pensamos que los malos entran en los foros ???? .... cada vez que escribo un mensaje en este foro pienso cómo redactarlo adecuadamente para el honroso público de gente experta y curiosa en materia de inteligencia y espionaje que por aquí estais, pero también sabiendo que alguno de los que lo lean es simpatizante de ETA (fundamentalmente) ó del integrismo islámico (en menor medida, la barrera idiomática). Yo no es que lo piense, es que estoy seguro de ello, al fin y al cabo los malos también tienen su gente especializada en información, inteligencia y espionaje.
Los foros son algo social, no vas a encontrar fácilmente un foro de "malos" como los has definido, sino foros en los que puedan camuflarse los "malos" (por ejemplo foros sociales de gente radical y de corte algo anarca, antiglobalización y esas cosas). Son buenos sitios para introducirse a establecer relaciones y obtener informaciones, no? jejeje, por qué van a desaparecer si nos podemos infiltrar en ellos? por qué no se va a infiltrar alguno de ellos en este tipo de foro?
Esteban XXX escribió:Pensais que los malos entran en estos foros.
Yo creo que no, al igual que yo no entro en un foro de malos. No me interesan, espero que se extingan lo antes posible.
Si que entran. Te podrás sorprender, pero gran parte de la guerra contra el terrorismo islamista, por ejemplo, se lleva a cabo mediante monitorización de los foros yihadistas. Con otro tipo de terrorismos es igual. Donde hay información, hay interés. Luego tocará procesar lo que se dice en esos foros y cruzarlo con datos de fuentes no abiertas. Y viceversa. Los malos buscan información en Internet y se dejan caer por sitios que a priori les serían hostiles.
En cuanto a los simpatizantes de los malos, que podrían entrar a debatir...es como debatir con un pedrusco.
Los CFSE están en alerta por la posibilidad de nuevos atentados en Vizcaya contra personal policial. La operación en Cahors no significa que le hayamos cortado las 4 patas a ETA (por eso de ser animales), sino más quien que han quedado cojos y con posibilidad aún de golpear.
Se sabe que en Vicaya existe infraestructura, y que todavía pueden golpear... ¡Aunque seguro que la GC ya les está mordiendo los talones!
Tras el desmantelamiento de la fábrica de Cahors ¿Cómo creéis que queda actualmente la capacidad de ETA en el tema de explosivos?
Tras la mala experiencia de ETA con el Titadyne (7 etarras muertos en tres explosiones fortuitas), se pasaron a la cloratita, para dar luego prioridad al amonal. ¿Hay algún motivo para este cambio? ¿Mayor capacidad destructiva del amonal, más fácil de producir…? Si no me equivoco, para la fabricación del amonal, es necesario el polvo de aluminio y el nitrato amónico. Por ello, en diciembre de 2005 ETA robó en Francia 1300 kg de polvo de alumnio, que se ha usado en la elaboración de los explosivos utilizados en los atentados realizados desde entonces. Dicho robo, realizado por dos hombres y una mujer, se cree que fue obra de la célula de Cahors.
Supongo que los CFSE llevarán una estimación de la cantidad de polvo de aluminio usada hasta ahora, de la que a ETA le debe de quedar ya muy poco ya que han empleado grandes cargas como el atentado de la T4, el de Durango, el coche de Ayamonte, el de Castellón, la furgoneta que se iba a entregar en Sant Jean Pied de Port, más las incautaciones en Amorebieta y al comando Urederra en Andoain y Berriozar. Parece ser que el explosivo de todos ellos provenía de la célula de Cahors, donde había otros 200 kg de polvo de alumnio. ¿Es posible que se haya acabado con el amonal por una temporada, tanto por la detención del grupo especializado en la elaboración del mismo, como por falta de materia prima?
Claro está que esto no significa que se hayan acabado los coches bomba, todavía tienen otras opciones. Por un lado, pueden recurrir a la cloratita, que últimamente se había dejado de lado. De hecho en agosto se encontraron en un garaje de Biarriz 100kg de cloratita en mal estado.
