LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por cartledge »

Cuando hablamos del Islam en prisiones pensamos en radicalismo y terrorismo. Sin embargo ¿cuál es el islam que se practica en las prisiones?. ¿En qué escrituras se basa, en qué aspectos del Islam se apoyan y se fijan los internos musulmanes?, ¿qué libros y qué influencias se leen? Es decir la pregunta es: ¿el Islam de la prisión es igual que el Islam de la calle?. La verdad es que no hay conclusiones claras, ni siquiera creo que la Secretaría General de II.PP se haya planteado en base a la información recogida sacar unas conclusiones relativas a esta problemática. En Estados Unidos se han preocupado y mucho por esta materia. También en Canadá y francia. Si a la moderación le parece bien la ubicación iré dejando en este post una serie de enlaces a estudios sobre. Espero que se abra el debate y que se participe.


Behind Bars

Islam Inside and Outside Prison



By Dawud Burgess

Many have written and talked about what it is like to live inside a prison.

Nonetheless, a great number of these authors have never lived in one of these institutions, or even seen the inside. While numerous letters have been written about prisons, and many theories abound on what the prison experience is like, very few of us know first hand what it is like to live inside a prison cell. Very few prisoners talk about the things they saw in that place. To understand what it means to be a Muslim while doing time, or what it means when a prisoner converts to Islam while behind bars, we must understand what happens inside so many of the prisons in the U.S.

A prison, for the most part, is a place where some of the worst people in society are allowed to victimize each other. Firstly, things that are frowned upon in the free world are common occurrences in this place of pure hatred and segregation. Drug use, homosexuality, gang violence and racism are no longer vices, but simply a way to survive. While a man locked up for rape is shunned by society, an inmate who rapes another is often looked up to or feared. Fights, stabbings and harassment from the correctional officers happen everyday in prisons across the nation.

At the same time, of all places in America, it is in the prisons that you can find some of the strongest and most knowledgeable Muslims. Here, you will find men who stand up against the norms of the prison culture to practice a completely alien path. They leave behind the state of ignorance which had plagued them to embark upon the road to true guidance. As stated in the Holy Qur'an, "And Allah guides those whom He wills, and lets go astray whom He wills (6:88)."

Many comment that it is amazing that Muslims who are incarcerated can take up the task of learning a new language and memorizing the Qur'an. In and of itself, this is not amazing -- what is amazing is the fact that many of the "free" Muslims are not doing the same thing. For the Muslims in prison, Islamic knowledge is a priority. For the Muslims who are free to study, Islamic knowledge is a hindrance and something that is left for the elderly. It is truly sad that the Muslims who are free in this society do not seek out scholars, yet for many incarcerated Muslims a scholar would be seen as a blessing from Allah.

It is in prison that groups of people come together simply for the pleasure of Allah, with no concerns of race and creed. To do so, they must battle not only the negative environment around them, but also a prison administration that often wants to destroy them. On the other hand, we have Muslims who are free to practice Islam as they wish, disregarding other Muslims or Islam as a whole, and divided by nationalism, race, ethnicity and cultural differences. Yet does not Allah say in the Qur'an, "We have created you into nations and tribes not that you may hate each other, but so you may know and love each other? (4:13)"

I became a Muslim inside of prison. It was not only the words of Allah that attracted me to Islam, but also the brotherhood that I saw. From the moment that I made it known that I wanted to learn more about Islam, I was welcomed. Normally, this would not need to be mentioned, except for the fact that I am a white American who was entering a predominantly African-American community. This was something that was looked upon unfavorably by both sides, to say the least. Yet these same men took me in as one of their own, risking their lives to teach me about Islam.

I wish I could say the same about how I was treated when I walked into a mosque for the first time. I was stared at, ignored, and betrayed. I had to wonder if the Qur'an I had been reading was actually a whole different book.

When I left the prison and those brothers who had become my family, I was sad. I know that I would not see most of them again in this life. I left there making a promise, that I would not forget what I had learned. I haven't. Often I am reminded of those bars and the brothers that I left behind.

The saddest part of leaving prison was entering a community of Muslims where most people have a chip on their shoulder. While I read verses of Qur'an about brotherhood and unity, what I saw in many a case was a look of pure hatred when a "brother" looked into my face, if he even bothered.

