La carrera delictiva del que fuera escolta de Tamayo y 'matón' de Fabra
Acompañó al tránsfuga en el hotel que se aisló para dar el ‘golpe’ a Simancas y fue contratado por Intereconomía (Grupo que preside el popular Julio Ariza) desempeñando funciones de protección al presidente de la Diputación de Castellón. La fiscalía pide para él nueve años de prisión por hacerse pasar por un agente del CNI.
“Utilizaba papel con membrete y signos distintivos del CNI, gorras con escudos bordados del CNI, carteras del Ministerio de Defensa, luces azules similares a las de la policía y aparatos técnicos de escucha, escáneres y otros similares, así como chapas, carteras y supuestos carnés con anagramas del CNI”.
En el juicio que dará comienzo en marzo, José Antonio Expósito Serrano se enfrenta a nueve años de cárcel por hacerse pasar por un agente del CNI. Este experto en seguridad está imputado de los delitos de usurpación de funciones públicas y falsedad en documento público. La fiscalía le acusa de “lucrarse suministrando información a diferentes empresas e instituciones a cambio de dinero”.
TAREAS DE ESPÍA
Todo empezó cuando la Guardia Civil detuvo en el aeropuerto de Barajas, en diciembre de 2004, a uno de sus colaboradores cuando intentaba acceder a una zona restringida enseñando un carné falso del CNI (“elaborado mediante copia y escaneado de originales y posterior impresión de fotografía y datos”, según relata el fiscal) lo que llevó a la detención de Expósito acusado de engañar a personas para que le facilitaran “información confidencial para sus trabajos”. Entre esas personas se encuentran dos miembros del Cuerpo Nacional de Policía, a su vez imputados por pasar hasta una veintena de veces información reservada a Expósito. Ambos agentes estaban destinados en las comisarías de Marbella (Málaga) y en el distrito Centro de Madrid y, a diferencia del detenido en Barajas, no podrán eludir el juicio en el que se enfrentan a cinco años de prisión y ocho de inhabilitación como funcionarios públicos.
Su carrera delictiva incluye hacerse pasar por espía ante entidades públicas, empresas privadas y hasta particulares. En 2005, él mismo reveló por escrito que había espiado a una diputada del PP, Cristina Cifuentes, actualmente vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, a la que según Expósito siguió, en su etapa como responsable de los colegios mayores, por orden del ex gerente de la Complutense Dionisio Ramos (nombrado por el ejecutivo del PP en 1995), que negó tales hechos.
PROTECCIÓN Y VIGILANCIA A TAMAYO
La madeja se enredó cuando también desveló que el propio Ramos le comunicó que algo iba a pasar en el Parlamento regional. Lo que pasó fue el conocido como tamayazo, cuando dos ex diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, se ausentaron en el pleno de investidura de Rafael Simancas, posibilitando que el PP mantuviera el gobierno regional. Fue el 10 de junio de 2003 y la entonces candidata Esperanza Aguirre volvió a convocar elecciones autonómicas en octubre de ese mismo año alcanzando la mayoría absoluta. Según relató Expósito, fue Ramos quien le encargó la vigilancia y protección de Tamayo en los días previos a su deserción del Grupo Socialista. Juntos se les ve a la entrada del hotel en la foto que data de esa fecha.
Los servicios prestados por Expósito fueron recompensados (siempre según la versión del acusado) por el constructor madrileño Francisco Vázquez. En una comparecencia ante el juez en 2006, el agente declaró que el sobre con dinero para pagar la protección a las tránsfugas provenía de este empresario inmobiliario que, junto con su sobrino Francisco Bravo, mantuvo por aquellos días contactos con el entonces secretario general del PP de Madrid y ahora consejero en Caja Madrid, Ricardo Romero de Tejada.
Y DE LOS TRÁNSFUGAS A CARLOS FABRA
A todo esto se une uno de los episodios más escabrosos en el que Expósito ha sido protagonista: proteger al presidente de la Diputación de Castellón, el popular Carlos Fabra, imputado por varios delitos de corrupción urbanística.
En un reportaje elaborado en 2008 por el programa CQC de Telecinco una de las reporteras fue víctima del marcaje hecho por Expósito para impedir que grabara a Fabra en la sede de la diputación. En principio se trataba –según informó el diario Público- de un reportero enviado por el Grupo Intereconomía (propiedad de un ex diputado del PP, Julio Ariza) que en lugar de hacer su trabajo de periodista se encargó de asediar a la reportera de CQC, Estibaliz Gabilondo, insultándole, agrediéndole y bloqueándole el paso.