Por otra parte, está la investigación en otros tipos de explosivos como los utilizados por Al-Qaeda en los que estaban trabajando tanto en el laboratorio Cahors como en la “filial” de los dos etarras detenidos en julio con material para sintetizar ese tipo de explosivo. Pero es posible que con las últimas detenciones, se haya acabado con esta vía.
Por último, está la opción de asaltar un almacén de explosivos en Francia, pero supongo que los franceses ya habrán espabilado después de los dos robos de titadyne, por lo que para los etarras sería jugársela mucho.
Y otra cosa, de los intentos de colocar coches-bomba realizados hasta ahora, hay uno del que no se ha comentado nada más, que es el de Santander. El día que el etarra Arginzoniz fue detenido en la estación, estaba esperando a su compañero de comando que fue a recibir un coche con explosivos proveniente de Francia. Supongo que el lugar de la entrega no estaría muy lejos de Santander, pongamos Cantabria-Vizcaya. Dado el tiempo transcurrido, está claro que no lo abandonaron. ¿Qué creéis que fue de ese cargamento? ¿Lo devolvieron a Francia, o lo escondieron en la infraestructura que hay en Vizcaya? ¿es posible que ese coche bomba fuera empleado en el atentado de Durango?
Última edición por Optimus el 08 Sep 2007 19:54, editado 2 veces en total.
yo cada dia estoy mas convencido de que ETA, gracias a Dios, se precipito a la hora de romper la tregua. yo creo que contaba con que las FCSE esapñolas hubiesen bajado la guardia por orden del gobierno. sin embargo, no contaban con que en francia habia ganado sarkozy, el cual siempre se ha esforzado mucho en la lucha contra ETA, en parte, por sus buenas relaciones con el PP.
la cuestion es que los golpes mas grandes que ha pretendido dar ETA les ha salido mal. por ello, ahora la clave es ver si van decidirse por el tiro en la nuca o atentados similares, que suponen mas peligro para unos etarras poco entrenados pero aseguran el resultado.
Tras la mala experiencia de ETA con el Titadyne (7 etarras muertos en tres explosiones fortuitas), se pasaron a la cloratita, para dar luego prioridad al amonal. ¿Hay algún motivo para este cambio? ¿Mayor capacidad destructiva del amonal, más fácil de producir…? Si no me equivoco, para la fabricación del amonal, es necesario el polvo de aluminio y el nitrato amónico. Por ello, en diciembre de 2005 ETA robó en Francia 1300 kg de polvo de alumnio, que se ha usado en la elaboración de los explosivos utilizados en los atentados realizados desde entonces. Dicho robo, realizado por dos hombres y una mujer, se cree que fue obra de la célula de Cahors.
Parece que 2 no fueron tan fortutitas
Y hasta aquí puedo escribir.
A pear del mal estado de los explosivos sí que hay "accidentes" que han tenido los etarras que han resultado más que curiosos. El bombazo de Bolueta que mató a cuatro etarras (entre ellos el veterano Rementería) a mí me produjo un cierto vuelco al corazón, ya que en una muerte simultánea de todo un comando, de tantos etarras en semejante explosión pensé que podía haber posibilidades de que uno de ellos hubiera sido un agente infiltrado. La explosión se produjo en el barrio bilbaíno de Bolueta, y ello generó el chiste de "Voló ETA". Nuevamente durante el transporte de una bomba en un coche, volaron dos etarras en el barrio bilbaíno de Basurto. La dinamita en mal estado suda nitroglicerina ya que el cartucho absorvente no la retiene ya bien impregnada dentro de sí, lo que hace que la trinitroglicerina pueda producir detonaciones por agitación ó golpe de cantidades de ella en estado líquido, no embebida en el cartucho, pero siempre hay detalles que no concuerdan. Seguiré a pagano y diré yo también un hasta aquí puedo leer
ETA difunde en las 'herriko tabernas' un vídeo para reclutar terroristas
Durante más de seis meses ha sido repartido entre los simpatizantes que mostraban ser "de confianza"
ETA necesita asesinos. Por este motivo, hace unos meses elaboró un vídeo propagandístico que trata de reclutar a jóvenes vascos sensibilizados con la causa. La película, que tiene una duración de 12 minutos, se ha difundido durante al menos seis meses a través de las herriko tabernas. Unos segundos de su contenido fueron emitidos ya por la televisión hace unas semanas. Ahora LA GACETA ha tenido acceso al contenido íntegro del documento audiovisual.