In a way, I had expected such treatment. While I was locked up, I had written many letters to mosques trying to get Islamic literature. More often than not, I would not even get a response. I had been unable to understand this considering the Qur'anic verses regarding treatment of those who have migrated to Islam. With all the knowledge and resources at hand, those who were free ignored my pleas for help. When I was released, I came to find out that many others like me had gone through the same thing.

For some reason, people who were raised as Muslims by their parents cannot figure out that there are many hardships that come with separating oneself from the beliefs of one's parents. Those who are locked up are often abandoned by their family and friends. Worst of all, when they are released, these people who fought for their Islamic identity find themselves shunned by the free Muslim community.

As Muslims, we have no right to look down on anyone. It is an injustice to the Muslim Ummah (global Muslim community) and to Islam as a whole to isolate or ignore any person just because of where he is from or who his parents are.

I did not choose the religion of my parents. None of us chose the land in which we are born or the color of our skin. These matters are from Allah, the Creator of all things. Do any of us know better than the One who has created us?

We as Muslims have the duty to form a unified Ummah. We can not truly call ourselves Muslims, or say that we love each other, if we separate ourselves from each other. In the relationship between those who are imprisoned and those who are not, as Muslims, we must come together. Not only is it important that communities visit the Muslims in prison, they must also form a support system within the community that can give these new Muslims a chance to reenter society after their release. After all that Muslims must battle in prison to simply be Muslim, it is not right for them to have to fight for the respect of their brethren.

As to those who are imprisoned, learn as much as you can and stick together. Learn from and love each other. You can succeed but you must strive continuously to move forward --never retreat, never surrender. Ignore all of the people who say anything negative, and never give up hope in the strength and mercy of Allah.



*Article from Al-Talib: The Muslim Newsmagazine at UCLA, July 1999, p. 21.

*Reprinted at Path to Jannah with permission.

Como veis es la visión de un musulmán que se convirtió al Islam en prisiones. En Estados Unidos ha habido estudios serios sobre la relación entre la radicalización en prisiones y el yihadismo terrorista. También se habla en ciertos artículos de la influencia benéfica que el Islam tiene en la conducta diaria de los internos. ¿Creeis que se podrían sacar conclusiones aplicables a España?.
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por cartledge »

Aquí un artículo interesante sobre como la población reclusa se acerca al Islam cuando este funciona como una banda o red. La población se convierte al Islam independientemente de que sea por convicción religiosa. Se trata de simple supervivencia.
Prisoners convert to Islam for gang protection
Prisoners at one of the country's top security prisons are converting to Islam for protection because of a rife gang culture, an inspection report says.

By Tom Whitehead, Home Affairs Editor
Published: 12:01AM GMT 13 Jan 2009

Inmates at Long Lartin prison said some were "becoming Muslim" because it is a "bigger gang".

Radical cleric Abu Qatada, once described as Osama bin Laden's right-hand man in Europe, was held at the prison last year before being released on bail - which he went on to breach.


Related Articles
New gang Asbo launched
Lord Carey acts as peacemaker for once
Tony Blair: Gaza ceasefire within reach
Atheists 'use 9/11 as excuse to attack all religions'
NHS staff told not to hold meetings where alcohol served in order not to offend Muslims
BBC criticised over broadcast by Arabic TV station Similar concerns were raised in an inspection report in to Whitemoor Prison in Cambridgeshire last year, in which prison officers warned extremist Muslim prisoners are ganging up on others in an attempt to radicalise them

Inspectors at Long Lartin, in Worcestershire, were told gang culture us widespread.

One inmate said: "Yes there is a gang culture here which is becoming an issue. A lot of people are becoming Muslim just because it's a bigger gang."

Another said: "There are issues with Muslim gangs wanting to overpower others."

One added: "Muslim gangs; if you have a problem with one, you have a problem with them all," while a fourth said: "People are converting to Islam for protection."

The report, for chief inspector Anne Owers, also found drug debts have led to violence among prisoners.

Inmates use phones to organise sales of class A drugs such as heroin, it said.

Phil Wheatley, director general of the National Offender Management Service, said: "The Governor and senior management team are committed to ensuring that all prisoners feel safe, and the strong personal officer scheme at Long Lartin continues to be developed to offer support to prisoners.