El fichaje de Expósito por Ariza ya fue desvelado por la Cadena Ser en 2005 lo que fue negado por carta por el ex diputado popular a esta emisora de radio que también reveló que el guardaespaldas estuvo durante diez años siendo “el hombre para todo” de Rodrigo Echenique, consejero del Banco Santander. Por aquel entonces se supo que sus ingresos ascendían a los 4.500 euros mensuales y que recibió varios créditos por valor de 350.000 euros. Sólo en el año 2004, sus cuentas corrientes movieron un total de un millón de euros.
En suma, toda una carrera delictiva que salpica a empresarios ligados al PP y de fondo el episodio de transfugismo que impidió un gobierno de izquierdas en Madrid y cuyos extremos aún están por desvelarse.
Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Re: Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
A tener en cuenta por quien quiera hacerse pasar por agente del CNI:
Re: Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Sanz Roldán y la religión:
Sanz Roldán: "He comprobado hasta qué punto la religiosidad es un rasgo de lo militar"
"Para mí, el capellán castrense es el director espiritual, el maestro, el profesor, el misionero, el compañero, el cómplice y el amigo", define el director del CNI.
El director del CNI, Félix Sanz Roldán, participó la semana pasada en la Conferencia Internacional de Capellanes Castrenses que se celebró en Madrid con la presencia de representantes cristianos, evangélicos, musulmanes, budistas y judíos. Religión Confidencial ha tenido acceso a su conferencia completa, el relato de su experiencia personal con los capellanes que ha conocido a lo largo de sus 48 años en las Fuerzas Armadas.
A continuación se ofrece un extracto de las reflexiones más interesantes de Félix Sanz Roldán:
* "Mi primer capellán (tenía 16 ó 17 años) lo tuve en la Academia General Militar, el capitán Ustoa Oñaitibia. Fue mi director espiritual y me enseñó a ver todos los valores que deben adornar la vida que se iba abriendo delante de mí...y me dio también unos grandes consejos para compaginar mi vida de católico con mi vida militar, que en aquel momento podríamos decir que se avecinaba".
* Me dijo: Si no cuidas el espíritu, no puedes ser militar".Quizá de una forma voluntaria, o quizá involuntaria, seguí aquel consejo del padre Ustoa, del capitán Ustoa, y sólo Dios sabe si por seguir aquel consejo después se me pagó con tan alta soldada como ser Jefe de Estado Mayor de la Defensa".
* "En la Academia de Artillería conocí a un santo, a Don Tomás. Don Tomás estoy seguro que está en el cielo, y si Dios quiere, pues tengo esa ilusión, que yo también algún día vaya al cielo, estoy seguro que allí en la puerta, muy cerca de San Pedro va a estar Don Tomás, y me va a decir "a sus órdenes mi general, ya le dije que usted llegaría lejos".
* "En sus misiones en el Exterior, el capellán es la mejor referencia ética que tienen los soldados, y yo creo que a todos les da tranquilidad saber que el páter está allí y desde luego su sonrisa de entendimiento de que esos pecados, pequeños pecados que puedan tener, les serán perdonados si se encuentran con el enemigo y caen sirviendo a su patria".
* "En toda mi carrera he tenido al páter como al mejor consultor para las cuestiones de cada día. A mí, el páter me ha servido para quitarme inquietudes. Siempre que las he tenido me ha dado respuesta, ya sean personales, yo he llegado a preguntarle si me compro una casa; ya sean intelectuales... El páter durante muchos años ha sido y, quizá aún lo sea, la persona más cultivada de una unidad militar. Ha sido quien nos ha servido para saciar también a veces nuestras inquietudes intelectuales y, desde luego, y es para lo que está, nuestras inquietudes espirituales".
* "Para mí, militar, para este viejo soldado, el capellán es el director espiritual, el maestro, el profesor, el misionero, el compañero, el cómplice, el amigo. Si es necesario, el héroe, y desde luego, una persona generosa y, en algunas ocasiones, -porque ser santo es muy difícil- el santo".