La banda, a través de personas afines, entregaba el video en las herriko tabernas a aquellas personas cercanas a la izquierda abertzale que habían demostrado, mediante algún acto significativo, ser gente “de confianza”. Las fuerzas de seguridad se hicieron con el material hace meses y ahora investigan su procedencia.
Los 12 minutos son un continuo llamamiento a la adhesión de jóvenes simpatizantes a la causa terrorista. Las imágenes de los entrenamientos de etarras, en medio del monte, se intercalan con los laboratorios en los que encapuchados con bata blanca fabrican explosivos o falsifican documentos de identidad.
“Nada nos desviará del camino de la lucha por la liberación”, aseguran los subtítulos en español al final del video mientras cinco encapuchados, caminan por el monte armados. La voz en off del DVD se encuentra íntegramente en euskera, aunque el formato permite ver las imágenes con subtítulos en castellano y en francés, un dato sin duda interesante teniendo en cuenta que el objetivo de ETA es reclutar personal. Esta finalidad se ve con claridad en frases como “libera tú también toda tu energía, lucha sin miedo”, “implícate en las tomas de decisión haciendo resurgir Euskal Herria con toda su voluntad, fuerza”.
La voz en off está en todo momento acompañada por música de estilo celta, cantada en euskera, que imprime un tono de romanticismo al más puro estilo de El último mohicano o Braveheart, donde los héroes luchan y mueren por sus ideales. “Euskal Herria habita en nosotros y nosotras”, continúa el narrador, que al final pide compromiso. “Implícate, únete a la lucha armada en el camino hacia la independencia y el socialismo”.
El vídeo, en el que se pretende hacer un alarde de la tecnología utilizada por la banda para confeccionar explosivos y falsificar documentos, no fue grabado en el piso franco desmantelado por la Policía francesa en la localidad de Cahors el pasado sábado. Al contrario de lo que publican algunos medios, según las fuentes consultadas por LA GACETA, la filmación pudo realizarse en un lugar del sur de Francia, cercano a Las Landas. En el mismo sentido, el lugar donde los etarras elaboran los explosivos tampoco sería el lavabo de la casa de Cahors, como se afirmaba, sino un lugar más amplio.El vídeo llevará más de seis meses circulando por el entorno abertzale. Las mismas fuentes consultadas aseguran que las imágenes difundidas por la banda no incluyen la escena en la que se perfora una bombona de butano y que trata de servir de manual para la fabricación de un artefacto casero. La razón, explican, es que esta última escena se colgó en Internet, pero no pertenece oficialmente a ETA. “Es posible que algún miembro o simpatizante, a título personal, la haya colgado”, explican las mismas fuentes.
El documento audiovisual al que ha tenido acceso LA GACETA anima a las personas próximas a la izquierda abertzale a adherirse a la causa etarra, para lo cual utiliza imágenes de manifestaciones multitudinarias intercaladas con pistoleros, relacionan las dos partes y llevan a pensar que existe un amplio sustrato social que apoya los métodos de los terroristas. La voz del narrador justifica la violencia y deja entrever que el final está cerca, como si hubiera que dar un último empujón. “La lucha armada es a menudo dura, sin embargo, las pequeñas victorias, las superaciones cotidianas y sobre todo la imagen inexorable y cada vez más próxima de la victoria renuevan nuestro aliento”. “Con la legitimidad de un pueblo alzado, no dudamos en utilizar las herramientas que el enemigo emplea para negar nuestra identidad”.
