Estrategias Economicas e Inteligencia

Inteligencia de mercados, competitiva, empresarial, vigilancia tecnológica, I+D+I, Fabricación de Prototipos, Sector energético, Empresas Estratégicas, Etc...

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Avatar de Usuario
Alí Bei
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1220
Registrado: 20 Ago 2008 23:04

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por Alí Bei »

Sí que es muy interesante, apreciado bilbilitano. Sería algo fabuloso poder asistir a sus cursos (y de paso, poder mejorar hasta "la excelencia" la lengua francesa). :wink:

¡Ah!, y encontré un PDF sobre Inteligencia de los Negocios que procedo a colgar:

http://sigma.poligran.edu.co/politecnic ... igence.pdf
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
tete
Curioso
Curioso
Mensajes: 13
Registrado: 09 May 2010 15:49

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por tete »

Buenas a todos, en primer lugar queria presentarme, es la primeravez que escribo, pero os llevo leyendo desde hace tiempo.
Os agradezco vuestras aportaciones, ya que muchas son muy interesante, y siempre se aprende algo nuevo, o abren alguna curiosidad.

Ya que una ecónomia fuerte es fundamental para la seg. del país.
Queria hacer una pregunta para comentar sobre cuales creis que son los sectores estratégicos de España, y cómo y hacia dónde deberia expandirse.
Respecto a prevención, qué sectores deberia proteger para evitar la dependencia en otros paises (como la energia).

La crisis nos ha mostrado la gran integración y dependencia entre economias. Hacia qué paises deberia España establecer relaciones, expandirse, extrechar relaciones económicas (China...quizas India,Turquia??).

Un saludo.
bilbilitano
Operaciones Especiales
Operaciones Especiales
Mensajes: 174
Registrado: 20 Jul 2008 20:33

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por bilbilitano »

Bienvenid@ Tete!

Menuda primera aportación, lo que preguntas seguro que a principio de cada año figura en la Directriz de Seguridad en el área de economía, con seguimiento y revisión anual, semestral o semanal!

Para analizarlo se requiere de tiempo, entre todos seguro que podemos ir anotando pinceladas. Por hoy sólo contesto a una cosa:

hacía dónde expandirse? en mi opinión primero organicemos nuestra economía, dotemosla de instrumentos fuertes, y luego ya nos expandiremos. Y es que a día de hoy nuestra economía es de risa, se ha sustentado en turismo y construcción, dos sectores de pan para hoy pero hambre para mañana, ¿qué valor añadido tienen?
Hagamos como Alemania, fortalezcamos nuestro I+D, aumentemos la inversión en tecnología y formación, estructuremos un sector productivo de valor añadido.

Hagamos todo eso y luego ya saldremos al mundo a expandirnos y competir. Dicho esto, y como somos tan débiles, si que debemos marcar muy bien los sectores estratégicos para defendernos ahi, estableciendo alianzas con los principales protagonistas.
Avatar de Usuario
Alí Bei
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1220
Registrado: 20 Ago 2008 23:04

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por Alí Bei »

Yo marcaría como prioridad número uno la formación de capital humano (la educación, ¡vaya!).

Como país no nos podemos seguir permitiendo el poder pasar de curso con asignaturas suspendidas.

Tampoco nos podemos permitir la transmisión de conocimientos "como si fuéramos loros". Hay que enseñar a espabilarse por la vida, a saber reaccionar ante los imprevistos, a tener ganas de "trabajar para uno mismo" (es decir, a convertirse en "autónomo" o pequeño empresario),...

Y, hay que fomentar "la excelencia" en la universidad. No se trata de que tengamos muchas universidades mediocres, sino algunas universidades excelentes (que exista la competencia por acceder a ella...y que los estudiantes extranjeros deseen venir a estudiar a ellas).

Ésto nos llevará algunos años, pero es que antes de recolectar hay que sembrar.
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
tete
Curioso
Curioso
Mensajes: 13
Registrado: 09 May 2010 15:49

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por tete »

Aprovecho la noticia actual sobre la visita del viceprimer ministro de la República Popular China, Li Keqianga España,

http://www.meh.es/es-ES/Prensa/En%20Por ... chino.aspx

para hacer un comentario/pregunta...es la visita del viceprimer ministro de China estratégica, o puramente comercial,me explico, Li Keqianga esta haciendo uan ruta por Europa, donde va a visitar España (dodne esta actualmente), REino Unido y Alemania.