* "En mis casi 50 años de vida militar que han terminado hace muy poco he podido comprobar hasta qué punto la religiosidad es un rasgo de la condición militar; un rasgo que aflora, especialmente, cuando el ser humano, el militar, se enfrenta con el riesgo, cuando se enfrenta con la posibilidad de perder su vida. O también con la cruda realidad, quizás más cruda que perder su propia vida, con que la pierda a su lado un
compañero".
* "Espero les sirvan estas palabras mías para cuando tengan que plantearse su misión, sepan con qué cariño los ven los militares españoles, cómo de necesarios los ven los militares españoles, cómo de necesarios son ustedes para la profesión militar, y cómo, en la variedad de los capellanes se encuentran la mayor variedad de las virtudes que también tienen que atesorar los militares".
* "Me gustaría parafrasear para terminar a San Pablo. Dijo: "La verdad nos hará libres". Yo también en mi actual destino de director del Centro Nacional de Inteligencia pienso a menudo cómo puedo contribuir para que aflore la verdad. En cierto modo, ustedes y yo nos dedicamos a lo mismo. Y si no fuera en eso, sí que nos hemos dedicado a lo mismo, a servir a nuestras ideas durante mucho años".
http://www.hazteoir.org/node/27997
Re: Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Estoy muy de acuerdo con el señor Sanz Roldán.
El hecho de que uno de los himnos militares más importantes sea el de "La muerte no es el final" (¿cuántos españoles no hemos llorado emocionados al oírlo?) indica lo cierto de sus palabras. No sé si existe el más allá...si después de la muerte hay algo más...pero la religión nos consuela ante tal duda (cualquier religión).
Y, además, está la lucha contra el mal...los militares se caracterizan por intentar luchar contra el mal (aunque como humanos que somos nos equivoquemos muchas veces en definir al mal)...pero Dios lo tiene claro...el mal lo genera Satanás...¿existe Satanás?...seguro que sí, viendo lo poco que ha podido avanzar la humanidad a lo largo de los siglos.
El hecho de que uno de los himnos militares más importantes sea el de "La muerte no es el final" (¿cuántos españoles no hemos llorado emocionados al oírlo?) indica lo cierto de sus palabras. No sé si existe el más allá...si después de la muerte hay algo más...pero la religión nos consuela ante tal duda (cualquier religión).
Y, además, está la lucha contra el mal...los militares se caracterizan por intentar luchar contra el mal (aunque como humanos que somos nos equivoquemos muchas veces en definir al mal)...pero Dios lo tiene claro...el mal lo genera Satanás...¿existe Satanás?...seguro que sí, viendo lo poco que ha podido avanzar la humanidad a lo largo de los siglos.
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
-
- Procesador de Informacíon
- Mensajes: 190
- Registrado: 09 Abr 2009 01:26
Re: Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Curiosamente se parece mucho a el "eslogan" que tiene la Central Intelligence Agency (CIA) americana, justo al entrar por la puerta principal pone "Conocereís la verdad. Y la verdad os hará libre", es evidente que esta frase esta allí expuesta pero en su idioma nativo, en inglés. Desde luego un frase muy profunda.Bidart escribió:* "Me gustaría parafrasear para terminar a San Pablo. Dijo: "La verdad nos hará libres". Yo también en mi actual destino de director del Centro Nacional de Inteligencia pienso a menudo cómo puedo contribuir para que aflore la verdad. En
Sí es cierto muy bonito el himno militar (personalmente opino como casi todos nuestros himnos militares), y opinando sobre lo que dices deMarc Vidal escribió:El hecho de que uno de los himnos militares más importantes sea el de "La muerte no es el final" (¿cuántos españoles no hemos llorado emocionados al oírlo?) indica lo cierto de sus palabras. No sé si existe el más allá...si después de la muerte hay algo más...pero la religión nos consuela ante tal duda (cualquier religión).
, yo creo que para que el ser humano encuentre algo de sentido a la vida debe creer (ó empezar este "juego" con un axioma) en "un" ente superior (no me gusta decir ser superior, pues no puede humanizar a algo que no creo que sea humanizable) y tal vez en algún "lugar" donde iremos después de dejar este mundo, porque si no muchas cosas no tendrían sentido, no obstante ahí están las religiones para aferrarse la gente (no obstante la mayoría de ellas humanizan a nuestro ente superior) y si no las sectas que se aprovechan muchos de estos temas y pueden resultar hasta peligrosas, dependiento de varios factores como son la personalidad del individuo, su cultura ...Marc Vidal escribió:. No sé si existe el más allá...si después de la muerte hay algo más...pero la religión nos consuela ante tal duda (cualquier religión).