"A new programme to improve engagement, led by the Muslim Chaplain, will develop support specifically for Muslim prisoners. "


Es curioso como el trapicheo propio de la prisión se convierte en un instrumento del grupo dentro de la prisión.
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por cartledge »

El Departamento Federal de Prisiones de EE.UU tiene sus propios criterios a la hora de definir el concepto del Islam en prisión. Aquí establece una serie de criterios a la hora de seleccionar a los ministros religiosos que puedan acceder a prisión. El enlace es este: http://www.usdoj.gov/oig/special/0404/final.pdf
justicia
Aspirante
Aspirante
Mensajes: 41
Registrado: 03 Nov 2009 14:19

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por justicia »

BUENAS, UNA COSA, ESTA BIEN QUE PONGAIS TEMAS QUE SE HAN ESTUDIADO EN PAISES COMO EEUU, PERO LA CUESTION ES LA SIGUIENTE; EN LAS CARCELES ESPAÑOLAS, COMO BIEN SABEMOS PARA PODER UNA PERSONA DIGAMOS IMAM QUE PUEDA EJERCER EN LAS PRISIONES DEBEN ESTAR RECONOCIDA POR LA COMISION ISLAMICA EN ESPAÑA, SE HA PREOCUPADO EL SISTEMA DE ADELANTARSE A ESA JUGADA?? POR LO QUE VEO ME PARECE QUE NO, Y UNA COSA SE LLEGARÁ EL DIA EN QUE LOS MUSULMANES COJAN SU LEY DEL 92 Y DIGAN IMAMES PARA PRISIONES Y EL GOBIERNO TENGA QUE CEDER...

YO CONOZCO BIEN ESTE PROBLEMA YA QUE EN VARIOS CHARLAS EN MEZQUITAS SE ESTA DANDO YA ESTE PROBLEMA.

SALUDOS
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por cartledge »

Vamos a ver. En primer lugar este hilo lo abrí con la intención de ir añadiendo los estudios y artículos que existen sobre las peculiaridades de la práctica del Islam en prisión. Se trata de ver si los textos religiosos, los ejemplares del Corán, los pequeños breviarios dedicados a la dawa o los folletos que se pueden ver en las prisiones editados unas veces por Mezquitas, otras por comunidades religiosas y otras por organizaciones de proselitismo (unas de origen saudí, otras con sede en el Reino Unido por citar algunos casos) son los mismos que se distribuyen en la calle o si por el contrario el contenido es distinto o capcioso. En EE.UU por ejemplo se detectó que ejemplares del Corán proporcionados por una organización de carácter pietista denominada Al Haramein tenían partes de su texto manipulado. Esa es la intención que perseguía este hilo. Se trataba de buscar elementos diferenciadores de la práctica del Islam en las prisiones con respecto a la practica del Islam en la calle.
Sin embargo Justicia, usted, como suele ser habitual, suelta un post en el que como siempre, dice: "todos sabemos que en las prisiones"... La verdad desconozco la relación que tendrá usted con el medio y los profesionales que trabajan en él pero yo cuando menos la veo deficiente ya que dice cosas que no tienen ningún fundamento.
En primer lugar, el acceso de ministros religiosos musulmanes al interior de los Establecimientos Penitenciarios está regulado por una Orden de la antigua DGIP, hoy Secretaria General de II.PP en la que establece los requisitos que debe cumplir la persona que pretenda ejercer esa actividad en las prisiones. Requisitos que por otra parte se supervisan a nivel central en Madrid a donde se remite la documentación que aporte el interesado.
En segundo lugar la Comisión Islámica de España a día de hoy no funciona de manera efectiva porque el reparto de poder entre las dos grandes federaciones FEERI y UCIDE y la falta de consenso entre las mismas hace que la CIE no funcione adecuadamente lo que a su vez dificulta la aplicaciónde buena parte del articulado del Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la CIE. El mal funcionamiento de la CIE y de la Secretaría general de la misma. Por ejemplo los dos Secretarios que componen ese órgano, no se han reunido ni una vez para aprobar mancomunadamente (como exige el artículo 7 de la CIE) las certificaciones que las Comunidades Musulmanas presentan para acreditar a sus imames o dirigentes religiosos. Y sin esa aprobación mancomunada de la Secretaría de la CIE no se pueden producir los efectos legales correspondientes. Estamos ante una situación de hecho pero no de derecho. Por ello a día de hoy Joaquín Mantecón de la Universidad de Zaragoza afirma que no hay en España ningún ministro de culto musulmán que pueda acreditar su condición según lo dispuesto en el Acuerdo de 1992.
Como ve, Señor Justicia ,el sistema no tiene que adelantarse a nada. Todo está regulado, sin embargo se da la circunstancia de que el órgano creado para impulsar y seguir la ejecución del Acuerdo, la CIE no es realmente operativa.
Manifiesta usted conocer bien el problema pero como suele pasar con sus post, faltan argumentos y datos. Le recomiendo la lectura de algunos de los trabajos de Iván Jiménez Aybar sobre esta materia. Además el Señor Jiménez Aybar lleva la defensa de algunos procesados por actividades yihadistas y trata mucho con las comunidades musulmanas prestando mucha atención a las de origen Subsahariano.
Me despido en todo caso para recordarle que el post tenía una finalidad, abrir un debate sobre peculiaridades del Islam en las prisiones, lamentablemente hay pocos trabajos en España sobre el tema. En todo caso le ruego que respete la finalidad del hilo.
justicia
Aspirante
Aspirante
Mensajes: 41
Registrado: 03 Nov 2009 14:19

