Seguridad e Informacion Penitenciaria

Moderadores: Mod. 4, Mod. 5, Mod. 3, Mod. 2, Mod. 1

Responder
Avatar de Usuario
ASR
Administrador
Mensajes: 492
Registrado: 09 Nov 2006 16:32
Ubicación: España
Contactar:

Seguridad e Informacion Penitenciaria

Mensaje por ASR »

A Sugerencia del Forero cartledge, creo conveniente abrir un Tema sobre la Seguridad y la Informacion en la Prisiones dado el caracter multidisciplinar (terrorismo nacional e internacional, crimen organizado, seguridad publica), y la especificidad de Prisiones.

- La Politica General Penitenciaria.
- La Seguridad y la Informacion en el Ambito Penitenciario.
- Problemas y Deficiencias del Sistema
- Otros temas de Interes sobre eses mundo.

>>> Asuntos que corresponden a otros Temas dentro del Foro:

A) Las cuestiones concretas y referentes a Presos de ETA, asi como los movimientos, acciones, protestas y politica penitenciaria sobre ellos tiene ya un Tema propio dentro del apartado de Terrorismo del Foro.

B) De igual manera todo lo concreto y referente a Terrorismo Islamista y Prisiones, ira en el apartado correspondiente a Terrorismo Islamista en España

Transcribo lo que tengo en mi pagina sobre la DGIP (http://www.intelpage.info/cspenitenciaria.htm)
DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS (II.PP)

Organización y Medios

La Dirección General de Instituciones Penitenciarias (DGIP), ha modificado su estructura en 2006, se sitúa dentro del Ministerio del Interior, se divide en 6 subdirecciones:


Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria

Subdirección General de Medio Abierto y Medidas Alternativas.

Subdirección General de Sanidad Penitenciaria.

Subdirección General de Personal de Instituciones Penitenciarias

Inspección Penitenciaria.

Subdirección General de Servicios Penitenciarios.

Recientemente se ha aprobado un Plan de Infraestructuras, que prevé 45 actuaciones, dentro de ellas se prevé la construcción de 11 nuevos centros penitenciarios, y un aumento sustancial de los Centros de Inserción Social, actualmente en España hay 77 Centros Penitenciarios.

Coordinación de Seguridad Penitenciaria

Coordinación de Seguridad se encuentra bajo la dependencia directa del Director General de Instituciones Penitenciarias, dentro de la Unidad de Apoyo, a quien asesora e informa, mantiene además enlace con la Secretaria de Estado de Seguridad, para la transmisión de información y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, además tiene especialistas designados en el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista, si bien no existen relaciones estables de colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia mas allá de cuestiones concretas.

>Director General de II.PP

>>Unidad de Apoyo

>>>Coordinación de Seguridad

>>>>Departamento de Seguridad

>>>>Departamento de Inteligencia

>Centro Penitenciario

>>Subdirección de Seguridad

>>>>Oficina de Seguridad

Se organiza en un departamento de seguridad y otro de inteligencia. El primero dedicado tanto a la seguridad del personal, como a la de los centros, el segundo de inteligencia a analizar la información intervenida, y detectar posibles problemas o amenazas.

Dentro de los centros es la Subdirección de Seguridad y la Oficina de Seguridad el enlace de Coordinación de Seguridad.

Régimen Penitenciario

Se divide en tres grados según la peligrosidad y evolución del detenido o penado:

Primer Grado Internos Peligrosos, se acentúan las medidas de seguridad y se limita su régimen de libertad dentro del Centro.

Segundo Grado Régimen ordinario de los Centros Penitenciarios, no hay especiales medidas respecto a este colectivo.

Tercer Grado Internos que evolucionan favorablemente y van hacia un régimen de semilibertad.

Hay además un sistema de seguimiento especial de determinados internos, se trata del Fichero de Internos de Especial Seguimiento (FIES), una base de datos destinada a mejorar el control sobre los mismos, hay cinco categorías (modificadas en 2006):


FIES 1 CD

Control Directo: aquellos internos especialmente conflictivos y peligrosos, que han participado en agresiones, motines, etc...

FIES 2 DO

Delincuencia Organizada: se dividen en nivel Superior, Medio o Inferior, según su potencialidad delictiva.

FIES 3 BA

Banda Armada: Todos los que pertenecen o apoyan a una Banda Armada, es decir Terrorismo: Nacional o Internacional.

FIES 4 FS

Fuerzas de Seguridad: Internos que pertenecían a los Cuerpos de Seguridad del Estado o Instituciones Penitenciarias.

FIES 5 CE

Características Especiales: internos especialmente violentos por delitos contra la libertad sexual, de carácter racista o xenofobo, o internos conflictivos que no deban ser incluidos en el FIES 1 CD.

Personal de II.PP

Cuenta con unos 17.000-18.000 funcionarios divididos en distintos cuerpos: Técnicos: Juristas y Psicólogos; Sanitarios: Médicos y Enfermeros; De Gestión: Cuerpo Especial, y los responsables de la Vigilancia y Custodia: Cuerpo de Ayudantes, que tiene una escala masculina y otra femenina.

El Personal de Instituciones Penitenciarias tiene prohibido el uso de armas de fuego, no van armados, y solo en situaciones justificadas pueden hacer uso de otros medios: la fuerza física, defensas de goma, aerosoles y esposas, en casos graves actúan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente la Guardia Civil, encargada de la vigilancia exterior de los Centros.