Estos 3 paises son muy importantes en Europa y en el mundo.
RU: país muy fuerte en la Política de Seg. y Defensa (PESC).
Alemania: potenencia economica y motor de europa.
España: su situación geográfica (inicio del mar mediterraneo).

¿cómo veis la noticia de Repsol y Sinopec?

Yo deeste tema no conozco mucho, y de momento no creo q exista ningun inconveniente en esto ya que repsol teniendo el 60% del capital social, y por lo tanto la voz cantante,pero ¿puede perjudicar el 40% de la proporción que pertence a Sinopec en las decisiones?¿o nos puede beneficiar?...
tete
Curioso
Curioso
Mensajes: 13
Registrado: 09 May 2010 15:49

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por tete »

lo siento, olvide adjuntar la noticia

http://www.eleconomista.es/energia/noti ... lones.html
Avatar de Usuario
Alí Bei
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1220
Registrado: 20 Ago 2008 23:04

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por Alí Bei »

¡Hola tete!
Pues mi opinión personal es que nos va a beneficiar, puesto que la empresa estará más capitalizada, pero las decisiones en el consejo de administración tendrán acento español, por su mayoría de votos.
Y, además, y muy importante, nos vamos haciendo amigos...y en el futuro iremos viendo buenos frutos nacidos de esa amistad.

¡Ah! Y está claro que hay movimiento de fichas. No sé si te has fijado, pero hace poco apareció esta importante noticia (un crack de la diplomacia española, semi-retirado, que vuelve a Pekín por tercera vez en su fecunda vida):

http://www.lavanguardia.es/politica/201 ... china.html
Madrid (Redacción y EFE).- El diplomático Eugeni Bregolat ha sido nombrado este por el consejo de ministros nuevo embajador de España en la República Popular de China. Bregolat ocupará este cargo por tercera vez en su carrera diplomàtica. Eugeni Bregolat nació el 26 de enero de 1943 en la Seu d'Urgell (Lleida), es licenciado en Derecho e ingresó en la Carrera Diplomática en 1971. Además es habitual colaborador como articulista de opinión de 'La Vanguardia'.

En 1978, fue nombrado director de Estudios en el Gabinete del Presidente del Gobierno, con categoría de director general, y fue sucesivamente embajador de España en Indonesia, China, Canadá y Rusia.

Ocupó los puestos de embajador en misión especial para la Política Exterior y de Seguridad Común en 1997, embajador en misión especial para el Forum Universal de las Cultural Barcelona en 2004 y embajador de España en el Principado de Andorra en 2005.
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Avatar de Usuario
Alí Bei
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1220
Registrado: 20 Ago 2008 23:04

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por Alí Bei »

Y, sobre el tema Eugeni Bregolat, quiero compartir con vosotros este magnífico escrito del director de "La Vanguardia", D. José Antich:

http://www.lavanguardia.es/opinion/2011 ... china.html
Suele ser verdaderamente excepcional en la carrera diplomática que un embajador repita pasados los años el destino, máxime si este encargo es de los considerados de primera categoría. El catalán Eugenio Bregolat no sólo ha podido aportar su experiencia como embajador de España ante la República Popular China en dos ocasiones –entre 1987 y 1991 y de 1999 al 2003–, sino que ayer fue nombrado por el Gobierno para un tercer periodo en Pekín que iniciará en breve. Profundo conocedor de la realidad china, en la que ha centrado buena parte de su vida profesional como embajador y a cuyo estudio se ha dedicado de una manera casi obsesiva durante décadas, se puede afirmar sin temor a equivocarse que Bregolat sólo ha estado fuera del país de manera física, ya que empresas, políticos o analistas han seguido recurriendo a él cuando necesitaban saber algo del país. Unos días después de la exitosa visita del viceprimer ministro chino, se anuncia su regreso a Pekín en una laboriosa y sigilosa operación casi de Estado que tiene al fallecido Juan Antonio Samaranch en el origen de todo, a dos ministros como Miguel Ángel Moratinos y Trinidad Jiménez apostando a fondo por el retorno de Bregolat y a muy importantes autoridades de nuestro país y empresarios relevantes queriendo dar un salto en la presencia española en la potencia asiática. Los lectores de La Vanguardia han disfrutado durante estos últimos años de una presencia regular del embajador en nuestras páginas y saben de su experiencia y preparación. En dos momentos de nuestra historia reciente, con Felipe González y con José María Aznar, se intentó con poco éxito la operación china, que cada vez está más cerca de nuestros intereses y nos es más necesaria que nunca.
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
bilbilitano
Operaciones Especiales
Operaciones Especiales
Mensajes: 174
Registrado: 20 Jul 2008 20:33