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por justicia »

cartledge, si estoy de acuerdo con lo que expones, tan solo digo lo que se guisa en las reuniones de algunas mezquitas cuando tratan esto, lo de imames en las carceles, en los hospitales... etc.
Tambien estoy muy bien informado de las disputas de poder dentro de la FEERi, de lo que hace UCIDE adueñandose de centros islamicos, que el mayor desgracias para la comunidad musulmana es España es que sus dos grandes federaciones no s eponen de acuerdo para nada tan solo buscan el protagonismo e inrrequeciemiento de sus dirigentes, pasando puramente de los problemas de los musulmanes, esto es otro polvorin que se esta llevando a cabo en todo el territorio español.

Pero bueno sobre las prisiones, hay muchos que se convierten al islam, como bien dice por proteccion o por que "fuera" esperan algo... yo sobre el tema de presos lo conozco, por que por dresgracia he vivido en unos de los peores barrios de delincuencia, droga de mi región.

Sobre los presos musulmanes, mejor decir islamistas, a estos habria que seguir de cerca, ya en operaciones anteriores se ha demostrado de que hasta en prisión el islamismo extremista vive.

Yo he intentado hacer estudios sobre ello pero se topa uno con la burocracia, y me gustaria realizar, hacer un estudio sobre el reo musulman y el reo islamista, por que la verdad no son iguales.
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por cartledge »

Sobre conversiones al Islam podemos decir que no he visto todavía ningún preso converso. También podría decirnos de qué Mezquitas habla cuando dice que mencionan la asistencia religiosa en prisiones u hospitales y en concreto de qué manera tratan el tema. El hecho de que se pretenda tener asistencia religiosa en hospitales o prisiones no es alarmante porque existen los protocolos y los mecanismos para llegado el caso supervisar a esas personas. Y en cuanto al Islamismo en las prisiones no dice usted nada que la Administración penitenciaria no sepa desde los tiempos de la Operación Nova y la gran cantidad de traslados de internos que se produjeron por aquella época de unas prisiones a otras. De hecho ya existen medidas y se ejerce un control (mejorable como todo,pero control al fin y al cabo) con lo cual cuando dice habrá que seguirlos de cerca no dice usted nada nuevo y que ya no se esté haciendo. Se podrán mejorar los sistemas y la comunicación con Guardia Civil o Policía, pero se está en ello. Es más GC y Policía se interesan con frecuencia por lo que se cuece en las prisiones. Otra cosa, conocer el mundo penitenciario de verdad se conoce desde dentro. Vivir en un barrio marginal no es ver una prisión por dentro. Después de llevar un buen puñado de años de servicio le puedo decir que sigo sorprendiéndome de cosas con relativa frecuencia. Por eso decir que conoce a fondo la problemática penitenciaria me parece cuando menos un poco fuera de lugar y presuntuoso. Le diré una cosa los presos exageran y mucho en todo lo que dicen por lo que la idea que uno se pueda hacer de este mundo sobre lo que cuente un preso va a estar muy distorsionada. Como le dije la idea del hilo era aportar material relativo a las peculiaridades del Islam en prisión en lo que se refiere a los textos que se leen, a la corriente que se sigue mayoritariamente y en general todo lo que llegado el caso pueda permitir establecer pautas a tener en cuenta por los profesionales penitenciarios.
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por cartledge »