Un saludo
Quién se arriesga a adquirir conocimiento, también se arriesga a adquirir dolor.
Re: Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Así lo había entendido apreciado NIDODEAGUILAS, tan solo matizada lo del saludo, ya que en una ocasión en que negaba el saludo "a los malos" hiciste un extraordinario comentario (como todos los que te leo) el cual venía a decir que el saludo ni quita ni da pan.nidodeaguilas escribió:Paloalto, un saludo. Solo manifestaba mi coincidencia contigo en bastantes cosas. Un fuerte abrazo. Y gracias por defender lo que defiendes. Un saludo a todo el foro.
Por otra parte a estas alturas de mi carrera, está todo hecho, por lo que me permito la licencia de decir lo que pienso acerca de los asuntos de los post, aunque pensándolo bién quizás habría de matizar que en ciertos temas, los cuales como español para mi son muy importantes, incluso 20 años atrás mis opiniones hubiesen sido igual de sinceras y atrevidas, fuere el entorno que fuere en el que hubiesen de ser expuestas.
Ya he apostillado alguna vez que para político o diplomático, la verdad es que ..........no, nada de nada.
SALUDOS.
Re: El CNI infiltra y sabotea a Nafarroa Bai
Sigo esperando a que la revista francesa publique sus disculpas por la informacion. O por lo menos que de alguna explicacion. 

Re: El CNI infiltra y sabotea a Nafarroa Bai
A veces las explicaciones o disculpas no son publicas, y más en estos temas. Puedes esperar sentada,...si quieres. 

Re: El CNI infiltra y sabotea a Nafarroa Bai
Qué bien le ha salido la cosa al CNI, han conseguido que se tiren los trastos entre unos y otros hasta romper....








Re: El CNI infiltra y sabotea a Nafarroa Bai
Una operacion parcialmente exitosa. 8)
Re: Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Por idiota. Poco me parece.
Condenado a 22 meses de prisión José Antonio Expósito por hacerse pasar por agente del CNI
(EFE).- La Audiencia de Madrid ha condenado a José Antonio Expósito Serrano a 22 meses de prisión por hacerse pasar por agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y conseguir que dos policías le facilitaran en 2003 y 2004 información sobre otras personas sacada de las bases de datos de las Fuerzas de Seguridad.
En la sentencia notificada hoy, la sección cuarta de la Audiencia Provincial madrileña asegura que Expósito "se descargó de internet" imágenes del escudo del CNI, del escudo nacional y del Ministerio de Defensa "con la finalidad de utilizar tales imágenes para crear documentos de similar apariencia a los carnés originales del CNI", que fabricó para sí mismo y para al menos otras tres personas.
El acusado llegó a exhibir el falso carné ante sus amigos, sus compañeros de trabajo e incluso ante agentes de la Policía, e incluso "regaló gorras, camisetas y chapas con emblemas o distintivos del CNI o relojes con inscripciones grabadas del CNI".
La resolución añade que gracias a esa puesta en escena Expósito logró convencer de su pertenencia a los servicios secretos a dos policías, uno destinado en Marbella y otro en Madrid, "y logró que accediesen a las bases de datos de la Dirección General de la Policía en busca de la información de carácter reservado y personal que les solicitaba".
Esos datos procedían de las bases de datos de Personas de Interés Policial, de Extranjeros y de Objetos, donde constan el nombre, DNI, NIE o pasaporte, domicilio y órdenes de busca que pesen sobre una persona, las denuncias presentadas por o contra ella, los antecedentes policiales, su situación administrativa en España y su fotografía, así como los datos de sus vehículos.
Aunque el tribunal absuelve a los dos policías, ya que el fiscal retiró la acusación contra ellos al estimar que actuaron en la creencia de que Expósito era de verdad agente del CNI, la sentencia dice que "no actuaron con toda la diligencia que les era exigible", ya que no informaron a sus superiores de lo que estaban haciendo.
La sala, sin embargo, condena al falso espía por los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, falsificación de documento oficial y usurpación de funciones públicas.
Los magistrados consideran, sin embargo, que Expósito padecía en esas fechas un trastorno mixto de la personalidad "con perfiles muy marcados de seudología fantástica y personalidad paranoide" que alteró sus facultades, por lo que le aplica la atenuante de trastorno psíquico.