Se espera un incremento de este personal para hacer frente a la saturación de centros, que esta específicamente amenazado por el grupo terrorista ETA, y ha sido objeto de atentados y secuestros.

Lucha Contra el Terrorismo

La estrategia contra el terrorismo, ha incidido en la política penitenciaria, fundamentalmente a través de la polémica dispersión de los penados por causas terroristas, actualmente se ha detectado la colaboración, la organización de atentados, el reclutamiento y el establecimiento de redes de terrorismo islamista radical dentro de los Centros Penitenciarios, esto ha hecho adoptar una serie de medidas:

Desde noviembre de 2004, todas las personas que ingresan en prisión incursos en causas de terrorismo islamista son incluidos en el fichero de internos de especial seguimiento (FIES), en el grupo global Terrorismo Internacional.

Todos los internos acusados de terrorismo islámico tienen intervenidas las comunicaciones.

Se han contratado 30 intérpretes de árabe con la misión de traducir la documentación generada por los internos vinculados con el terrorismo internacional. Estos intérpretes han sido distribuidos en 21 centros penitenciarios.

Se han aplicado medidas de dispersión de estos internos, de modo que se encuentran distribuidos en 33 establecimientos. La misma política de dispersión se sigue cuando existen indicios de posible conformación de células terroristas en las prisiones y respecto a personas que ejercen liderazgo en la dirección del terrorismo internacional.

En la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, se ha creado un Grupo Especial de Seguimiento de otros internos musulmanes no incluidos en el archivo FIES que, por sus características y comportamiento en los centros, pudieran ser susceptibles de liderar grupos radicales o constituir células integristas en el seno de los mismos.

Los Subdirectores de Seguridad han recibido formación específica sobre terrorismo internacional, que ha sido impartida por especialistas de los cuerpos de seguridad del Estado y por expertos del Centro Nacional de Inteligencia.

Se ha creado un grupo de trabajo de coordinación en el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista, además se integrara a un especialista de la seguridad de prisiones en el cuadro de analistas de inteligencia del CNCA.
Saludos,

ASR

>>> www.intelpage.info
Pagina Personal sobre Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos.
Avatar de Usuario
ASR
Administrador
Mensajes: 492
Registrado: 09 Nov 2006 16:32
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por ASR »

Sobreocupacion y Masificacion:
España es el país europeo con la tasa más alta de presos (140 por cada 100.000 habitantes)
El imparable crecimiento:
A fecha de hoy hay mas de 65.400 internos en las carceles Españolas (de 2003 a 2007: 10.000 mas):
Evolución de la Población Reclusa:

1990 33.035
1991 36.512
1992 40.950
1993 45.341
1994 48.201
1995 45.198
1996 44.312
1997 43.453
1998 44.747
1999 45.384
2000 45.309
2001 46.594
2002 50.537
2003 54.497
2004 58.655
2005 60.707
2006 63.248
2007 64.753

Fuente: DGIP
Última edición por ASR el 23 May 2007 22:47, editado 1 vez en total.
Saludos,

ASR

>>> www.intelpage.info
Pagina Personal sobre Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos.
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

¿cómo anda la evolución de la población reclusa extranjera, particularmente la magrebí? Recuerdo que el ministerio publicaba las estadísticas anuales.
La necesidad permite lo prohibido.
Avatar de Usuario
ASR
Administrador
Mensajes: 492
Registrado: 09 Nov 2006 16:32
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por ASR »

A traves de esta pagina se puede acceder a la estadisticas de la DGIP:
- http://www.mir.es/INSTPEN/INSTPENI/Gestion/

Ahora mismo hay 21.140 extranjeros, de un total de 65.400 reclusos.

No encontre cifras por nacionalidad de la DGIP, pero un informe de un Sindicato de Prisiones "ACAIP" fechado en Agosto de 2005 señala:
Desde el año 2000 los presos extranjeros se han incrementado en un 126%

Seis de cada diez nuevos reclusos que ingresan en prisión son ya extranjeros.

Los marroquíes con 5.252 presos, es país extranjero con mayor representatividad (30,4%) en las cárceles españolas; seguido de Colombia con 1.881 (10,9%); Argelia con 1.336 (7,7%); y Rumania con 983 (5,7%).

La población extranjera ha tenido un incremento del 263,82 %, entre 1990-2005, por un 64,56 % de los españoles

El informe completo y mas detallado: http://www.acaip.info/acaip/presos_extr ... agosto.pdf
Saludos,

ASR

>>> www.intelpage.info
Pagina Personal sobre Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos.
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Mensaje por cartledge »

La población de origen musulmán está distribuida de forma muy diversa por las prisiones españolas.
En el sur la que más reclusos de este origen acoge es Algeciras (ahí he trabajado) por razones obvias. Muchos marroquíes son detenidos en el estrecho bien por cuestiones de narcotráfico o por temas de inmigración ilegal. En estos casos la proximidad al órgano judicial es fundamental para que permanezcan en este Centro.
En el norte las prisiones de A Lama, Dueñas, Curtis, Mansilla de las Mulas y Topas tienen un importantísimo porcentaje de población extranjera lo que incluye desde luego a los internos musulmanes. La razón de que se encuentren en estas prisiones es su falta de arraigo en España y el hecho de que la falta de población reclusa española en estas zonas hace que quede mucho espacio para los extranjeros (si por espacio entendemos ocupaciones del 150 por ciento). Son estas precisamente las prisiones en las que se han visto más movimientos extraños por parte de la población reclusa musulmana.
Responder

Volver a “Operaciones contra-terroristas y actividad en prisiones”