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por bilbilitano »

volviendo a lo que preguntaba Tete, para mi,

Sectores Estratégicos: Energías convencionales (gas, petroleo), Energías alternativas (eólica, solar...) y Recursos Naturales, con especial atención a empresas y tecnologías relacionadas con el agua.
En mi opinión en unos años los verdaderos enfrentamientos entre países derivaran del control de estos sectores, cada vez mas escasos.

En cuanto a aliados estratégicos, Alemania en Europa, China en Asia, Brasil y Costa Rica en Latinoamerica, y por supuesto siempre USA.
Un poco mas alejados ya la India y Arabia Saudi.

De todos ellos destacaría China, como bien dice Ali bet (menudo cambio de nick Marc ;-)), gana protagonismo y el gobierno está en ello.

Por supuesto es un análisis muy somero, breve y general, seguro que el cni tiene algún grupo especializado en esto en su División de Economía.
SIMO
Aprendiz
Aprendiz
Mensajes: 52
Registrado: 15 Dic 2010 12:16

Re: Estrategias Economicas e Inteligencia

Mensaje por SIMO »

Malos sintomas de nuevo, con la subida de precios mundial de alimentos, ya vemos que son el detonante de inestabilidad en algunas regiones, veremos como termina esto. EXPANSION

13.01.2011 Financial Times G. Meyer / J. Blas / J.Farchy 0

El mundo está un paso más cerca de un nuevo récord en el precio de los alimentos, después de que el Ejecutivo de EEUU sorprendiera ayer a los mercados recortando las expectativas de reservas de los principales cereales.

El anuncio hizo que el precio del maíz y de la soja alcanzara el nivel más alto de los últimos 30 meses.

Este incremento llega después de que la FAO advirtiera la semana pasada que el mundo podría asistir a una réplica de la crisis de los alimentos vivida en 2008. La tendencia ha despertado inquietud en los países emergentes.

Aunque las autoridades se benefician de la estabilidad del precio del arroz, base en la dieta del continente asiático, advierten de un periodo de incremento de precios de alimentos como el trigo, que podría afectar muy negativamente a los países más pobres.

El aumento del precio de los alimentos ya ha provocado numerosos disturbios en países como Argelia y Mozambique.

“Las reservas de maíz y soja son escasas y los mercados están provocando drásticas subidas de los precios”, explica Chad Hart, economista de la Universidad de Iowa.

Los analistas del sector agrícola advierten de que la última revisión de EEUU y el nivel alcanzado por el precio de las acciones a nivel global hacen cruzar los dedos para que no se sumen desastres naturales. Las cosechas de Argentina y Brasil, que no tardarán en recolectarse, ya parecen frágiles debido a la sequía. Los operadores están especialmente preocupados por el coste del aceite vegetal, de suma importancia para países como China.

El Ministerio de Agricultura de EEUU asegura que la ratio de reservas en demanda caería este año a “niveles no vistos desde mediados de los años setenta, lo que refleja un incremento del ritmo de consumo de aceite vegetal”.
En Chicago, el precio de la semilla de soja aumentó un 5,2%, el nivel más alto desde 2008. En el caso del maíz, el incremento fue del 5%. EEUU es el principal proveedor de maíz del mundo.

El boom de los precios mejora sin duda las expectativas del sector. Cargill, el mayor operador del mundo de productos agrícolas, ha triplicado sus beneficios.
Saludos
Responder

Volver a “Inteligencia Económica-Empresarial; Espionaje Industrial-Tecnológico; Sector Energético”