es que no tengo mucha idea, y querría saber si algún otro contingente ha llevado a cabo este tipo de operaciones de interceptación (sin contar DEA, me valen equipos PMC’s), pero supongo que teniendo buena información se pueden planear operaciones de pequeños grupos de militares, fuertemente armados, con incluso apoyo de aviación, que golpeen y desaparezcan de la zona. Creo que son operaciones diferentes a ir a buscar los cargamentos en zona abierta, donde sabrás que el enemigo te estará esperando.

A todo esto debemos dejar claro que la demanda existe, y siempre habrá gente dispuesta a gestionarla, y contar que la frontera oeste y sur de Afganistán tiene una porosidad difícil de controlar.

Sobre inteligencia en temas de heroína no se como andará España en Rusia o Alemania, pero creo que sí se puede asegurar que con Turquía las cosas deben ser mucho mejor, es la ruta utilizada hacia España y es de esperar que tanto UDYCO como su semejante en la Guardia Civil tengan trabajado el tema. Y por lo demás completamente de acuerdo contigo, ahora bien, no creo que no tengamos la capacidad, sino que nos hemos centrado en el aspecto “rápido” de la misión, la seguridad de los nuestros y poco más y no hemos mantenido una política global hacia el país, hacia la región y englobarlo todo con la política de seguridad de España. Es la única forma de que se vea lo necesario de las operaciones de combate, de la seguridad en la región que tenemos asignada, de la política antinarcóticos en la zona que influye en Europa, de lo importante de dar seguridad y poder reconstruir el país y darle lo necesario a los afganos, etc, etc.

Lo dicho, equipos de trabajo conjunto en zona para este tipo de inteligencia, con las bases de datos de GG, CNP y CNI, estudiar esos datos con las rutas de la heroína hacia España y combinar lo conseguido con países aliados para combatir al narcotráfico en casa. Me atrevería a más incluso, equipos multidisciplinares en base a especialistas en antinarcóticos, antiterrorismo y lo que debería aportar el CIFAS en contrainsurgencia para que luego los nuestros en base a esos datos, y en base a lo que puedan aportar otros, planeen la mejor estrategia posible contra esa gentuza.
easy
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por kilo009 »

Contundente PSYOPS de los americanos para liberar al Marine capturado:

Imagen
"One of our American guests is missing. Return the guest to his home. Call us at 070 769 4351."

Imagen
"One of our American guests is missing."

Imagen
"If you don't release the U.S. forces (soldier)..."

Imagen
"You will become the target."
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por gato »

Será contundente...pero absolutamente contraproducente. Esa amenaza de convertir a los locales en objetivos de la patada en la puerta no puede ser más disparatada, aunque la audiencia objetivo sean aldeas hostiles.

No se quién lleva allí la célula de INFO OPS, pero parece mentira que sean tan torpes. Los dos primeros panfletos parecen correctos, los segundo parecen de propaganda negra, o sea, de la que hace el enemigo haciéndose pasar por el otro bando.

Otra cosa, unos investigadores han desarrollado un modelo matemático que demuestra la dificultad de acabar con movimientos insurgentes tipo taliban
OPERATIONS RESEARCH
Vol. 57, No. 3, May-June 2009, pp. 578-585
DOI: 10.1287/opre.1090.0700
This Article
Google Scholar

Articles by Kress, M.
Articles by Szechtman, R.
Why Defeating Insurgencies Is Hard: The Effect of Intelligence in Counterinsurgency Operations—A Best-Case Scenario

Moshe Kress, Roberto Szechtman
Department of Operations Research, Naval Postgraduate School, Monterey, California 93943
Department of Operations Research, Naval Postgraduate School, Monterey, California 93943
mkress@nps.edu
rszechtm@nps.edu

In insurgency situations, the government-organized force is confronted by a small guerrilla group that is dispersed in the general population with no or a very small signature. Effective counterinsurgency operations require good intelligence. Absent intelligence, not only might the insurgents escape unharmed and continue their violent actions, but collateral damage caused to the general population from poor targeting may generate adverse response against the government and create popular support for the insurgents, which may result in higher recruitment to the insurgency. We model the dynamic relations among intelligence, collateral casualties in the population, attrition, recruitment to the insurgency, and reinforcement to the government force. Even under best-case assumptions, we show that the government cannot totally eradicate the insurgency by force. The best it can do is contain it at a certain fixed level.


Subject classifications: counterinsurgency; intelligence; Lanchester models.
History: Received January 2008; revision received June 2008; accepted January 2009.
Está disponible en pay per view on line 8)

http://or.journal.informs.org/cgi/conte ... t/57/3/578
La curiosidad mató al gato.
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por gato »

Un F15E se estrella en Ghazni. Dos pilotos KIA. Se habla de accidente, y los medios locales de derribo. Junto a lo del helo de la semana pasada con los contratistas ucranianos y alguno más...de que pensar.

US military jet shot down in Ghazni
Pajhwok Report - Jul 18, 2009 - 11:51
KABUL (PAN): A US Air Force jet crashed after being hit by insurgents in the restive southern province of Ghazni, officials said on Saturday.
US jet crashes in Afghanistan
(AFP) – 4 hours ago
KABUL — A US fighter jet crashed in eastern Afghanistan on Saturday, the coalition force said.
The fate of the aircraft's two crew members was unknown, the US military said in a statement, adding enemy fire was not involved in the crash of the F-15E in the early hours of Saturday in mountainous eastern Afghanistan.
Mohammad Qasim, acting district chief of Nawur district in southeastern Ghazni province, said the aircraft came down early Saturday and flames were seen rising from its wreckage.
"The plane crashed in Nawur district at around 2:00 am (2130 GMT Friday) this morning. The area has been sealed off by US forces. Helicopters have arrived on the spot. We could see flames coming out of the wreckage," Qasim told AFP.
The Taliban has shot down several military helicopters since the US-led invasion of Afghanistan in 2001 but the Islamic militants are known to lack weapons to hit fighter jets, which fly at a much higher altitude.
There are about 90,000 international troops in Afghanistan to fight a growing Taliban-led insurgency against the western-backed government in Kabul.
The US military, which makes up the bulk of the international military coalition here, operates the largest air force in Afghanistan.
Otra cosa. Anuncio de la insurgencia de un atentado en Bala Murghab.
Mujahideen Kill a Commander of the Stooge Regime in Balla Murghab
Saturday, 18 July 2009 06:04 Q. Y. Ahmadi Badghis

17.7. 09) Mujahideen of the Islamic Emirate of Afghanistan detonated a mine when a notorious commander of the stooge regime of Kabul was passing the area of Manganu of Balla Murghab district, Bardghis province. The commander was killed instantly and his vehicle destroyed completely.
La curiosidad mató al gato.
Responder

Volver a “Misiones de las FAS y FCSE en el Exterior”