De acuerdo con un documento canadiense la prevención del radicalismo yihadista en las prisiones canadienses requeriría de cinco medidas:
1-Una mejor comprensión de las ideologías extremistas y la forma en la que se extienden en las prisiones. La creación de fuerzas conjuntas para el combate del fenómeno y creación de grupos especializados.
2-Separación de los elementos radicales del resto de los internos. Formación de Imanes especializados que eviten que internos descontrolados asuman esas funciones y extiendan una visión sesgada y capciosa del Islam. Facilitar a los internos musulmanes la práctica de su religión (desde comida halal a locales adecuados).
3-Los funcionarios de prisiones deben de ser entrenados en la detección de conductas extremistas. Al mismo tiempo la inteligencia generada en las prisiones sobre radicales debe de ser compartida con otras prisiones y al mismo tiempo con otras agencias de seguridad gubernamentales.
4-Los internos más significativos deben de ser monitorizados a lo largo de toda su permanencia en el sistema de prisiones. Se sugieren soluciones como la dispersión (Gran Bretaña o la misma España son buenos ejemplos).
5-Seguimiento del interno una vez liberado,estableciendo programas de reinserción. Incluso se podría contar con la ayuda de los internos con los que se tuvo éxito para influir en otros internos radicales.

Este es el enlace:
http://www.militantislammonitor.org/article/id/4125
Y ahora lanzo una pregunta. ¿Cómo están estas sugerencias aplicadas en España?
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por cartledge »

Con relación al anterior post podríamos hacer las siguientes reflexiones:
-Hasta ahora y por lo menos por lo que hace a la Secretaría general de II.PP, no se puede decir que los fenómenos de radicalización se hayan estudiado de una manera sistemática. No hay noticias de que se hayan sacado conclusiones globales de la información obtenida de los internos que han dado muestras de radicalización. Se podría haber realizado un estudio sobre los contenidos religiosos que interesaban a los internos (nombres de autores radicales, origen de las grabaciones de audio que los internos escuchaban, lugar de edición de los folletos y literatura intervenida, etc...) No ha habido por lo tanto un acercamiento profesional y metódico al asunto. Tampoco existe una unidad multidisciplinar sobre la materia en la que colaboren en pie de igualdad todos los Cuerpos interesados.
-La política de dispersión, si bien existe y se ha aplicado no supone un aislamiento real de los internos del resto de la población de riesgo. Muchos internos radicales no se encuentran en departamentos de régimen cerrado sino en departamentos ordinarios. Por otra parte son muy pocos los imanes autorizados a entrar en prisión. En lo que hace referencia al respeto a los derechos religiosos de los internos estos se encuentran plenamente garantizados.
-Los funcionarios de prisiones españoles no han sido formados en la detección de conductas radicales ya que ni siquiera hay una definición de conducta radical. El famoso manual de II.PP sobre la materia deja mucho que desear. Los Grupos de Seguimiento y Control reciben una formación muy pobre sobre el fenómeno yihadista y sobre el Islam en general. En concreto la formación no pasa de una serie de conferencias en unos pocos días. Sin embargo no se enseña una metodología de investigación y análisis de los datos a los que esos grupos tienen acceso. También suponen una ruptura del ciclo de inteligencia ya que se asigna la tárea de obtención de la información y análisis de la misma, a las mismas personas. Por otra parte la tarea de estos grupos es, en general, burocrática y de poca iniciativa. Al mismo tiempo en algunos casos se ha convertido en un retiro para muchos funcionarios poco interesados en el tema y que no tienen que desempeñar de esa manera funciones de servicio interior. En cuanto a una cooperación leal entre Policía, G.C e II.PP está claro que cada uno va a lo suyo.
-Los internos se supone que están monitorizados permanentemente durante su estancia en prisión. El problema está en la calidad y profundidad de ese seguimiento.
-Finalmente los internos desde el momento de su salida de prisión (salvo en los casos de tercer grado) ya no dependen de II.PP.
Más o menos así está el panorama en España.
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Re: LAS PECULIARIDADES DEL ISLAM EN PRISIÓN

Mensaje por cartledge »

Un artículo interesante sobre las necesidades y posibilidades de control de la radicalización en prisiones. Está en inglés pero para el que tenga un inglés peor que el mío (si es posible) intentaré hacer un resumen más adelante. El enlace es este //www.icpa.ca/tools/download/622/Terrorists_in_Prison.pdf
Responder

Volver a “Operaciones contra-terroristas y actividad en prisiones”