EL VIDEO PROPAGANDISTICO FUE GRABADO EN LAS LANDAS
Las pistas que arrojan las imágenes descartan que su filmación fuera realizada en la "academia" de Cahors
El vídeo propagandístico con el que ETA trata de captar adeptos fue grabado por los terroristas en algún lugar de Las Landas francesas, al suroeste del país. Al contrario de lo que algunos medios apuntaron horas después de que la Policía descubriera el piso de Cahors, el documento no se realizó en esta localidad. Según los expertos consultados hay suficientes datos para concluir que la filmación se llevó a cabo en Las Landas.
Los especialistas se han fijado detenidamente en los accidentes geográficos y todo tipo de detalles que aparecen en la casa y los distintos escenarios donde se desarrolla. La presencia de una televisión encendida en la que aparece la cadena pública vasca Eitb indica que la grabación debió ser realizada en el País Vasco, tanto español como francés, o en sus inmediaciones. No mucho más allá, ya que la señal de la televisión llegaría. Esto descartaría la hipótesis de que la grabación se realizó en Cahors, localidad situada varios kilómetros al norte de Toulouse. Al mismo tiempo, las fuentes consultadas están convencidas de que se elaboró en Francia, ya que elementos como la grifería, los lavabos o los radiadores que aparecen en la casa son típicamente galos. Además, en un momento determinado del vídeo aparece un portalápices con una conocida marca de aceitunas francesas en el dibujo, lo cual refuerza la tesis de Las Landas.
Los expertos argumentan asimismo que lo más probable es que la elaboración se realizara en una casa grande o un chalé con un patio interior. Este argumento también apoya la probabilidad de que sean Las Landas el lugar donde se grabó el vídeo, ya que en aquella zona hay un gran número de casas. También los lugares donde se llevan a cabo las prácticas de tiro o los caminos por los que transitan los encapuchados son identificados por los especialistas y encuadrados al suroeste francés. “No exactamente en el lugar donde están las urbanizaciones, que es la zona más conocida, sino en un terreno más abrupto, que también existe allí”, explica uno de los especialistas.
Por otro lado, los equipos informáticos utilizados por los etarras en algunas escenas también han permitido a las fuerzas de seguridad sacar conclusiones. Según los expertos consultados, es probable que la banda tenga un especialista en tecnología informática que ha diseñado ordenadores clónicos para que sean utilizados por los terroristas.
El vídeo se distribuye desde hace más de seis meses por las herriko tabernas y locales frecuentados por personas afines a la izquierda abertzale. Sin embargo, no era entregado a cualquiera. Para recibirlo había que llevar a cabo alguna acción que demostrara al portador que se trataba de “una persona de confianza”. El documento era entonces entregado y visionado por potenciales militantes, gente joven en su mayoría cercana a la izquierda abertzale.
Su objetivo es captar adeptos a la causa etarra. Para ello, el vídeo, que cuenta con una calidad de imagen aceptable, muestra a los terroristas como héroes oprimidos que luchan por su ideal. La música y las imágenes idílicas de los montes otorgan al documento un aire romántico que llama a los sentimientos. Durante su metraje se hace alarde de la capacidad de confeccionar elaborados artefactos explosivos, de entrenarse en lugares abiertos, de explosionar vehículos (algunos de ellos posteriormente descubiertos calcinados por la Gendarmería) o de falsificar documentación.
Por otro lado, ayer el presidente de los empresarios navarros, José Manuel Ayesa, denunció que ya alcanzan el millar los extorsionados en la comunidad foral. La banda terrorista ETA, afirmó, ya no envía grandes remesas de misivas cada dos o tres meses, sino que extorsiona de manera constante. Según Ayesa, en los tres últimos meses ha tenido constancia de una veintena de cartas.